Riego por surcos-Lo MEJOR para hortícolas-Tipos de riego superficial (IV)

El riego por surcos es un tipo de riego superficial con la característica de que el terreno está ondulado, formando canales para circular el agua y con el cultivo en la parte superior del surco.

El agua se distribuye a cada surco de forma individual. Puede ser a partir de un canal o con tuberías que lanzan agua a cada surco.

Es conveniente que el terreno tenga poca pendiente. Si tiene mucha, los surcos se hacen siguiendo el contorno del terreno.

Tipo de cultivos que se adaptan al riego por surcos

Al riego por surcos se adaptan cultivos como:

 

Riego por surcos
Riego por surcos para cultivos hortícolas.

No es un sistema muy económico en cuanto al agua aplicada, porque de cada 100 litros que se suministran las plantas aprovechan unos 50 litros.

Otro inconveniente son las zonas de desnivel, porque se pueden producir encharcamientos y son muy perjudiciales para las plantas.

Factores que favorecen la utilización de riego por surcos

  • El caudal de riego.
  • La nivelación del terreno.
  • El tipo de suelo, más arenoso o más arcilloso.
  • El tamaño de la parcela.
  • El tipo de cultivo.
  • La disponibilidad del riego.

Además debemos tener en cuenta:

 El largo de los surcos:

  • Depende del tipo de terreno, de su pendiente y de la cantidad de agua que requiera el cultivo.
  • Pueden llegar a alcanzar los 450 metros de largo si el terreno lo permite.
  • En los suelos arcillosos los surcos pueden ser más largos que en los suelos arenosos o los francos. El motivo es que los arenosos absorben más agua.
  • Cuanto más plano es el terreno más longitud podemos poner.
  • Si hay desnivel pueden ser más largos.
  • Cantidades grandes de agua favorecen el que puedan ser más extensos.
  • En los terrenos más parejos los surcos pueden ser más largos que en los que poseen mayor desnivel.

La separación entre surcos:

  • Los terrenos arenosos por ser más absorbentes tienen que tener surcos pequeños, el bulbo húmedo es más alargado, eso influye en que el surco pueda almacenar menos humedad, e influir en el cultivo dependiendo de su sistema radicular.
Tipos de surcos según terreno
Tipos de surcos según terreno y cultivo- Arenoso y arcilloso.
  • En los arcillosos podemos poner surcos más anchos porque son menos absorbentes y el bulbo húmedo se desarrolla en horizontal.
  • También influye el tipo de sembrado y la amplitud del sistema radicular en cualquier tipo de terreno.
  • Otro factor a tener en cuenta es la distancia entre cada planta que varía en función del desarrollo folicular.
  • No tenemos que olvidar tampoco el tipo de maquinaria a utilizar para la siembra y el cuidado de la plantación.
  • Lo más conveniente es controlar la profundidad de la humedad y para ello lo mejor es utilizar los sensores Plantae que permiten a distintas profundidades saber hasta qué punto del surco hay humedad.


La cantidad de agua a aplicar

  • Es muy importante la presión con la que se distribuye el agua. Si el agua se incorpora al surco con mucha fuerza puede erosionar el terreno. Lo más recomendable es utilizar tuberías que distribuyan el agua a los surcos.
  • Debemos empezar con un nivel alto de agua, al principio el sifón puede llegar al final del curco, una vez medio lleno, debemos elevar el sifón y reducir la cantidad de caudal.
  • Con esto evitamos el arrastre de tierra hacia el final del surco.
Llenado del surco
Llenado del surco inicialmente, podemos emplear el caudal máximo, el surco no se erosiona altura de tubo mayor.
Llenado del surco
Llenado del surco según avanza el agua. Altura del tubo menor. Levantar la salida del sifón.

Tipos de surcos

  • Podemos hacer surcos rectos en suelos con poco desnivel.
  • Si el terreno tiene un desnivel superior a 2 metros por cada 100 metros de largo, podemos hacer surcos con curvatura, dependiendo de las características de la finca.
Riego por surcos torcidos
Riego por surcos torcidos para terrenos con pendiente.
  • En el caso de cultivos permanentes como viñedos y suelos arcillosos, la curvatura es conveniente porque la penetración en el subsuelo del agua es más lenta.
  • Para árboles frutales se pueden hacer surcos entorno al árbol., siempre que el desnivel lo permita.
Riego por surcos para frutales
Riego por surcos para frutales, con desvíos del agua entorno al árbol.
  • Por último los surcos siguiendo el contorno de la finca cuando la pendiente es elevada.
Riego con surcos en contorno
Riego con surcos en contorno para terrenos con mucha pendiente.

Plantae te ofrece la posibilidad de controlar el riego por surcos con sensores de humedad, temperatura y conductividad del subsuelo.

Fuentes:

Equipo Plantae AGRO

¿Buscas Información especializada?

Contacta ahora gratis y sin compromiso con nuestro equipo de Ingeniería Agrónoma 

es_ESSpanish