Riego por aspersión-EL MEJOR riego tecnificado o presurizado CON SENSORES-(V)

En este artículo comenzamos con un estudio detallado del riego por aspersión, dentro de los métodos de riego mecanizado o presurizado que seguiremos desarrollando para asesorar sobre la importancia de decidir un buen sistema de riego.

Riegos mecanizados o presurizados

Pivot en alfalfa
Riego con pivot en alfalfa controlado por sensores de humedad

Son los que necesitan un mecanismo que genere presión para mover el agua, salvo que el depósito esté en una altura superior a los aspersores.

Pueden ser:

  • Por aspersión:
    • Estacionarios.
    • De movimiento continuo.
      • Ramales desplazables.
      • Aspersor gigante.
      • Sistemas lineales de riego mecanizado.
  • Por goteo.
    • Instalación aérea.
    • Goteo enterrado.

¿En qué consiste el riego por aspersión?

Es un método de riego en forma de lluvia, que tiene por objetivo regar toda la parcela infiltrando el agua con la intensidad que se considere conveniente.

Características generales del riego por aspersión:

  • No es necesario que el suelo esté nivelado.
  • Se puede regar con el terreno recién sembrado.
  • No erosiona el terreno si la presión del agua es suave y el riego en forma de lluvia débil.
  • No se provocan corrimientos de tierra ni de semillas.

Todo esto siempre que el aspersor sea el adecuado.

Si deseamos que la emisión del agua sea muy fina usaremos microaspersores que podemos regular con la presión adecuada. Según regulemos esta presión podemos regar con microgotas, gotas muy finas en forma de pulverización. Hoy en día muy utilizada en invernaderos y viveros para mantener un grado de humedad en el ambiente.

Riego por aspersión
Riego por aspersión. 1-Altura del depósito superior al terreno, no necesita bomba. 2-Altura depósito inferior al nivel del terreno. 3-Bomba de agua. 4-Aspersorees. 5-terreno y bulbo húmedo.

Ventajas:

  • Se adapta a las distintas dosis de riego necesarias.
  • No necesita nivelación. Facilita por lo general la mecanización.
  • Fácil de automatizar.
  • Suele permitir el tratamiento con fertilizantes, fitosanitarios y lucha anti-helada.
  • Ahorran tiempo y energía.
  • Se adaptan a ligeras pendientes.
  • Escasa mano de obra.
  • Pueden llevar distintos puntos de tomas de agua.
Distribución de los goteros
1-Distribución de los goteros. 2-Manguera principal. 3-Manguera secundaria y emisores. Pueden ir enterrados para evitar que molesten al arreglo del cultivo.

Inconvenientes:

  • Puede lavar algunos tratamientos si no se cuida su programación.
  • Mala uniformidad en el reparto por la acción de fuertes vientos.
  • Alto coste de inversión inicial, mantenimiento y funcionamiento (energía) si no está bien diseñado.

Tipos de sistemas de riego por aspersión

Tipo de riego
Esquema de los tipos de riego por aspersión que detallamos a continuación.
  • Estacionarios: no necesitan un soporte, simplemente llevan la tubería con las válvulas y los emisores.
    • Móviles semifijos: tubería móvil (manual o motorizada).
    • Fijas
      • Tubería fija.
      • Fija y enterrada (cobertura total enterrada). El emisor también puede ir enterrado o no
      • Temporales en donde la cobertura es totalmente aérea.
  • Desplazamiento continuo:
    • Ramales desplazables:
      • Pívot o pivote (desplazamiento circular). 
      • Aspersor gigante: lateral de avance frontal.
      • De ala sobre carro.
    • Aspersor gigante.
      • De cañones viajeros.
      • Cañones enrolladores.
Riego por aspersión con bombaa
Esquema de aspersión con bomba. 1-depósito. 2-Bomba. 3-Manguera principal. 4-mnaguera secundaria. 5-Aspersores y emisores. 6-Bulbo húmedo. 7-Acumulcion de sales controlado por sensores/sondas.
sensores/sondas de humedad
Riego por aspersión con sondas. 1-Aspersor/emisor. 2-Sensores/sondas de humedad. 3-Bullbo húmedo. 4-Acumulacion de sales.

Los equipos de riego por aspersión mecanizado con equipos lineales de avance frontal riegan grandes cantidades de hectáreas de cultivo, especialmente cereales, hortalizas, pastizales en todo el mundo.

Control con sensores del riego por aspersión

Los sensores/sonda de humedad, temperatura y conductividad en el suelo, solucionan todos los problemas de control del riego del terreno.

Instalados a distintas profundidades nos indican en tiempo real la necesidad de riego, la temperatura del subsuelo y la posible acumulación de sales.

Las sales se acumulan por asentamiento en la parte inferior y por evaporación del terreno en la parte superior del bulbo húmedo, influyendo en el cultivo de forma negativa, especialmente en la absorción del sistema radicular.

Las sales acumuladas se compactan y perjudican la absorción de nutrientes.

A medida que el control de la humedad se efectúa en tiempo real, esta acumulación de sales disminuye, porque la planta en todo momento tiene el agua que necesita y absorbe los nutrientes para su perfecto desarrollo.

Fuente

Plantae AGRO

Plantae golf

¿Buscas Información especializada?

Contacta ahora gratis y sin compromiso con nuestro equipo de Ingeniería Agrónoma 

es_ESSpanish