Presentamos los sensores de humedad en las primeras ferias agrícolas-Año 2017

Iniciamos la presentación de nuestro proyecto de sensores y sondas de humedad en distintas ferias agrícolas. Año 2017.

Primeras ferias agrícolas-Worl Olive Oil Exhibition

Presentamos nuestros sensores de humedad en la World Olive Oil Exhibition , nuestra primera feria agrícola

En una feria de este nivel, la World Olive Oil Exhibition, no podíamos faltar, y allí estuvimos reuniéndonos con muchos de los productores y marcas comerciales de aceite de oliva a nivel nacional.

En World Olive Oil Exhibition aprendimos  sobre:

  • Los diferentes tipos de aceite.
  • Los usos de aceite en cocina de la mano de Firo Vázquez y Gastrooleoum.

Cerramos varios clientes para instalar nuestros sensores de humedad en amplias regiones de regadío:

  • Primero a nivel nacional (Jaén, Córdoba, Toledo, Ciudad Real, Badajoz).
  • Segundo a nivel internacional (Uruguay y Turquía).

Segunda feria agrícola que visitamos promocionando nuestros sensores-Fame Innowa

Empresas de riego y hortícolas en la Feria de tecnología agrícola y agronegocios del mediterráneo (Fame Innowa) en Torre Pacheco, (Murcia).

Teníamos especial interés en esta feria por presenciar algunas conferencias:

  • El jueves 30 pudimos asistir a las charlas de Emilio Nicolás. (Científico Titular del departamento de riego y perteneciente al Csic)
  • Conferencia de Roque Torres (Titular de Universidad de Ingeniería de Sistemas y Automática en la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT).

En ella se habló de las tendencias tecnológicas de cara al riego y el control de las plantas y las necesidades agroalimentarias en los próximos años.

Contactos con empresas:

  • Destacamos las empresas de gestión de riego muy interesadas en controlar la humedad con los sensores de Plantae.
  • También empresas hortícolas de la región de Murcia (lechugas, melones, patatas…).
  • Por último posibles partners interesados en ofrecer nuestra tecnología a sus clientes.

Tercera feria agrícola en el año 2017-FERCAM

En esta ocasión pudimos visitar la Feria Nacional del Campo Fercam 2017 en Manzanares, Ciudad Real.

Una gran oportunidad para reunirnos con empresas de:

  • Instalación de riegos y suministros.
  • Comercializadoras del sector del pistacho.
  • Algunas cooperativas.
  • Bodegas de la zona.

Tipo de público en Fercam

Por esta feria pasan muchos jóvenes que se van a incorporar al sector agrícola, con el objetivo de conocer las novedades para planificar sus explotaciones.

En los últimos años se han incorporado muchos jóvenes al sector agrario en Castilla la Mancha.

Muchos de esto nuevos agricultores son mujeres.

Casi todos ellos se ha beneficiado del «programa de mejora de las explotaciones de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural».

Estos Jóvenes agricultores acuden a la feria en busca de nuevas tecnologías para diseñar planes de mejora en el campo.

En sólo dos días  en Fercam, nos surgieron nuevas oportunidades y clientes con problemas de ahorro de agua, optimización e interés en nuestros sensores.

¡Todo un éxito esta feria!

Terminamos este semestre con Expoliva en Jaén

Dos días de intensa actividad en la feria de Expoliva de Jaén.

Expoliva
Expoliva
  • Nos sirvieron para conocer a nuevos partners en la distribución.
  • Comercialización de nuestro producto.
  • El contacto con cooperativas.
  • Contacto con gerentes y agricultores.

Objetivos en Expoliva

La feria acoge al sector de la tecnología y a científicos que presentan las últimas innovaciones en el sector del olivar, a nivel nacional e internacional.

El interés del sector del aceite de oliva se dispara con Plantae, por dos motivos, las necesidades de ahorro de agua y al  conocimiento de los datos en las zonas de regadío.

¿Buscas Información especializada?

Contacta ahora gratis y sin compromiso con nuestro equipo de Ingeniería Agrónoma 

es_ESSpanish