Sensores en Argelia en viñedos y frutales

Nuestros sensores de humedad se hacen internacionales, conquistaron el sur de Portugal y ahora el norte de Argelia en Benchicao (Médéa).

Sensores en Argelia

La entrada a este país se ha dado gracias a la implicación y colaboración del técnico agrónomo Axel Torrejón, de origen chileno pero afincado en Cáceres, y un gran experto en cultivos leñosos especialmente el cerezo. Junto a los ingenieros de Plantae se elaboró el plan de instalación en una finca de 600 hectáreas de viñedos, ciruelos, cerezos y manzanos.

La finca está situada cerca de la ciudad de Benchicao en la provincia de Médéa.

  • Se han colocado 40 sensores midiendo a dos profundidades, a 20 cms y 50 cms en viñedos y frutales.
  • Estas fincas están asesoradas por técnicos profesionales de diferentes países: Francia, Argelia y España, aunque la instalación efectuada, referencias y estudio técnico vino de la mano de Axel Torrejón.

El clima en el norte de Argelia hace necesaria la instalación de sensores

La zona norte de Argelia en la que trabajamos tiene un clima típico mediterráneo, con veranos cálidos y secos e inviernos templados y lluviosos.

La necesidad de riego controlado en el verano es básica para el control de la calidad, la cantidad de producto, el ahorro de agua y ahorro de energía.

El problema de la salinidad es importante también debido que es una zona costera.

El control por sensores indica en tiempo real la humedad del cultivo y esto hace que podemos controlar el riego y eso repercute positivamente en tres factores fundamentales:

  • Se evita el estrés hídrico.
  • Disminuye considerablemente la acumulación de sales.
  • Se ahorra agua y energía.

La agricultura argelina necesita un impulso tecnológico para ampliar su comercialización. La tecnología Plantae aplicada al control de la humedad, temperatura, conductividad y salinidad es sencilla y fácil de aplicar para el agricultor. Queremos aportar un poco de tecnología a los viñedos con denominación de origen de Médéa y  a los frutales de la zona.

Influencia de los sensores en el estrés hídrico

A medida que el riego es más controlado y continuado, hace que la planta reciba en cada momento el agua que necesita.

De esta manera evitamos el estrés hídrico, es decir el desequilibrio entre el agua que necesita la planta y la que se le proporciona. En plantaciones frutales intensivas como ésta, el control es básico para regular el proceso de crecimiento de la planta y la época de la formación de la fruta.

El control por sensores favorece el desarrollo radicular, el crecimiento de la planta y la calidad del fruto.

En zonas cálidas es especialmente importante controlar la humedad para que la planta no sufra estrés hídrico porque con el calor se acelera la evaporación y la transpiración que es el agua que pierde la hoja dentro de su proceso biológico normal.

Influencia de los sensores en la salinidad

La acumulación de sales se debe a la evaporación del agua en épocas de mucho calor. Las sales no se evaporan y se van acumulando entorno al bulbo húmedo.

La concentración aumenta si el riego no es controlado y está muy distanciado el intervalo de riego y por efecto del calor hay evaporación en exceso.

Esto obliga a lavados intensos que hacen que las sales se acumulen en zonas más profundas y dependiendo del tipo de terreno puede generar un problema de acumulación que perjudica al cultivo.

Lo ideal es un control que permita que la planta tenga la humedad necesaria y se produzca menos evaporación.

El tipo de terreno también hay que tenerlo en cuenta. En la fruta de hueso los terrenos francos son los ideales.

Terreno idóneo para mango y fruta de hueso en general
Terreno idóneo para mango y fruta de hueso en general

En la zona de Médéa los terrenos son arcillosos-limosos-arenosos que acumulan fácilmente las sales si no se riega adecuadamente. Esto hace que se filtren menos con los lavados. A media que aumenta la salinidad la absorción del agua por la planta es menor.

Si el riego es el adecuado en cantidad y periodicidad las sales las absorbe la planta. Los lavados son menos necesarios y los terrenos tienen una fertilidad mucho mayor durante mucho más tiempo, porque no se produce salinidad en exceso.

Los frutales y los viñedos son sensibles al estrés salino. Su control es muy importante.

Plantación intensiva con sensores Plantae
Plantación intensiva con sensores Plantae

Dedicaremos próximamente un artículo a la salinidad, sus efectos y como evitarla. Ya hemos comentado el correcto riego de los viñedos.

¿Buscas Información especializada?

Contacta ahora gratis y sin compromiso con nuestro equipo de Ingeniería Agrónoma 

es_ESSpanish