Smart Agrifood 2022 en Málaga-Activa proyectos SL

Es un honor para Plantae participar en el Smart Agrifood 2022 en Málaga, con una charla en mesa redonda y stand conjunto con más empresas dentro del programa NOVEXPORT.

 Smart Agrifood 2022 Summit se celebra el 29 y 30 de septiembre en Fycma ( Palacio de Ferias y Congresos de Málaga) y el Rey Felipe VI será el Presidente de Honor de la V Smart Agrifood Summit.

Smart Agrifood 2022

Es la feria de agroalimentación más importante a nivel Nacional y de referencia internacional. Se puede participar de forma presencial o virtual y con los objetivos de:

  • Presentar productos.
  • Dar a conocer proyectos innovadores.
  • Buscar socios.
  • Encontrar vías de financiación a nivel nacional e internacional.
  • Participar en ponencias y proyectos.

Retos de Smart Agrifood 2022

Se estima que para el 2050 la cantidad de alimentos se debe incrementarse en un 70%, eso implica un importante aumento en la producción, a la vez que nos enfrentamos al cambio climático. Además debemos implementar la economía circular y las disminución de residuos.

Todo ello se abordará en una mesa redonda con dos temas:

Programa

12:00- 13:00 h 

Sala_ FORO PRINCIPAL (Foro1)

Presentación del Reto I+D+I «El Sector primario y la Economía circular para un mundo hiperpoblado»

Mesas redonda y coloquio moderada por Beatriz Aznar, periodista experta en innovación de Disruptores + Innovadores, que publica en El Español.

Introduce la sesión: Beatriz Rosique, responsable Promoción externa Investigación y Transferencia UC3M.

Alberto Bernal, Director Phygital Territories at Indra Minsait.

Samuel López, CEO Activa Proyectos SL (Plantae), startup del Parque Científico UC3M.

Alejandro Correa, Project Manager Drone Hopper, startup del Parque Científico UC3M.

Representante Banco Santander (programa Agrifood).

Vicegerencia de Investigación y Transferencia UC3M y Servicio de apoyo al Emprendimiento y la Innovación. Actividad en colaboración con la Asociación Empresarial del Parque Científico y Tecnológico de Leganés.

Además otros ponentes que participan en distintos foros: (+Info)

  • Foro General de Innovación y Transformación Digital. Importantes ponentes del sector agroalimentario debatirán sobre estrategias y líneas de actuación.
  • Foro sobre Economía Azul: Mares y Océanos. El objetivo de este foro es lograr que empresas y administraciones, trabajen juntas para salvaguardar la salud de los mares y océanos.
  • II Foro de Energías Renovables aplicadas al sector agroalimentario.
  • II Foro de Innovación sobre el Aceite de Oliva. Sector muy importante a nivel nacional e internacional.
  • III Foro Internacional del Agua. Se abordara el tema de la sequía y «el control y la correcta gestión del uso del agua en España» (El PERTE del agua en España).
  • IV Foro Europeo de Lucha contra la Despoblación y Reto Demográfico. Participa de forma virtual entre otros, la vicepresidenta de la comisión para temas de demografía.

Activa Proyectos SL

Nuestra empresa pertenece al grupo de innovación y emprendimiento de la Universidad Carlos III de Madrid.

Ofrece diseño y desarrollo de tecnología inalámbrica enfocada a la jardinería y agricultura de precisión para optimizar el riego aumentando la productividad.

Plantae en Smart Agrifood 2022

Nuestra empresa participa en esta feria desde el año 2019. En el año 2020 recibimos el premio a la Innovación. Diversos medios de ámbito nacional se hacen eco de la noticia resaltando «I Premio Innovación Tecnológica Smart Agri food Summit, cuyo objetivo fue premiar el talento y la innovación en el ámbito agroalimentario, el medio rural y todas sus industrias afines y auxiliares». 

Este año 2022 nuestro CEO Samuel López participará en otra mesa con la propuesta «Riego inteligente: planes y perspectivas» a las 16:45h el próximo jueves.

Medios digitales recogen el encuentro

La noticia destaca los siguientes puntos:

  • Población y crecimiento, producción agraria. La preocupación por la desigualdad entre el crecimiento de la población y el incremento de la agricultura.
  • El riesgo de ‘devolver’ financiación europea. «Se va a tener que devolver dinero -en referencia a los fondos NextGeneration- porque no se encuentran proyectos suficientes«
  • «Escuchar al agricultor». La propuesta de nuestro CEO Samuel López, «hay que ir paso a paso hacia la implementación de la tecnología por parte del agricultor porque el objetivo ahora de las startups y las empresas es educar y trasladar ese mensaje sencillo de la tecnología al cliente final y las Administraciones unir y no desunir». «En nuestro caso, en Plantae, la clave ha sido escuchar al agricultor, estar a su lado y ver sus necesidades, y luego desarrollar y pensar en cómo la tecnología le podía ayudar»
  • Tecnología y relevo generacional. «Hace unos años eran más reacios al uso de la tecnología en el campo. Ahora vemos, sobre todo a partir de la realidad que hubo que gestionar con la pandemia, que están más receptivos y, además, cuando van entrando en las explotaciones esas nuevas generaciones que ya están más habituadas a estas tecnologías, y que ven sus beneficios en la aplicación, todo es más fácil».

(+ Info) «Sector primario; epicentro de la innovación tecnológica para afrontar la hiperpoblación y la emergencia climática»

Fuentes:

Plantae

Smart Agrifood Summit

¿Buscas Información especializada?

Contacta ahora gratis y sin compromiso con nuestro equipo de Ingeniería Agrónoma 

es_ESSpanish