Plantae es una tecnología de sensores inalámbricos enfocados al ahorro inteligente de agua en la agricultura y la jardinería profesional que permiten optimizar el riego a través de sondas de humedad en subsuelo, conductividad y temperatura.
Características de los sensores inalámbricos de humedad para agricultura
Esta startup nacida en 2014 pero con plena actividad desde finales de 2016 se basa en tecnología IoT (Internet de las Cosas) para ayudar al agricultor o jardinero profesional en:
- La gestión de sus recursos hídricos.
- El ahorro inteligente de agua, manteniendo o incrementando la productividad de sus cultivos.
Son ya MUCHAS LAS FINCAS en España y Portugal las que están disfrutando de estas sondas inalámbricas, con acceso digital y de muy bajo coste.
Cultivos de regadío como;
- El olivo.
- El pistacho.
- El almendro.
- La vid.
- El nogal y otros frutales.
- El maíz, ajo, patata, tomate y otras hortalizas.
- Los jardines profesionales como el de la Universidad Carlos III de Madrid.
- El Jardín Botánico de Barcelona.
- Jardín botánico de Madrid.
- Hipódromo de Madrid.
- Campos de fútbol y golf.
Todo ello en provincias como Madrid, Toledo, Ciudad Real, Albacete, Ávila, Huesca, Barcelona, Jaén, Córdoba, Sevilla, Almería, Alicante y Murcia.
VENTAJAS DE LOS SENSORES INALAMBRICOS PLANTAE
Las grandes virtudes de esta tecnología DE SONDAS sin cable son:
- Su fácil instalación (aunque los sensores/sondas inalámbricos de humedad del suelo pueden llegar a medir hasta un metro de profundidad).
- Su comunicación inalámbrica sin cables, con Hub/receptor dotado de placa solar.
- El acceso a los datos en tiempo real sea cual sea la ubicación del agricultor o técnico agrícola desde el móvil o tablet.

Con los sensores se facilita:
- La monitorización de datos de humedad por cada uno de los sensores.
- Las decisiones de riego en función del tipo de suelo, cultivo.
- Las lecturas de los sensores inalámbricos a diferentes profundidades.
Detrás de este proyecto que cuenta con el apoyo del Parque Científico de la Universidad Carlos III de Madrid, y que recibió recientemente el 3º premio a la Empresa Innovadora en la feria AgroExpo de Don Benito (Badajoz), hay un grupo de ingenieros industriales, agrónomos e informáticos con más de 8 años de experiencia en la creación y lanzamiento de empresas de base tecnológica.
Esperamos seguir recibiendo más reconocimientos en el futuro con nuestro afán de mejorar y dar EL MEJOR servicio a los agricultores. Nuestro objetivo es mejorar la calidad y la cantidad de los cultivos y transformar el sector agrícola en una AGRICULTURA DE PRECISIÓN.


Fuentes