Empieza el año cargado con instalaciones de sensores en olivos y cítricos de Sevilla y otras provincias . Por esta razón hoy vamos hablar de la agricultura en Sevilla.
Naranjos Girasoles Melocotón
Agricultura de Sevilla
Sevilla tiene un clima templado con invierno suaves y veranos calurosos. La media de temperatura anual es de unos 19º.
Esto hace que su agricultura sea muy amplia y destacan los cultivos de: cereal, arroz, legumbre, algodón, viñedos, cítricos, otros frutos no cítricos como por ejemplo el melocotón y olivos con una superficie de riegos de unas 100.000 ha.

Dentro de los cultivos a los que se puede aplicar un riego controlado vamos a destacar el olivo y los cítricos.
Sin descartar cualquier otro cultivo de regadío al que dedicaremos otros artículos.
Sensores en olivos de Sevilla
Los olivos necesitan riego especialmente en la floración y en la maduración del fruto, que coincide con la época más seca de esta provincia.
El control del riego por sensores en olivos influye en la producción de la aceituna y en el tamaño, con la importancia de que en esta provincia la mayoría de la aceituna es de mesa, más del 50% con respecto al resto de España.
Destaca la «aceituna Gordal de Sevilla» y la «manzanilla sevillana» que son conocidas por su especial aderezo a nivel internacional.
Por tanto es necesario un aporte de riego, especialmente por goteo, con un organizado plan de sensores en función del tipo de suelo, variedad y situación. Este sistema es el mejor para evitar la evaporación y la escorrentía.
En esta ocasión se han incorporado sensores en olivos a 30cm y 60cm de profundidad para controlar la humedad en la zona de máxima absorción (primer sensor) y analizar la pérdida del riego por drenaje. Todo ello facilita el conocimiento del aporte de riego, ahorro de agua y mejora de la productividad.
Los sensores en olivos ya se han implantado en variedades: hojiblanca, marteño, picual y arbequina por varias provincias andaluzas, además de cornicabra en Castilla La Mancha.
Todos ellos con resultados muy satisfactorios por el ahorro de agua y el aporte a la mejora de la calidad.
Sensores en cítricos
En los cítricos es importante un aporte de agua regulado, para garantizar la calidad del fruto.

Influyen varios factores:
La frecuencia del riego, más abundante en épocas de mucho calor, pero siempre regulado.
El tipo de suelo y la retención que tiene.
El clima, especialmente el control de riesgo en heladas.
Evitar el exceso de humedad. El encharcamiento hace que las hojas se pongan amarillas y el árbol corre peligro.
Si no se tiene un riego controlado el árbol sufre «estrés cítrico» perjudicando la producción.
Nuestros sensores dan en tiempo real las necesidades de riego del cítrico y benefician su producción y economizan el agua.
