Sensores de humedad en almendros-(Extremadura)-Rutas del almendro en flor

Las plantaciones intensivas y superintensivas crecen cada año en Extremadura, especialmente en zonas con regadío. Las condiciones climáticas de la zona hacen que sea imprescindible el control del riego con SENSORES de humedad en riego de almendros y otros cultivos agrícolas.

Plantae se dedica al diseño, desarrollo y comercialización de tecnología de sensores (sondas) inteligentes e inalámbricos agrícolas para el ahorro del agua y mejora de la calidad y cantidad de cultivo.

También ofrece la posibilidad de instalar un caudalímetro y una estación meteorológica.

¿Qué son los sensores de humedad en almendros?

Son sensores(sondas) inteligentes que miden distintos factores que influyen directamente en el cultivo de la almendra, emiten señales a un receptor que a su vez lo envía a la plataforma. El agricultor puede ver en su tablet o móvil las gráficas que le ayudan en la toma de decisiones a la hora de aumentar o disminuir el agua de riego o modificar la acidez o salinidad del subsuelo.

Estas mediciones se hacen más imprescindibles en las plantaciones intensivas y super-intensivas, porque la acumulación de plantas hace que absorban más nutrientes del suelo, a la vez que se incrementa el riego y por tanto la acumulación de sales, especialmente si hay mucha evaporación.

Esquema de Plantae
Esquema de Plantae

Factores a tener en cuenta en Extremadura para cultivar almendros intensivos y superintensivos

Las heladas tardías.

  • En Extremadura no es muy frecuente que surjan heladas tardías.
  • El clima en esto le es favorable al cultivo del almendro. Debido a que los inviernos son cortos, el almendro florece pronto, en algunas zonas a finales de enero como veremos más adelante. En otros puntos en el mes de febrero.
  • Este adelanto de la primavera hace necesario un riego controlado a finales del invierno y en la época de la floración y la formación del fruto.

Temperatura.

  • El almendro se adapta bien a las horas de calor de Extremadura.
  • En primavera la temperatura puede ser algo elevada y aumentar la evaporación, influyendo negativamente en la formación del fruto si no la controlamos.
  • Debemos aportar al almendro el agua que necesita en los meses de desarrollo y crecimiento del fruto.
  • Los medidores de humedad y temperatura del suelo hacen que el riego esté controlado en tiempo real.

Lluvias primaverales.

  • Pueden aparecer en los meses de marzo y abril, si son muy abundantes perjudican a la polinización y disminuye el fruto.
  • Con un pluviómetro podemos valorar la cantidad de agua de lluvia y regular luego la necesidad de riego.

Horas de calor.

  • Es uno de los factores más favorables de Extremadura, para la producción de almendra, cumple las horas de calor necesarias sobrepasando las 1200, que son las mínimas que debe tener para cumplir con la integral térmica que va desde la aparición de yemas hinchadas hasta la recolección. Esto favorece un adelanto en la recogida de la almendra y evita que se perjudique con las lluvias otoñales.
  • Para evitar el estrés hídrico de la planta debemos medir la humedad del suelo y así evitar el cierre de estomas si las temperaturas son elevadas.

Las horas de frío.

  • También están garantizadas con un mínimo de 200 y sin ser excesivas.
  • La floración por este motivo, cómo ya indicamos, es temprana iniciándose al final del período invernal.

El terreno es el idóneo.

  • Oscila entre franco arenoso y franco. En algunos puntos franco arcilloso.
  • El agua se filtra mucho cuanto más arenoso es y eso incrementa la necesidad de riego.
  • El bulbo húmedo va a ser más alargado. Si tiene escasez de agua esto influye en el sistema radicular de la planta. Si las raíces se quedan pequeñas, la copa del almendro no alcanzará las dimensiones deseadas.
Terreno idóneo para almendro
Terreno idóneo para almendro-franco, franco-arenoso, franco-limoso, franco-arcilloso. Clasificación general USDA

Las nuevas plantaciones intensivas

Las necesidades hídricas del almendro aumentan considerablemente con la acumulación de árboles en menor cantidad de terreno. El necesario aumento de riego hace además que aumente el riesgo de salinidad en este tipo de plantaciones intensivas y superintensivas. Los sensores inteligentes agrícolas de conductividad nos indican la acumulación de sales entorno al árbol.

Las sales influyen negativamente en la formación del fruto. Si el almendro tiene entorno a su bulbo húmedo exceso de sales se altera su producción considerablemente porque no recibe los nutrientes convenientemente puesto que el suelo se compacta.

Bulbo húmedo con riego controlado por sensores de humedad en almendros
Bulbo húmedo con riego controlado por sensores de humedad en almendro. 1- Sensores/sondas. 2-Riego por goteo. 3-Bulbo húmedo. 4-Acumulación de sales. 4-Terreno areno franco. 5-Terreno franco arcilloso.

