España es un país de vinos con denominación de origen con reconocimiento Nacional e Internacional.
La mayoría de la Comunidades tiene vinos excepcionales pero vamos a centrar este artículo en detallar con mapas las regiones que tienen esta categoría de vinos.
Vinos con denominación de origen, normativa
Las Denominaciones de Origen están reguladas por el Reglamento (UE) 401/2010. La normativa recoge los puntos siguientes:
- Se delimitan los términos geográficos.
- Se regula el etiquetado.
- Los tipos de vinos.
- Deben ser vinos de una misma zona.
- La elaboración debe seguir la normativa.
- También disfrutar de prestigio comercial.
- Además las características no pueden estar alteradas, deben ceñirse exclusivamente a los medios naturales.
Vinos D.O. por Comunidades
Destacamos que 15 de las 17 Comunidades autónomas tienen esta categoría de vinos, son excepciones el Principado de Asturias y Cantabria.
Andalucía
Tradición milenaria en el cultivo de la vid con destacadas marcas comerciales e importantes vinos con denominación de origen.
Los vinos de Jerez, los dulces de Málaga y los licores son un referente de la comunidad desde hace siglos. Vijiriega, Moscatel y Pedro Ximénez entre las blancas, o Tempranillo, Garnacha y Monastrell, entre las tintas, que conviven en perfecta armonía con variedades internacionales como Sauvignon Blanc, Chardonnay, Caberneet Sauvignon, Merlot, Syrah, muy aclimatadas.
Vinos de Marco de Jerez. Los términos “Sherry” y “Jerez” tienen su origen en la palabra árabe “Sherish» y son conocidos a nivel mundial.

Aragón
Destaca la variedad garnacha.

Baleares

Canarias
La Comunidad que más vinos tiene con denominación de origen. Muchas bodegas con rutas turísticas.
Producción de blancos y rosados ligeros, afrutados y tintos con madera. También en La Palma vinos Secos, Semidulces, dulces de Malvasía volcánica y Moscatel.

Castilla la Mancha
Destacamos la Garnacha Tintorera de Albacete. Muy importante la climatología para dar excelentes vinos.
También Airén y Tempranillo.

Castilla y León, otra comunidad que destaca por la calidad de sus vinos, fundamentalmente Valladolid
Esta provincia como ya resaltamos en otro artículo es la que más vinos presenta con denominación de origen, incluyendo una ruta del vino desde la ciudad.
La mayoría de los vinos de la región presenta la calidad «pata negra».
Rueda destaca por sus innovaciones y por la calidad de la uva autóctona, la verdejo.
En tierra de León destacan las variedades de uva «prieto picudo» y «albarin» únicas en el mundo.
En Toro también la variedad autóctona «Tinta de Toro«.

Cataluña, región de extraordinaria importancia en vinos y cavas
Vinos blancos jóvenes.

Extremadura

Galicia
La Comunidad Gallega tiene más vino que el Albariño de las Rías Baixas y el Ribeiro.
Los vinos de la Ribeira Sacra son unos tintos de gran calidad.
Su ruta más que recomendable se puede disfrutar a lo largo del Miño plagada de Monasterios y que ya recibe este nombre desde el siglo XII.

La Rioja
Más del 50% de la comunidad se dedica al cultivo del vino y con destacada calidad. La marca ‘rioja’ una de las cinco con mayor notoriedad entre las zonas vinícolas más prestigiosas del mundo. Todos los vinos son denominación de origen.

Madrid
La única capital del mundo que da su nombre a vinos con denominación de origen.

Murcia
Destaca esta comunidad por la calidad de los vinos denominación de origen de Jumilla con la variedad de uva MONASTRELL.
Importantes los vinos dulces naturales y de licor.
También la uva tinta Monastrell es la principal en la DO Bullas, con un cultivo prácticamente ecológico.

Navarra
Destaca la producción con uva Garnacha.

País vasco
Espumosos de vendimias tardías. Vinos distintos, «Txakoli».

Valencia
Monastrell y otras variedades.
Garnacha tintorera o Alicante Bouschet. Moscatel de Alicante único.
