Las sondas en trufas llegan a uno de los cultivos más sorprendentes y de los más cotizados.
Iniciamos la instalación de sondas en trufas en viveros de encina en la que se produce la relación simbiótica con el hongo. Colocamos sensores para regular la humedad, la conductividad y la temperatura. Factores básicos para que se reproduzca este hongo micorrícico en las raíces de la encina.
La necesidad de este proceso en viveros es básico para plantaciones intensivas.
Este hongo, al vivir bajo tierra, no puede moverse para su reproducción, depende del transporte de los animales que escarban entorno al árbol para disfrutar de su sabor. A esto ya hemos dedicado un artículo.
Pero si se quieren comercializar de forma más segura debemos recurrir a los viveros para cultivar encinas con esporas del hongo en sus raíces y luego poder trasplantarlas a los lugares más apropiados.

Importancia de las sondas en trufas
En la actualidad la producción de trufas se está haciendo de forma cultivar de modo intensivo, especialmente en Teruel y Tarragona.
La provincia de Teruel que ya es conocida con el lema «Teruel existe» por su despoblación rural y la falta de industria, está encontrando un aliciente en este cultivo. Lo mismo sucede en ciertas zonas de Tarragona.

La producción intensiva requiere varios factores:
- Terreno adecuado, franco-arcilloso-limoso. Podemos observar en la imagen las distintas formas del bulbo y de la acumulación de sales.
- Tener constancia de la existencia de trufa en la zona radicular.
- Controlar la salinidad, esto garantiza que el pH es adecuado y los árboles van a tener un microclima idóneo para la reproducción de este maravilloso hongo.
- Plantar árboles (de viveros), que certifiquen una elevada cantidad de esporas en su cepellón.
- Instalar riego por goteo y controlado por sensores en la zona radicular, a distintas profundidades, para mostrar la amplitud del bulbo húmedo y a la vez la conductividad del terreno.
- El riego por goteo permite aplicar fertilizantes que son necesarios si la producción decae debido a que estamos en un cultivo intensivo y los nutrientes que produce la broza del árbol no son suficientes para alimentar a estos exquisitos hongos.
- Controlar con podas el desarrollo de los árboles, para que formen copa y sombra. Esto sumado a una humedad controlada con sondas en trufas, en un rango apropiado y el clima idóneo hacen que se aumente la producción.
- Mantener la zona protegida de la entrada de fauna depredadora como Jabalíes. No es fácil evitar la existencia de ratones y conejos que si bien se nutren de ellas, también ayudan a transportar las esporas. Pero su abundancia puede hacer disminuir la producción.
- Para localizar la trufa se pueden observar las zonas sin maleza en forma de mancha y usar perros adiestrados.
Actualmente la industria intenta desarrollar maquinaria que detecte el olor y así no depender del perro.


Fuentes: