Regadío con pivot en alfalfa-Reduzcamos la factura de luz

La alfalfa es un cultivo perteneciente a la familia de las leguminosas, siendo una planta perenne y con necesidad de riego, vivaz y de porte recto.

Fruto de la demanda de la ganadería intensiva, se ha convertido en un elemento indispensable en la industria de piensos debido a su alto contenido proteínico, de fibras, vitaminas y minerales.

Riego con pivot en alfalfa
Riego con pivot en alfalfa controlado por sensores de humedad

Producción de alfalfa en España

España es el tercer país de la Unión Europea después de Francia e Italia en cultivo de alfalfa, con un total de 330.000 ha de las cuales más del 70% son trabajadas en regadío en zonas como:

  • Aragón
  • Castilla y León
  • Castilla La Mancha
  • Andalucía.

Sensores y sondas en regadío por pivot en alfalfa

En esta ocasión realizamos la instalación de sensores en una finca situada entre las localidades de Cebolla y Malpica de Tajo (Toledo), con sensores midiendo a 40 centímetros de profundidad en 4 puntos estratégicos de la finca (aunque la raíz de la alfalfa puede llegar hasta los 2 metros con aprovechamiento hasta 1 metro).

Dada la disponibilidad de agua procedente del río Tajo y sus afluentes, en esta zona no prima la escasez de este recurso, pero sí las necesidades de optimizar el riego para reducir los costes de electricidad así como conocer las necesidades hídricas de este cultivo.

Este último punto cobra especial relevancia ya que la evolución de las gráficas permitieron un ajuste del sistema de riego. Este ajuste se traduce en una disminuición de la cantidad de agua a aplicar y se redujo la frecuencia de riegos durante el ciclo de cultivo. Todo ello implicó una disminuición el uso generalizado del pivot con lo que se consiguió un ahorro del consumo eléctrico en la explotación.

Ventajas de regar con Pivot en Alfalfa

El riego por pivot en alfalfa es una de las mejores decisiones, siempre que tengamos abundante agua y la finca no tenga pendiente que dificulten el movimiento del pivot.

El agua cae en forma de lluvia y la humedad llega a todo el cultivo.

En esta zona de Toledo el agua está garantizada procedente del Tajo.

El control de la humedad es imprescindible porque si el riego con pivot en alfalfa es excesivo y ésta llega a un punto de marchitez concreto, inicia la floración que la hace irrecuperable para la producción en ese ciclo de crecimiento.

Otro dato imprescindible de controlar es la salinidad que puede perjudicar la absorción. La podemos medir con sensores de conductividad en tiempo real.

Con estos dos factores la producción será de alta calidad y el terreno no sufre la salinidad acumulada.

Con este cultivo controlado en humedad y conductividad, Plantae tiene un nuevo foco de trabajo de cara al próximo 2019!

Riego por pivot
Riego por pivot

¿Buscas Información especializada?

Contacta ahora gratis y sin compromiso con nuestro equipo de Ingeniería Agrónoma 

es_ESSpanish