Vamos a dedicar este artículo al riego controlado con sensores (sondas) inalámbricos en aguacate para medir todos los factores que influyen en su cultivo, cómo ampliación a otro que ya hemos dedicado a sus variedades y a las zonas más idóneas.
Importancia del riego controlado con sondas/sensores inalámbricos de humedad en aguacate
Características a tener en cuenta en el riego del aguacate:
- El clima idóneo para el cultivo, con mucho calor y humedad del subsuelo controlada.
- Las raíces del aguacate son poco desarrolladas en comparación con la copa, no es un árbol que pueda buscar la humedad del interior en épocas de sequía y sin embargo necesita tener humedad para que los frutos sean de calidad y acumulen la preciada grasa que los caracteriza.
- Si la humedad es excesiva enseguida cría hongos y perjudica su desarrollo.
- No quiere encharcamientos porque sus raíces son muy sensibles y se pudren con facilidad.
- Le afecta mucho el estrés hídrico.
Por todo ello el control con sondas/sensores inalámbricos de humedad Plantae está dando en las plantaciones unos resultados extraordinarios, siempre que la zona tenga posibilidades de riego especialmente por goteo.
Además se ahorra agua y energía. Esto es muy importante en estas zonas de producción que tienen necesidad de control del agua de riego cada vez más un bien escaso.
Plantae® es una tecnología inalámbrica enfocada a la agricultura y jardinería profesional que permite optimizar el riego en tus cultivos aumentando la productividad a través de sensores de humedad, temperatura y otros dispositivos (caudalímetro, pluviómetro…).
Plantae no vende plantas de aguacate ni asesora en la variedad o tipología del aguacatero a plantar en su zona o región. Nuestro artículo es a nivel informativo para el agricultor sobre el riego controlado con sensores/sonda inalámbricos en el aguacate.

Sensores/sonda inalámbricos
Plantae tiene una serie de sondas que permiten controlar al aguacate en todo su ciclo productivo.
Podemos analizar:
- La humedad del subsuelo.
- La conductividad.
- La temperatura del subsuelo y de ambiente.
- La humedad relativa. Se puede ver su utilidad en el enlace.
- El caudal de riego con un caudalímetro adaptado al canal de riego.
- La cantidad de agua de lluvia con el pluviómetro.
Sensor de humedad del subsuelo
Esta sonda nos informa en tiempo real de la humedad que tiene el suelo en cada momento entorna al sistema radicular del aguacate.
- Mide a distintas profundidades el bulbo húmedo que genera el riego.
- Nos indica la necesidad de riego en todas las estaciones del año y controlando la necesidad del aguacatero.
- Evita la acumulación de sales porque le aportamos al árbol el agua que necesita.
- Controlamos que el árbol nunca llegue a tener estrés hídrico.

Sensores inalámbricos de conductividad en el aguacate
Cuando una plantación se riega por goteo uno de los problemas que se nos presenta es la acumulación de sales entorno al bulbo húmedo.
Debemos tener en cuenta los factores siguientes:
- Analizar el tipo de agua que tenemos para regar.
- Medir la conductividad con sensores inalámbricos.
- Utilizar correctores de sales en caso de detectar alguna acumulación.
- Utilizar sensores inalámbricos de conductividad a distintas profundidades, para valorar la acumulación a distintas capas.

Sonda de temperatura de subsuelo
Nos indica la temperatura a la profundidad del sistema radicular y nos determina el riesgo de enfermedades a nivel de las raíces.
Sondas de temperatura en el aguacate
- El aguacate necesita temperaturas medias sin grandes diferencias entre el día y la noche. Por esa razón el sur de España le es favorable.
- Necesita mucha luz solar con días largos, veranos largos y calurosos.
- No son productivas las ramas que no están soleadas.
- La poda se debe hacer favoreciendo que la luz llegue a todas las ramas con excepción de la central.
- Tratar de podar siguiendo un ángulo de 137,5 grados, que es el ángulo áureo y permite que las ramas no se superpongan.
- Es sensible a las heladas. La medición de la temperatura del subsuelo y del exterior permiten controlar la integral térmica del aguacate.
Otros cuidados del aguacate
El cultivo del aguacate es más complicado que el de otras frutas. Vamos a valorar el terreno.
Terreno
No quiere suelos arcillosos porque resultan pesados y tienden a sufrir encharcamientos que no son nada recomendables para este árbol porque las raíces se pudrirían. Son pequeñas y débiles.
Los terrenos preferentes son los suelos ligeros, es decir arenosos y franco arenosos, como indica el esquema siguiente. Si son arenosos necesitan un enriquecimiento para nutrir la planta. Si hay un buen control del riego se adapta bien a todo tipo de terrenos.
Los terrenos arenosos tienden a tener más filtración de agua y hace más recomendable todavía la instalación de sensores en el riego del aguacate. pero esto también favorece la oxigenación y evita la asfixia radicular.


Fuentes: