Riego con sondas en remolacha-Técnica para mejorar su cultivo

El riego con sondas en remolacha es la mejor técnica para controlar su calidad y su cantidad.

La remolacha

Hoy vamos a dedicar un artículo a la remolacha, una de las mejores hortalizas, tanto para consumo humano, consumo de los animales o elaboración de azúcar. Es un alimento excepcional por el aporte energético, además de vitaminas y proteínas.

En la remolacha se aprovecha todo, la hoja y la raíz, cada parte con unas propiedades características y que varían según la variedad de remolacha que cultivemos y la sacarosa que acumule. Fundamentalmente las variedades son referentes a su raíz, redondeada o alargada. También por su color que puede variar desde el blanco, al naranja y al rojo.

La remolacha se puede cocinar para consumo pero también tiene otras aplicaciones como:

  • La extracción de azúcar y por tanto tiene que tener un cultivo especial con un número de horas de sol, para que su raíz acumule la mayor cantidad posible.
  • El colorante E162 que se extrae de la remolacha roja.

Cultivo de la remolacha

Es una planta bianual que tiene la particularidad del desarrollo de su raíz pivotante. Se puede cultivar en toda España, se adapta bien a climas templados y fríos pero con un grado de humedad.

El primer año es cuando la remolacha se desarrolla y acumula la sacarosa en la raíz. Necesita un buen número de horas de luz para acumular mayor cantidad de sacarosa.

En el segundo año florece y produce las semillas para su reproducción.

Le gustan los terrenos franco-limosos y francos, pero se adapta a los franco-arenosos con el riego adecuado. No le convienen los arcillosos.

Riego con sondas en la remolacha

El riego de la remolacha depende del tipo de terreno y del clima de la zona.

  • En toda la zona norte, con terrenos más pesados y clima más húmedo, debemos buscar la época idónea para que no tenga terrenos encharcados por las lluvias. Normalmente necesita poco riego. Es suficiente un riego controlado en verano. Normalmente se cultiva para uso del ganado como forraje.
  • En el resto de España la remolacha necesita un riego controlado dándole el agua que necesita y cuando la necesita. Las plantaciones son más extensas y se cultiva para todo tipo de usos.
  • Cuando brota necesita mucha humedad y en el desarrollo del cultivo debemos darle riegos cortos midiendo la humedad del suelo para que tenga el agua justa y no sufra estrés hídrico. Tampoco quiere tener exceso de agua de forma continua.

Consideraciones generales a tener en cuenta para riego con sondas en remolacha

Las sondas Plantae, además de la estación meteorológica y el caudalímetro nos van a dar varias respuestas para el control del riego de la remolacha:

  • Calcular la evapotranspiración de la zona, con los datos climáticos, la medición de horas de lluvia, humedad relativa y temperatura ambiente.
  • Las necesidades hídricas del cultivo en cuando a la cantidad de humedad del subsuelo que debe tener el bulbo húmedo para un aporte de agua y nutrientes adecuado.
  • La absorción del terreno, cuanto más arenoso más necesidad de riegos frecuentes. Analizar la textura es importante para el control de la humedad.
  • Medida de la integral térmica o horas de calor, para valorar la acumulación de azúcares.
Esquema de riego con sondas en remolacha
Esquema de riego con sondas en remolacha. 1-Agua de lluvia. 2-Absorción del terreno. 3-Riego por goteo. 4-Tanspiracion. 5-Sondas de humedad, temperatura y conductividad.. 6-Raíz de la remolacha. 7-Evaporación del terreno. 8-Bulbo húmedo. 9-Zona de baja salinidad.10-Zona de alta salinidad.

El control con sensores en remolacha se adapta a cualquier tipo de riego. Puede ser por surcos, aspersión o por goteo.

Las sondas nos van a medir:

  • La profundidad del bulbo húmedo. De esta manera podemos adaptar los períodos de riego para que tenga el agua que necesita y sin encharcamientos.
  • La temperatura del subsuelo que nos indica la salud del sistema radicular.
  • La conductividad que muestra la acumulación de sales que puede perjudicar la absorción de los nutrientes porque el terreno se compacta. Muestra mucha sensibilidad a la salinidad en la primera época de su crecimiento.
  • La humedad relativa, muy importante en el cultivo de la remolacha cómo ya hemos indicado.
  • La cantidad de caudal aplicado, para prevenir posibles fallos del sistema de riego.

Todas las mediciones se siguen desde el móvil o táblet en tiempo real y con apoyo de nuestro equipo de Plantae Agro.

Plantae Agro

¿Buscas Información especializada?

Contacta ahora gratis y sin compromiso con nuestro equipo de Ingeniería Agrónoma 

es_ESSpanish