Riego por TENDIDO-(Lo mejor para praderas)-Tipos de riego superficiales-(III)

El riego es un tema que llevamos tratando en varios artículos y hoy iniciamos los «Tipos de riego superficial(III)» con riego por tendido o inundación y escurrimiento libre o en tablares cerrados.

En próximos artículos trataremos el «riego por surcos» y los riegos tecnificados o presurizados cómo «riego por aspersión» y «riego por goteo«. Ya hemos valorado en el primer artículo lo importante que es la decisión de elegir un buen método de riego.

Riego superficial

Este tipo de riego tiene la particularidad de aplicar el agua en la superficie del suelo. El agua discurre por la fuerza de la gravedad y se filtra en el terreno.

El agua necesita una canalización hacia el cultivo y la distribución por el terreno, pero es muy económico porque no necesita una instalación.

La particularidad es que dependen del tipo de cultivo y de la orografía del terreno.

Riego en praderas y acumulación de sales
Riego en praderas y acumulación de sales. 1-Canal. 2-Pared. 3-Agua de riego superficial. 4-Bulbo húmedo. 5-Acumulación de sales. 6- Finca por regar.

RIEGO POR TENDIDO O INUNDACIÓN

El riego por tendido es la forma más antigua de aplicar el agua a los cultivos. No se efectúan mayores trabajos para emparejar o nivelar el suelo, perdiéndose gran cantidad del agua. Generalmente no se aprovechan más de 20 a 30 litros de agua por cada 100 litros que se aplican.

El trabajo y la inversión que se deben realizar para usar este método se reduce al trazado de los canales.

Riego por inundación
Riego tendido o por inundación. 1-Canal de agua. 2-Compuertas de salida del agua. 3-Tablar lleno. 4-Tablar semilleno.

La distribución de los canales depende fundamentalmente en el riego por tendido de:

  • Las pendientes del terreno.
  • Distribución de canales que cubran el punto más alto del terreno.
  • Se puede hacer una entrada del agua o varias.
  • Es aconsejable especialmente para praderas y campos de cereales.
  • Se debe distribuir la finca con tablares que permitan regar por secciones.
  • Es aconsejable que el terreno no tenga pendientes.

Se pueden regar prácticamente todos los suelos y cultivos pero evite regar los que están sembrados en hilera o frutales.

Riego por inundación en tablares cerrados
Riego por inundación en tablares cerrados. 1-Canal. 2-Compuerta. 3-Tablar lleno y semilleno

Normas básicas para aplicar un riego por tendido o inundación

Por los problemas que se han analizado no es un método recomendable, sin embargo, se puede mejorar la eficiencia al considerar algunos aspectos de manejo tales como:

  • Para elevar el nivel del agua en el canal use una manta de riego o construya compuertas.
  • Para sacar el agua del canal, use sifones, cajas de distribución o tablares, no rompa los bordes o pretiles de los canales.
  • Haga los regueros con poca pendiente, máximo 8 cm en 10 metros, siguiendo las curvas de nivel del terreno (regueros en curva de nivel) permitiendo que el agua corra suave entre una reguera y otra.
  • Riegue el tiempo necesario para mojar hasta la zona de raíces del cultivo.
  • Use una cantidad de agua que pueda controlar con facilidad.
  • No espere que las plantas se vean marchitas para regar de nuevo.
  • Riegue paños pequeños con lo que podrá manejar mejor el agua.
Pastizales con bancales
Riego por inundación

Riego por escurrimiento libre

Es similar al riego por tendido o inundación, pero para terrenos con un poco de pendiente, de tal forma que el agua sobrante se libera al final del paño regado.

Es por tanto positivo recoger el agua sobrante con colectores y almacenarla para otros posibles riegos.

Si el agua sobrante no se puede recoger, debemos regar lo justo para que el gua avance hasta el final del tablar.

Riego por escurrimiento en tablares cerrados

En este caso el final del tablar está cerrado, el riego por tanto debe ser muy controlado porque al no escurrir al final del tablar tenemos riesgo de encharcamiento al final del terreno.

Los sensores Plantae te ayudan a controlar la humedad y conductividad de

tus praderas o cultivos hortícolas.

Fuente:

PlantaeAGRO

Plantae

Tipos de agua

¿Buscas Información especializada?

Contacta ahora gratis y sin compromiso con nuestro equipo de Ingeniería Agrónoma 

es_ESSpanish