Sondas en uva de mesa-El mejor riego si es controlado

Las sondas en uva de mesa en España controlan la calidad y cantidad del viñedo, uno de los cultivos más extendidos por toda la península. Vamos a estudiar cómo se puede tecnificar el riego controlado por sensores Plantae.

La uva de mesa en España

España es el principal productor de uva del mundo. El control de sus fases de crecimiento controlado con agricultura de precisión hará que la calidad sea la idónea y la cantidad la máxima posible.

En nuestro país se está incrementando el riego por goteo. Plantae es consciente de ello y ofrece al viticultor la mejor tecnología para un control completo del viñedo.

Características de la uva de mesa

La uva de mesa necesita un cuidado especial en todo su ciclo productivo.

Los cuidados fundamentales son:

  • La medición de las horas de frío en el período de latencia.
  • Las cantidades de horas de sol en la época de producción.
  • El control del riego y de la conductividad porque influyen en:

El sabor que depende de los azúcares y ácidos orgánicos.

Color de la baya que depende de la luz y la temperatura.

Forma del racimo, cónica, globosa o cilíndrica y depende fundamentalmente de la variedad.

Tamaño de las bayas que depende del manejo de la producción.

Perdida de bayas del racimo desprendiéndose del raspón debido a la falta de flexibilidad del pedicelo que une la baya con el raspón.

Textura de la baya, una de las cualidades que más valora el consumidor.

uva de mesa
Partes del racimo de la uva de mesa

Control del riego con sondas en uva de mesa

Etapa 1: desde la aparición de los brotes hasta la floración.

El riego depende del crecimiento uniforme de los brotes. Es fundamental controlar el estrés hídrico de la planta para que el desarrollo sea regular.

Los zarcillos deben ser tiernos y largos. La sequedad de los zarcillos es síntoma de estrés hídrico.

El desarrollo radicular depende de la humedad del bulbo húmedo e influye directamente en la salud de la planta. El sensor mide en tiempo real el grado de humedad, para que esta fase tenga un desarrollo estable.

Etapa 2: de la floración al envero o maduración del fruto.

Un exceso de humedad hace que las ramas crezcan demasiado y las hojas tapen al fruto excesivamente y perjudican la maduración.

La control del riego repercute en el tamaño del fruto. Un exceso hace que la uva crezca demasiado y pierda calidad. La adecuada cantidad de agua es en esta fase fundamental. La sequía hace que la baya no se desarrolle convenientemente antes del envero o maduración.

El estrés hídrico perjudica gravemente la cosecha.

Etapa 3: del envero o maduración hasta la recogida de la cosecha.

Las bayas dejan de crecer para pasar a la maduración. Ahora necesitan muy poca agua. Un exceso producirá agrietamiento en la uva. También se altera la cantidad de potasio que afecta a la acidez.

Al final de esta etapa el riego debe disminuir porque la planta empieza con el descenso en el crecimiento y se prepara para el descanso invernal y el exceso de humedad la perjudica.

Etapa 4: de la recogida de la cosecha hasta la latencia de la viña

En este punto es importante un aumento de agua pero no tan grande como en la primera fase, para que se amplíen las raíces y la planta se fortalezca con miras a la siguiente producción.

También es conveniente la humedad para proteger a las raíces del frío del invierno.

Instalación de sensores/sondas de humedad Plantae en el riego de viña para uva de mesa

El objetivo fundamental de la instalación de sensores/sondas es evitar el estrés hídrico de la planta y controlar los niveles de humedad en subsuelo a 20cm, 40cm y 60cm. La información de la humedad del subsuelo, la conductividad y la temperatura radicular se obtiene en tiempo real y disponible en el móvil o táblet, datos muy importantes para controlar el riego según el tipo de suelo y época del año.

Los sensores/sondas Plantae miden:

  • La humedad del subsuelo.
  • La conductividad.
  • La temperatura del subsuelo.
  • El caudal de agua.
  • La humedad relativa.
  • La cantidad de agua de lluvia.
Esquema del riego de uva de mesa
Instalación de sondas en uva de mesa

Fuentes:

Plantae

¿Buscas Información especializada?

Contacta ahora gratis y sin compromiso con nuestro equipo de Ingeniería Agrónoma 

es_ESSpanish