El control con sondas en la leguminosas y oleaginosas nos va a indicar en cada momento la necesidad de agua de la planta, fundamentalmente en lentejas y cacahuetes.
¿Qué son las leguminosas?
Son las plantas que producen en sus vainas las legumbres cómo: lentejas, garbanzos, judías secas (habas) en todas sus variedades (blancas, pintas…), cacahuete, guisantes y otras. Forman uno de los nutrientes más importantes por sus aportes en minerales, vitaminas, hidratos de carbono, fibra y proteínas vegetales de alta calidad para el organismo.
Las leguminosas son uno de los alimentos más importantes en la dieta y que su consumo es fundamental en todo el mundo.
El riego con sondas en leguminosas

Con tal variedad de plantas, no podemos generalizar su forma de riego. Vamos a desarrollar el más conveniente para alguna leguminosa de las más cultivadas en España:
- Garbanzos: no necesitan mucho riego. Aguanta muy bien la sequía por ello es cultivado en toda la zona centro de España. La raíz es pivotante y dependiendo de la zona alcanza entre 30 y 50 centímetros de profundidad. A medida que el clima es más seco la raíz es más larga.
- Habas o judías secas: también aguanta bien la sequía y no necesita mucho riego. La raíz es pivotante pero con más secundarias que el garbanzo y más cortas.
- Lentejas: todo lo contrario de las anteriores. Necesita humedad constante y por tanto riego controlado con sondas para valorar si tiene el agua necesaria sin encharcamientos. Pueden ser:
- Lentejas pequeñas: con raíces superficiales y sensibles a la falta de humedad.
- Lentejas grandes: con raíces más profundas. Necesita mucha humedad en la siembra. El clima mejor frío en períodos de lluvia.
- Es muy sensible a la salinidad. Muy importante por tanto controlar el cultivo con sondas de conductividad.
- Cacahuetes: muy parecido a las lentejas. Necesita humedad sin encharcamientos. Las raíces son pivotantes con muchas raíces secundarias y profundas. La planta en general de porte bajo.
Las sondas en las leguminosas establecen el control del riego necesario para conseguir una calidad excelente y un aumento de la producción considerable.
¿Qué son las oleaginosas?
Son plantas con semillas como el girasol, soja y colza. Todas de amplio consumo y muy cultivas en Castilla y León. Lo fundamental es su producción de aceite, bien para consumo humano o industrial.
El riego en oleaginosas
- El girasol: planta de raíz pivotante, es decir, una principal más desarrollada y otras secundarias más finas. La raíz alcanza bastante profundidad. Se puede cultivar en secano porque la raíz busca el agua a bastante profundidad, pero su producción aumenta considerablemente en regadío controlado, especialmente en el inicio de la floración, pero sin encharcamientos.
- Colza: también de raíz pivotante, requiere bastante agua pero es muy sensible a los encharcamientos por lo que se hace muy necesario el control del riego con sondas de humedad. El riego es especialmente importante en la floración.
- Soja: requiere humedad y especialmente en la floración. La falta de agua merma mucho la producción. La raíz también pivotante alcanza bastante profundidad, siempre buscando el agua.

Esquema de riego con sondas en leguminosas y oleaginosas:
1-Salinidad.
2-Raíz principal.
3-Secundarias.
4-Sonda de humedad.
5-Sonda de conductividad.
6-Flores.
7-Profundiad de la raíz principal.
8- Bulbo húmedo.
9- Transpiración.
10-Agua de lluvia o riego.
11-Evaporación.
Plantae-Agro