Sensores de humedad en almendros

Para una buena producción de almendra en cantidad y calidad, lo más importante es instalar un riego con sensores de humedad que controlen el subsuelo del almendro, que además son inalámbricos y podemos controlar en tiempo real desde el móvil o la tablet.

Soluciones que ofrece Plantae:

Sensores de humedad del suelo-Sondas agrícolas inteligentes

En un clima seco como el de Extremadura, la cantidad de almendra está en proporción directa al agua que recibe.

Durante toda la primavera si no tiene suficiente agua de lluvia, tenemos que suplir sus necesidades con regadío controlado. Es conveniente medir la cantidad de agua de lluvia con el pluviómetro. La época de mayor necesitad de agua es en la formación del fruto, desde febrero a junio.

En verano debe disminuir el riego, para favorecer la maduración, pero evitando que los estomas se cierren.

Al llegar el otoño necesitamos incrementar el riego un poco con respecto al verano porque así se favorece el ciclo siguiente.

En invierno no es necesario el riego para que tenga el reposo invernal.

El riego controlado influye también en la formación de las ramas que a su vez indican el desarrollo radicular que va proporcional a la copa del almendro. Cuando la copa alcanza su plenitud también aumenta la transpiración y lo debemos tener en cuenta en el aporte de agua.

Importancia del control en tiempo real: el estrés hídrico perjudica tanto a la formación de las yemas como a la floración y a la desarrollo del fruto. La planta tiene que tener en cada momento la humedad que necesita y cuando la necesita.

Los sensores se colocan a dos o tres profundidades distintas, según el sistema radicular del árbol. De esta forma controlamos la humedad del bulbo húmedo entorno a las raíces.

Sensor(sonda) de conductividad.

En el riego por goteo se pueden presentar problemas de salinidad si el riego no es el adecuado. Las sondas Plantae controlan la conductividad que indica la cantidad de sales que tiene el subsuelo, ayudando en tiempo real a que se puedan corregir con productos o lavados. En la salinidad influye la evaporación que es más elevada a medida que aumentan las temperaturas. El agua evaporada no lleva sales y por este motivo se acumulan entorno al bulbo húmedo y la zona superficial.

El caudal de riego.

El caudalímetro nos sirve para valorar si el riego es el programado o ha tenido alguna avería.

El riego más indicado es por goteo. Puede ser superficial o enterrado. Si es muy pedregoso no es fácil hacer un goteo enterrado. El superficial tiene el inconveniente de estorbar en el laboreo.

Riego controlado con sensores de humedad en almendro
Riego con sensores de humedad en almendros. 1-Riego por lluvia. 2-Riego por goteo. 3-Absorción. 4-Transpiración. 5-6-Sensores (sondas) de humedad, temperatura y conductividad. 7-Mangueras de riego. 8-Bulbo húmedo. 9-Sistema radicular. 10-Sales acumuladas. 11-Filtración del suelo. 12-Profundidad de la filtración.

PlantaeAGRO te asesora sobre lo sensores de humedad y todo tipo de sondas

Plantae ofrece un control de la humedad, temperatura del subsuelo y la conductividad, además la posibilidad de instalar una estación Meteo para contabilizar las horas de frío y la integral térmica.

Todo inalámbrico y controlado con un Hub/receptor con placa solar.

Además PlantaeAGRO asesora en todo momento del manejo y lectura de las variables que recibimos en nuestro móvil o tablet.

Fotos de riego con sensores(sondas) de humedad en almendros de Badajoz-Plantaciones intensivas.

Hub receptor para riego inteligente en almendros de Extremadura
Hub receptor para riego controlado por sensores inteligentes de humedad y conductividad en almendros de Extremadura
Sensores de humedad en almendros intensivos de Badajoz
Riego de humedad en almendros intensivos de Badajoz con sensores a dos profundidades
Sensores inteligentes a tres profundidades en almendros de Badajoz
Sondas/sensores a tres profundidades en Badajoz para control del riego inteligente en almendros

Rutas del almendro en flor en Extremadura

Una excursiones interesante en invierno es visitar los almendros intensivos en flor.

Badajoz

  • Desde Fuente del Maestre hasta Villalba de los Barros, toda la primera quincena de febrero. Sin duda unos viajes muy agradables y positivos para hacer unas preciosas fotos en familia.
  • De Puebla de la Calzada a Valdecalzada a mediados de febrero y principios de marzo, en donde podemos disfrutar además en el mes de marzo de la fiesta de San José engalanada de flores.
  • De Vegas del Guadiana a Don Benito, otra ruta especial en el mes de febrero.

Cáceres

  • En Garrovillas de Alconétar con fiestas de invierno por el almendro en flor con festejos a primeros de marzo.
El almendro en Extremadura
Rutas del almendro en flor en Extremadura

Fuente:

Plantae

PlantaeGolf

¿Buscas Información especializada?

Contacta ahora gratis y sin compromiso con nuestro equipo de Ingeniería Agrónoma 

es_ESSpanish