Sensores de Humedad para la Eficiencia del Riego-Lo mejor con Plantae

Es un honor compartir la tecnología Plantae en una charla organizada por «Gesmontes» sobre «sensores de humedad para la eficacia del riego». Compartimos el video en este artículo.

Objetivos de la charla

Nuestro CEO de Plantae Samuel López, participa en una charla informativa colaborando en directo con un cliente, Juan Casado de Gesmontes (manejo eficiente del suelo), que tiene instalados nuestros sensores de humedad y conductividad.

El video consta de dos partes:

  • La exposición de la tecnología Plantae y su aplicación a diversos cultivos.
  • Respuesta en directo a las dudas que plantean los participantes en la charla.

Tratamos de dar respuesta a las incógnitas que tienen la mayoría de los agricultores:

  • ¿Te has planteado alguna vez si es posible hacer un uso 100% eficiente del agua de riego en una finca?.
  • ¿Es mejor regar con mucha agua pocas veces o regar de una forma recurrente con menos agua?.
  • Tener la posibilidad de regar nuestro cultivo es una gran suerte y a la vez una gran responsabilidad.
  • Es necesario entender que las reservas hídricas destinadas a la agricultura cada vez son más escasas y las autoridades competentes cada día exigen una mayor eficiencia en el uso del agua.
  • También debemos entender que estamos regando con dinero: combustible, electricidad, reparaciones, mano de obra…

Por tanto, en la búsqueda de la máxima eficiencia en una finca (hacer lo máximo con los mínimos recursos) debemos incluir la utilización eficiente del agua de riego.

Y precisamente de esto estuvimos hablando este pasado sábado en la sesión que mensualmente hacemos en directo.

En este caso estuvimos viendo qué es y cómo funciona la tecnología de Sensores de Humedad del Suelo en el control de la eficiencia del riego de una finca.

Además, mostramos en directo ejemplos reales de una finca en la que se utiliza esta tecnología donde se puede observar cómo según el tipo de suelo y según los datos que recibimos de los sensores se va modificando la forma de regar cada sector.

No te puedes llegar a imaginar cómo cambió nuestra forma de regar., dice nuestro cliente Juan Casado.

Pasamos de regar 8 horas todos los sectores y todos los días a regar sectores cada 10 días con 24 horas y otros sectores regarlos cada 3 días con 4-6 horas.

Y lo más importante es que hemos conseguido mejorar el estado y producción de la finca con una cantidad de agua muy pequeña.

Los sensores de humedad para la eficacia del riego

El agua es un recurso muy limitante y su ahorro es uno de los principales objetivos de los agricultores, a la vez que ahorra energía, mejora el medio ambiente y consigue calidad y más producción.

  • La tecnología Plantae aumenta la eficacia del riego consiguiendo ahorro y calidad.
  • Se aplica a todo tipo de cultivo y terreno.
  • Hacemos un estudio personalizado para cliente.
  • Se busca resolver el problema que plantea el cliente.
  • También hacemos un estudio detallado de las gráficas que el agricultor puede ver en su táblet o móvil.
  • Fácil de instalar.
  • Inalámbrica y sin necesidad de wifi.
  • Información personalizada.
  • Seguimiento y asesoramiento de nuestro equipo Agro.

Lo más importante, la exposición de un cliente con su experiencia de riego.

Explica la importancia de controlar el riego con sensores.

Todo ello lleva a un ahorro de agua y de energía con un caso real y verificado.

Preguntas en directo que hacen los agricultores sobre los sensores en riego

Estas son algunas dudas que se recogen en el vídeo y contestan tanto el CEO de Plantae cómo nuestro cliente.

P-¿Cuánto se puede ahorrar?

R- Entre un 5% y un 50% dependiendo de la cantidad de agua, la aplicación del riego y de las necesidades del cultivo. Tenemos en cuenta la capacidad de campo y las necesidades hídricas, y la obtención de la mejor calidad del producto.

p. ¿Podemos saber el punto de partida de marchitez en base a la información de los sensores de humedad en riego?

R- Sí, se puede, dependiendo del tipo de cultivo, tradicional o intensivo y del suelo siempre asesorado por nuestros ingenieros agrónomos.

Interesa más evitar que se llegue al punto de marchitez. Evitar el estrés hídrico del cultivo por medio de las gráficas y con práctica se llega a hacer un control del riego muy eficiente.

P- ¿Qué factores hay que tener en cuenta a la hora de sectorizar la finca?

R- Lo primero valorar el tipo de suelo por medio de imágenes satelitales sabemos cómo se comporta la humedad. Instalar un buen sistema de riego. Tipo de finca y cultivo. Plantae se adapta a todo tipo de situaciones.

Los costes de los sensores son muy asequibles para tener un sensor en cada tipo de zona. Eso es lo más recomendable para no secar el arenoso ni encharcar el arcilloso.

Se puede instalar en modo alquiler, modo prueba o en opción compra cómo podéis ver en nuestra web.

P-¿Los sensores de humedad en riego a qué profundidad y distancia se deben poner?

R- La profundidad depende del tipo de suelo y del sistema radicular del cultivo. El sensor debe ir en el punto del gotero o un poco distanciado en los suelos más pesados.

P- ¿Se pueden cubrir los sensores para evitar que se estropeen con las labores agrícolas?

R- Se pueden proteger sin problema con una red o una gavilla. Se pueden quitar y volver a poner.

P. ¿Los montajes son todos solares o hay que tener luz?

R- Hay las dos modalidades. Depende de si es una finca exterior o invernadero, cortijos…

P- ¿Qué tipo de sensores necesitan calibraciones periódicas?

R- Es un servicio que ofrece Plantae de forma inicial y normalmente no necesitan recalibración.

P- ¿Qué cantidad de agua que necesita un olivo al año?

R- Depende del tipo de cultivo tradicional o superintensivo. Lo importante es darle el agua que necesita.

Puedes ampliar la información viendo el video

Video de la charla sobre sensores de humedad para la eficacia en el riego

Fuentes:

Gesmontes

Plantae

¿Buscas Información especializada?

Contacta ahora gratis y sin compromiso con nuestro equipo de Ingeniería Agrónoma 

es_ESSpanish