Sondas y sensores en el control del riego- La gestión del agua en agricultura

Sondas y sensores para controlar el riego de todo tipo de cultivos, especialmente en agricultura intensiva, alcanzando cotas de ahorro de agua desde un 10% a un 40%.

Sondas y sensores en el control del riego

La tecnología ha llegado a la agricultura para quedarse por un sinfín de motivos. El más importante el ahorro de agua, por los problemas actuales de sequía y por motivos de calidad y cantidad de producto recolectado.

De todas las tecnologías aplicadas al campo de la agroalimentación, el apartado más olvidado es el control del suelo, en este punto entra la tecnología Plantae con las sondas y sensores para control de humedad, conductividad y temperatura del subsuelo. Las sondas y sensores están adaptadas al tipo de terreno y a la profundidad del sistema radicular.

Además con la estación Meteo se controla la humedad relativa y la temperatura exterior y con el caudalímetro el caudal de riego y las posibles incidencias.

Riego de bonsáis-Ahorro de agua
Riego de bonsáis-Ahorro de agua con sensores Plantae-Información facilitada por Hatoen

Importancia de la agricultura de precisión

Todos los avances en tecnología de precisión para la agroalimentación son imprescindibles en el momento actual, especialmente en agricultura intensiva, aplicada a todo tipo de cultivos. Ya hemos recogido en varios artículos el control de los cultivos con la tecnología:

Nuestra empresa no es la única que se hace eco de todos estos avances, la «Plataforma tierra» hace un interesante artículo recopilando toda esta información y destacando los avances de la startup Plantae en el mercado nacional e internacional.

Sondas y sensores Plantae

Las sondas y sensores en la agricultura intensiva

Como detalla el artículo de «tierra», nuestra empresa es pionera en el control de humedad, conductividad y temperatura del suelo, especialmente en cultivos intensivos, destacando la instalación de 160 sensores en olivo super intensivo del «Alentejo» en Portugal, la razón principal es el ahorro de agua de riego procedente de la mayor presa de Europa que proporciona suministro de agua a 57.000 hectáreas.

Probablemente esta sea la solución que debemos promocionar en nuestro país, la instalación de acuíferos y embalses que permitan las plantaciones intensivas. La política actual del agua no se está gestionando bien, y eso repercute en la producción de ciertos cultivos como en el olivar español y en general en toda la agricultura intensiva, que necesita más agua controlada por el incremento del número de plantas por metro cuadrado.

Una buena gestión del agua de riego y un buen control con sondas y sensores, hace que la producción se incremente y consigamos una agricultura sostenible y de calidad, acorde al momento actual.

Toda la información sobre el control del riego se recoge en la plataforma Web a la que el agricultor puede acceder desde su móvil o tablet, configurando alertas y observando informes y gráficos que le indican el estado de la finca en todo momento.

El cultivo está vigilado sin necesidad de desplazamientos.

Hub/receptor de sondas y sensores de riego

La gestión del agua en agricultura

Nadie cuestiona la necesidad de aumentar la producción a nivel mundial por el incremento de la población y en España tenemos las condiciones climáticas que permiten un incremento de la agricultura intensiva, pero es necesaria una gestión del agua entre comunidades.

Según la FAO el agua dulce es suficiente pero está mal gestionada, es necesario buscar mecanismos que controlen los cultivos para su ahorro y a la vez incrementar la producción.

«Si existen los incentivos socioeconómicos apropiados, todavía existen amplias brechas ‘salvables’ en el rendimiento (es decir, diferencias entre el rendimiento agroecológicamente alcanzable y el rendimiento real) que podrían explotarse. Los temores de que los rendimientos estén llegando a una meseta no parecen estar justificados, excepto en muy pocos casos especiales».

FAO

España cuenta con 1.225 grandes presas, con más de 15 metros de altura, aunque últimamente algunas se han demolido por razones ecológicas. Las presas permiten regular el uso del agua y controlar su curso, favoreciendo el regadío de la zona limítrofe. España es el quinto país del mundo en recursos acuíferos. Por tanto nuestra agricultura intensiva y super intensiva es posible y el ahorro de agua de riego también.

La cantidad estimada de agua en agricultura es de un 72% según estudios Ministerio de Agricultura del sector agroalimentario, por tanto debemos garantizar unos recursos hídricos, sostenibles y que cumplan los objetivos de la agricultura circular, aprovechándola al máximo, evitando la evaporación y a la vez dando a la planta el agua que necesita.

Sondas y sensores en el riego-- Hectáreas de regadío
Sondas y sensores en el riego– Hectáreas de regadío-Elaboración propia-Fuente (Esyrce)

Actualmente está en elaboración la Mesa Nacional del Regadío y el Observatorio de la Sostenibilidad del Regadío del que adjuntamos su borrador, con el objetivo de la mejora y eficiencia de la sostenibilidad de los regadíos. Otra finalidad del decreto es que tenga un intercambio de información el Estado y las autonomías.

Resumen de las funciones principales de la mesa de regadío:

  • El ahorro de agua, en donde tendrán un papel fundamental las sondas y sensores del riego.
  • La digitalización de las explotaciones agrícolas.
  • Seguimiento de las estructuras e información sobre innovaciones del sector.

Fuentes:

FAO

Plantae

Ministerio de agricultura

¿Buscas Información especializada?

Contacta ahora gratis y sin compromiso con nuestro equipo de Ingeniería Agrónoma 

es_ESSpanish