Por primera vez instalamos sensores en sandía, sondas de humedad, temperatura y conductividad de subsuelo para el control del riego.
Cultivo de la sandía en España
La sandía es una planta herbácea con ciclo anual cultivada en esta ocasión en una finca experimental localizada en El Ejido, Almería.

España es el país del mundo que más cantidad de sandía produce a nivel mundial. Se adapta bien a todo el territorio nacional, pero prefiere las zonas cálidas. En las zonas con menos horas de sol no acumula la cantidad idónea de azúcares que la caracteriza.
Riego con sensores en sandía
El cultivo de sandía del que hablamos hoy utiliza la técnica del acolchado plástico.
Con esto se consigue:
- Evitar el crecimiento de malas hierbas.
- Disminuir la evaporación del agua que se encuentra en el suelo manteniendo una humedad considerable durante más tiempo en zonas donde existe una alta evaporación y transpiración.
- Beneficia el desarrollo del cultivo cuando existen unas condiciones extremas de agua y temperatura.
- Permite que tenga riego constante y así evitar las rajas de la sandía.
El control del riego con los sensores/sondas en sandía complementa el acolchado y mide la humedad del suelo y la conductividad, de tal forma que el agua que necesita el cultivo se mantiene uniforme y beneficia notablemente la calidad del fruto.
Métodos de instalación de las sondas
En la finca se han colocado:

- Dos sensores inalámbricos, uno de ellos a una profundidad de 30 cm y el otro a una profundidad de 15 cm, midiendo los dos en los últimos 5 cm.
- Un Hub/receptor donde se recogerán todas las mediciones.
Los controles los realizamos cada 4 horas. Esto le da al dueño de la finca una información detallada en su ordenador del estado de la humedad del suelo. Las mediciones le facilitan la toma de decisiones a la hora de activar o no el riego de la finca, generándole una buena producción del cultivo utilizando la menor cantidad de agua posible.
Teniendo en cuenta que tenemos un cultivo con acolchado plástico y que se le ha añadido la tecnología Plantae de sensores/sondas de humedad y temperatura inalámbricos, es muy probable que;
- Primero que se incremente la producción.
- Segundo el ahorro de agua y energía.
- También mejorar la calidad.
Y lo más importante, esperamos que este primer paso de riego controlado en la sandía sea sólo el inicio en la instalación de nuevos sensores de humedad Plantae por esta amplia zona hortícola.