El riego deficitario es una estrategia que consiste en la optimización de agua teniendo en cuenta las necesidades hídricas de la planta.
Cuando el cultivo se encuentre en una fase sensible a la sequía será regado, pero fuera de este periodo el riego será limitado o según qué caso innecesario.
Este tipo de riego es también importante económicamente, ya que aumenta la rentabilidad sin disminuir la producción en un corto plazo de tiempo.
Además en lo relativo al uso de los recursos hídricos no supone un cambio importante en la producción del agricultor por lo que como método de optimización de recursos es de los más eficaces.
¿Cómo se aplica el riego deficitario?
Ya entrando en materia, para llevar a cabo un riego deficitario debemos tener en cuenta estos factores:
- Humedad del suelo.
- Análisis y características del tipo de suelo, tanto físicas como químicas.
- Calibración de los parámetros de Capacidad de Campo y Punto de Marchitez en función del punto anterior, tipo de cultivo y ubicación de la finca.
En Plantae seguimos cada uno de los puntos anteriores al pie de la letra.
- Comenzamos cogiendo muestras de agua y suelo de las zonas donde serán colocados los sensores y las analizamos en un laboratorio.
- Una vez tenemos los resultados se los enviamos al cliente y concretamos el rango de humedad dependiendo del resultado obtenido en la tipología de suelo.
Optimización del riego deficitario
Este rango está delimitado por los límites de Punto de Marchitez (PM) y la capacidad de Campo (CC) con los que nuestros clientes podrán hacerse una idea de dónde deben mantener el punto de humedad de su suelo.
Dejando a un lado la parte agrónoma, es muy importante mostrar los datos en una herramienta sencilla y entendible por los usuarios.
Muchos otros sistemas ofrecen soluciones profesionales pero difíciles de manejar fuera de los centros de investigación y entornos académicos.
Por ello desde Plantae hemos trabajado desde el principio para ofrecer a agricultores, técnicos agrícolas y agrónomos una herramienta de:
- Recopilación de datos.
- Seguimiento.
- Reportes automáticos accesibles desde PC o móvil (Android e IOS).
- Sencilla de entender.
- Fácil de interpretar para tomar posteriormente decisiones acertadas de riego.
Plantae tiene la respuesta
El control del agua con sensores-sondas de humedad y temperatura en subsuelo, así como la conductividad y temperatura ambiente hace que el riego deficitario ya o sea un problema.
El riego deficitario es un problema para cultivos cómo:
- Olivos.
- Viñedos.
- Almendros.
- Nogales.
- Frutales de fruta de hueso
- Cítricos.
Es fundamental medir el déficit hídrico y su influencia en la producción y la calidad del fruto.
Los factores que debemos medir para evitar un riego deficitario son:
- Hacer un estudio sobre la relación entre crecimiento vegetativo y crecimiento productivo.
- Analizar el tipo de terreno.
- Valorar el sistema de riego que es más idóneo para cultivo y terreno.
- Valorar el clima de la zona.
- Adaptación del cultivo a la zona.
- Instalar sensores/sondas que midan la humedad, conductividad y temperatura del terreno.

