Riego con sondas en patatas-Más cantidad y mejor calidad

Seguimos avanzando en nuestro rango de cultivos controlados, en esta ocasión riego con sondas en patatas, un tipo de tubérculo consumido a nivel mundial.

¿Qué son los tubérculos?

Los tubérculos son unas plantas que tienen un tallo subterráneo engrosado o una raíz agrandada, en ellos se acumulan nutrientes que la planta utiliza de reserva o para su reproducción y que son comestibles, con una buena fuente de minerales y vitaminas.

Tipos de tubérculos

En los tubérculos se distinguen fundamentalmente dos tipos:

  • Los de tallo, como la patata.
  • De raíz como la batata, la remolacha, la zanahoria y otros a los que dedicaremos otro artículo por la diferencia de su sistema radicular.

Fertilizantes para patatas

Debemos preparar la tierra en surcos que previamente debemos surtir de abonos orgánicos. Lo mejor compost, purín o estiércol de animales.

Además les convienen aportes de minerales, dependiendo de la estructura del suelo que previamente debemos analizar tomando una muestra y llevándola al laboratorio.

  • Nitrógeno: influye en el crecimiento de la planta y en el desarrollo de los tubérculos.
  • Fósforo: beneficia el desarrollo radicular y por tanto la formación de la patata.
  • Potasio: ayuda a la formación de azúcares y evita enfermedades.
  • Calcio: favorece la absorción de otros nutrientes.

Una vez preparada y abonada, podemos introducir en el surco una patata pequeña entera o partida. Simplemente debemos observar que el trozo lleva un ojuelo que indica que saldrá un brote.

Por último pasar un rastrillo que hace que la tierra cubra el abono y la patata.

Producción de patatas en España con riego controlado por sensores

En España debido al clima, tenemos varias fases de producción de patatas, pero en la mayoría necesitan un aporte de agua de riego. Ya hemos instalado sensores de humedad en Horcajo, con excelentes resultados de calidad y cantidad.

Épocas del año para producir patatas:

  • Producción muy temprana: en Canarias y parte de Andalucía, la más oriental.
  • Tempranas: se producen en la zona mediterránea y algunas zonas cálidas del norte, para recoger desde abril a junio.
  • Tardías: cultivadas en toda la zona centro y norte de España. Se recogen en verano en el Centro y principio de otoño en el norte. En zonas cálidas de Galicia se pueden cultivar para recoger en verano. Las que más aporte de agua necesitan.
  • Muy tardías: las cultivadas en Andalucía occidental. Se recogen en otoño y principio de invierno. También necesitan agua de riego.

Riego con sondas en patatas

De todas las fases que lleva el cultivo de las patatas, después de la labranza y abonado del terreno, y la extracción de maleza, la más importante es sin duda el riego.

Puede ser por surcos, por aspersión o por goteo. En donde se aprovecha más cantidad de agua es en el riego por goteo superficial.

Pero es muy importante un riego controlado por sondas, para que la producción sea buena en calidad y además se produzca una importante cantidad.

Riego con sondas en patata
Patata gallega, una de las mejores de España y brotes para germinar.

Cuando está enterrada comienza a brotar produciendo los tallos aéreos que forman las ramas. Una vez desarrollados florecen.

Otros brotes se producen en los tallos enterrados llamados rizomas y de los que salen los tubérculos que a modo de engrosamiento de agua y nutrientes forman la patata.

Si el control del agua no es el adecuado, la planta no podrá acumular en sus tubérculos las reservas necesarias para que la producción sea de calidad y en cantidad.

El sistema radicular está formado por raíces finas y con poca profundidad.

Riego con sondas en patatas
Esquema del riego con sondas en patatas. 1-Patata con rama en flor. 2-hub/receptor. 3-Evaporación. 4-Transpiración. 5-Riego por goteo. 6-Sistema radicular y tubérculos 7-Acumulación de sales. 8-Sensores/sondas de humedad, temperatura y conductividad. 9-Bulbo húmedo. 10-Riego por lluvia.

La floración nos indica el momento de mayor necesidad de agua. Es cuando el estrés hídrico perjudica mucho la formación de los tubérculos y su crecimiento. El estrés se produce cuando el agua que necesita no se le está aportando.

El riego es por tanto el factor más importante para la producción de la patata, incluso en el norte de España es conveniente un aporte en el verano.

Un exceso de agua tampoco le beneficia porque vuelve a la patata más acuosa y con menos sabor. Hay que evitar suelos encharcados. Las raíces tan finas pueden pudrirse y perjudicar la cosecha.

El tipo de terreno también es otro factor a tener en cuenta. Influye en la forma del bulbo y por tanto en la necesidad de que las raíces busquen el agua y los nutrientes.

Por último destacar la importancia del agua de riego que debemos analizar para controlar la salinidad y el pH.

La planta nos indica cuando los tubérculos están formados porque las hojas empiezan a secarse.

¡Ya podemos recoger nuestras sabrosas patatas!.

TORTILLA DE PATATAS CLÁSICA

  1. DOS PATATAS GRANDES. 
  2. UNA O DOS CEBOLLAS DULCES, al gusto.
  3. 4 HUEVOS.
  4. ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA.
  5. SAL.
TORTILLA1
Tortilla de patata y cebolla
  • Pelar y picar en láminas la patata.
  • Partir la cebolla lo más fina posible.
  • Pochar todo junto a fuego lento con una taza de aceite de oliva virgen extra y sazonar de sal.
  • Escurrir la patata y la cebolla pochada, para que no nos salga muy aceitosa.
  • Batimos los huevos.
  • Mezclamos todo.
  • En una sartén antiadherente, untada con un poco de aceite y que esté bien caliente, echamos la mezcla.
  • Dejamos a fuego lento que se cuaje por un lado.
  • Le damos la vuelta con ayuda de un plato y esperamos que se cuaje por el otro lado.
  • A veces es necesario dar la vuelta alguna vez más, hasta que la veamos en su punto.

TORTILLA DE PATATAS SIN CEBOLLA

  1. DOS PATATAS GRANDES.
  2. 4 HUEVOS.
  3. ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA.
  4. REBANADAS DE PAN DE HOGAZA.
  5. SAL.
  • Pelar y picar en láminas la patata.
  • Ponemos la patata a freír con fuego fuerte con una taza de aceite, hasta que se vean doradas.
  • Les escurrimos el aceite del todo y las dejamos en la sartén.
  • Separamos las yemas de las claras.
  • Batimos las claras a punto de nieve y por otro lado batimos las yemas.
  • Añadimos la mezcla del huevo por encima de las patatas.
  • Le damos la vuelta cuando vemos que ya se dora por abajo.
  • En un plato ponemos rebanadas de pan de hogaza.
  • Volcamos la tortilla encima del pan.
sensores en cultivos herbáceos
Hub-receptor para control de riego con sondas en patatas

Hub en plantación de patatas en Portugal
Hub en plantación de patatas en Portugal

Plantae Agro

¿Buscas Información especializada?

Contacta ahora gratis y sin compromiso con nuestro equipo de Ingeniería Agrónoma 

es_ESSpanish