Riego por goteo en olivos y almendros-Razones que lo justifican

El riego por goteo es uno de los mejores para el olivar  y los almendros.

Razones que lo justifican:

  • Se ahorra agua, porque pasa directamente al árbol y se evita evaporación.
  • Es mucho más regular y si hay pendientes no se pierde agua.
  • Se erosiona menos el suelo.
  • Se pueden aplicar fertilizantes directamente al árbol.
  • El riego es más constante.
  • Controlando la humedad con sensores/sonda de humedad, conductividad y temperatura se evita la salinidad.
  • Se puede programar de noche y se evita la evaporación.
  • No se moja todo el terreno y evita el crecimiento de maleza.
  • Puede ser superficial o enterrado. 

La dificultad principal es que si se interrumpe el riego, por problema de sequía o por roturas, el árbol puede sufrir la sequedad con más rigor, porque sus alrededores no tienen humedad y no le ofrecen reservas.

Para esto Plantae ofrece la posibilidad de controlarlo con un caudalímetro adaptado a todas las tuberías.

Riego por goteo
Riego por goteo. 1-Terreno arcilloso. 2-Sensor/sonda a dos profundidades. 3- Riego por goteo. 4-Bulbo húmedo. 5-Sales acumuladas. 6- Alta cantidad de sales acumuladas.

Riego por goteo en olivos

Los olivos son tradicionalmente de secano, pero se ha comprobado que el riego en algunas épocas les favorece y según para qué variedad se han logrado magníficas producciones y desarrollo del cultivo. No obstante a la hora de aplicar el riego en olivo hay que vigilar ciertas variables para un correcto desarrollo vegetativo:

Riego por goteo en olivos y almendros
Riego por goteo en olivos
  • El tipo de suelo.
  • La climatología de la zona.
  • La densidad de la plantación.
  • El tipo de olivo: nada que ver el ciclo de riegos para un olivo cornicabra en la zona de Los Navalmorales como un olivo arbequina en súper intensivo de Córdoba.
Tipos de agua
Tipos de agua-sales acumuladas y bulbo húmedo. Sensores/sondas a dos profundidades. Sistema Radicular. Bulbo húmedo. Zona de salinidad media. Salinidad alta. Filtración del suelo Transpiración. Evaporación. Riego por goteo.

Riego en los almendros

El almendro necesita bastante agua en primavera, verano y principios de otoño. También es muy importante el riego después de la cosecha. Esto influye en el número de flores del año siguiente y por consiguiente en el fruto.

Se aconseja el riego por goteo por:

  • Establecer una frecuencia que depende de la climatología.
  • Valorar la cantidad, que depende  del tipo de suelo.
  • Cuidar que no haya  encharcamientos, le son muy desfavorables. Es importante valorar la cantidad de agua que se suministra.

Si además es controlado por sensores de humedad y temperatura que hacen que la planta tenga en cada momento el agua que necesita, la calidad y la producción aumenta de forma considerable.

Riego por goteo en almendros
Riego por goteo controlado por sensores/sondas de humedad y temperatura en almendros

Algunas referencias de esta información proceden de:

Infoagro

Plantae AGRO

¿Buscas Información especializada?

Contacta ahora gratis y sin compromiso con nuestro equipo de Ingeniería Agrónoma 

es_ESSpanish