Riego nocturno o riego diurno-Factores que influyen y favorecen el cultivo

Decidir si es conveniente el sistema de riego nocturno o riego diurno depende de importantes factores e influye directamente en la buena producción de un cultivo.

Factores que influyen en el riego nocturno o riego diurno

La idoneidad en la elección no es cosa fácil, ya que depende de múltiples factores:

  • De sistema de riego:
    • Inundación.
    • Aspersión.
    • Riego localizado.
  • Calidad del agua:
  • Tipo de cultivo:
    • Tolerante a que se mojen sus hojas o frutos.
    • No tolerante.
  • Condiciones de temperatura del suelo.
  • Perdidas por evaporación.

Aun colocando el factor número 5 en el último lugar, en este momento es el que mayor peso tiene. Esto se debe a que la mayoría de los riegos no disponen del caudal y la cantidad suficiente para poder cubrir las necesidades hídricas totales del cultivo.

Por este motivo debemos intentar ser lo más eficientes posible, y de ahí, el realizar riegos nocturnos, momento en el que limitamos las perdidas por evaporación del riego aplicado.

Si nos encontramos en el caso contrario, o hemos instalado un sistema de riego localizado bien diseñado, ya no estaremos limitados de manera excesiva por las pérdidas evaporativas y tendremos más libertad en las horas de elegir cuando regar.

Desarrollo de los factores que influyen en el riego nocturno o diurno

Inundación: mejor diurno

Con un riego por inundación se debe regar a plena luz del día para poder comprobar que los bancales se anegan adecuadamente. Aquí se asumen todas las perdidas evaporativas sin miedo, al no tener limitación en el agua aportada. Es aplicable a determinados cultivos como el arroz y siempre con abundancia de riego.

Aspersión: mejor nocturno

Utilizando riego por aspersión, es cuando más importante es manejar fluidamente todos los factores expuestos en la lista del principio. Hay que estudiar y tener claro que tipo de agua estoy manejando y que tipo de cultivo voy a regar.

En el riego por aspersión, el riego nocturno es muy recomendado debido a que en la noche el viento suele soplar con menor intensidad y no afecta tanto sobre el diseño de la instalación. De la misma forma las condiciones evaporativas son menores y la aplicación es más eficiente.

Muy útil en superficies amplias de césped, praderas y cultivos herbáceos.

sensores/sondas controlando el riego
Riego por aspersión con sondas. 1-Aspersor/emisor. 2-Sensores/sondas de humedad. 3-Bullbo húmedo.

Como normalmente no tenemos aspersión no voy a profundizar en el tema y vuelvo al tema nuclear.

Hub para control del riego

Riego localizado o por goteo: favorable diurno

Con el riego localizado se ha alcanzado la máxima tecnificación del regadío, esto depende de un buen diseño e instalación. Podemos conseguir humedecer solo la superficie útil de nuestro cultivo, y además, controlamos de manera altamente eficaz el resto de factores que intervienen en un riego.

La importancia de las condiciones del  agua deja de tener tanto peso, puesto que ya no vamos a mojar nuestro cultivo.

En un riego localizado bien diseñado no se producen puntos de encharcamiento, por la tanto el factor evaporativo no nos limita frente a qué hora aplicamos el riego, por tanto es posible el riego nocturno o el riego diurno.

Influencia de la temperatura del subsuelo en el riego localizado

Y en el riego localizado, si tenemos medios para hacerlo, tiene mucha importancia el factor número cuatro, es decir medir la temperatura del subsuelo. Esto se debe a que como la actividad radicular solo puede desarrollarse de manera adecuada en un intervalo propio para cada cultivo, pero a groso modo es de 20-25ºC, si con un manejo inadecuado del riego alteramos estos umbrales podemos hacer que el cultivo no pueda aprovechar todo el riego aplicado.

Con los riegos nocturnos es posible que se sumen el descenso térmico nocturno con el descenso provocado por la temperatura del agua aplicada, y eso induzca que durante muchas horas del día estemos fuera del rango adecuado de temperatura. Así que tendríamos humedad pero no capacidad radicular para absorber el agua aplicada.

Y justo en el polo contrario, estaría el beneficio obtenido de regar por el día y conseguir descensos de temperatura que provocaran que el bulbo húmedo consiguiera descender hasta situarse en el intervalo óptimo.

Tipos de terreno con bulbo húmedo y salinidad
1-Terreno franco. 2-Terreno arenoso. 3-Terreno arcilloso. 4-Sensores (sondas) de humedad, temperatura y conductividad a distintas profundidades. 5-Bulbo húmedo. Pocas sales por lavado.. 6-Acumulación leve de sales. 7-Alta acumulación de sales.

Dejamos fuera de este breve resumen, a vuelo de pájaro, otros factores como son el precio de la electricidad, la temperatura ambiente que afecta a los motores que accionan las bombas de extracción o la duración y posibilidad de implementar turnos de riego nocturno o riego diurno.

Sensor de temperatura
Sensor de temperatura para controlar tanto riego nocturno como riego diurno. Instalado en invernadero de fresa y en cultivo de lechuga.

Fuentes utilizadas:

Plantae

Plantae-golf

¿Buscas Información especializada?

Contacta ahora gratis y sin compromiso con nuestro equipo de Ingeniería Agrónoma 

es_ESSpanish