Sensores de temperatura exterior-Su efecto en la agricultura

La importancia de los sensores de temperatura exterior y su efecto en la agricultura es el tema que vamos a desarrollar en este artículo. La vulnerabilidad de los cultivos a las temperaturas extremas es el principal objetivo a combatir, así como la forma de evitar los perjuicios con las nuevas tecnologías.

La temperatura exterior

La temperatura es la medida que utilizamos para medir la cantidad de calor que irradia un objeto o el ambiente.

La influencia de la temperatura en las plantas es fundamental, tanto en su desarrollo cómo especialmente cuando son extremas o tiene cambios bruscos.

La temperatura puede afectar a:

  • La transpiración,  regida a partes iguales por la iluminación y la temperatura es mayor a medida que aumentan las temperaturas, siendo nula en la oscuridad. Es controlada por los estomas.
  • Fotosíntesis, es el proceso producido con iluminación y en el que la planta transforma energía lumínica en energía química, se realiza de manera débil a bajas temperaturas y asciende hasta un umbral de temperatura máxima propio para cada especie.
  • La respiración, es el proceso producido con baja iluminación y en el que la planta mediante la oxidación de azucares, grasas, ácidos orgánicos, etc. obtiene  energía y desprende CO2 y vapor de agua. La actividad respiratoria es débil a bajas temperaturas y asciende hasta un umbral de temperatura máxima propio para cada especie.
  • En las actividades enzimáticas se paralizan cuando se sobrepasa la temperatura óptima de cada planta.
  • La permeabilidad de la membrana celular alterando su fluidez.
  • La absorción de agua y nutrientes se ve alterada por las temperaturas extremas.
  • Germinación. Cada especie vegetal tiene una temperatura por debajo de la cual sus semillas no pueden germinar.

Debemos desarrollar estrategias para lidiar con las temperaturas extremas, superiores a 35º e inferiores a 0º.

Las temperaturas bajas no afectan a todas las plantas por igual, depende del umbral que tenga cada una. Con las altas también influyen de forma diferente en cada variedad.

Para valorar la influencia de la temperatura exterior en las plantas tenemos que entender un concepto muy importante: la integral térmica. Parece algo muy matemático, pero realmente es un concepto bastante sencillo.

¿Qué es la integral térmica?

Es la cantidad de grados centígrados que debe acumular un cultivo desde que se siembra o planta hasta que obtenemos su producción en el ciclo vegetativo en curso.

Por ejemplo una lechuga tiene aproximadamente una integral térmica de 700ºC  desde que se planta hasta que está lista para el consumo.

Medir esa integral térmica ayuda muchísimo al agricultor. la medición se hace desde el umbral inferior hasta el umbral superior.

Umbrales térmicos

Las temperaturas influyen en el crecimiento de las plantas de tal forma que por debajo de una cierta temperatura, la planta está en «latencia», es decir su crecimiento se detiene casi por completo.

El umbral inferior es la temperatura mínima que hace que empiece su crecimiento. A partir de esa temperatura se contabilizan las horas de calor para calcular la integral térmica. Por ejemplo en el pistacho es de 7,2ºC.

El umbral superior es la temperatura máxima que hace detener casi por completo el desarrollo de la planta. Por encima de ellas no se contabilizan tampoco para la integral térmica.

Esquema de riego con sondas y pluviómetro
1-Agua de lluvia. 2-Absorción del terreno. 3-Riego por goteo. 4-Traspiración de la planta. 5-Sensor de temperatura del suelo y conductividad. 6-Sonda de humedad. 7-Evaporación. 8-Sistema radicular. 9-Bulbo húmedo. 10-Profundidades de las sondas. 11-Fitración del suelo. 12-Estación Meteo y sensor de temperatura exterior.

Cada planta tiene una integral térmica y eso será motivo de otros artículos. Hoy nos centramos explicar de forma general la influencia de la temperatura exterior en la agricultura.

Sensores de temperatura exterior

Plantae ofrece sensores de temperatura exterior con cálculo de integral térmica.

En cada momento el agricultor puede tener información del momento en el que supera el umbral inferior y por tanto comienza una nueva etapa en el desarrollo de la planta.

Instalamos una estación meteorológica en la plantación que envía información por medio de sus sensores de la temperatura ambiente a un metro del suelo.

La importancia de la medición con sensores de la temperatura exterior es la predicción de los estados fenológicos del cultivo, de plagas y enfermedades y del momento óptimo de cosecha.

Fuentes:

PlantaeAgro

AGRO

¿Buscas Información especializada?

Contacta ahora gratis y sin compromiso con nuestro equipo de Ingeniería Agrónoma 

es_ESSpanish