Por si te perdiste la reunión sobre el Plan de Inspección de Explotaciones Agrarias y ECARM-Ley Mar Menor, celebrado el pasado 2/12/21 en el CIFEA de Torre Pacheco, aquí tienes un resumen con los detalles más relevantes. Al final se puede ver el video y también leer la Ley 3/2020.
Objetivos del Plan de Inspección de Explotaciones Agrarias
Exponen esta conferencia:
- El Director General del Agua don José Sandoval Moreno.
- El Técnico de la Unidad Agroambiental Francisco José Miñano Muñoz.
- El Subdirector General de control, Prevención y Seguimiento de las Zonas Vulnerables don Andrés Martínez Bastida.
- Moderador Andrés Martínez Bastida de la CARM
El objetivo principal de este video es dar a conocer el Plan de Inspecciones Agrarias en cumplimiento de la Ley del mar Menor del 3/2020 y hacer una presentación del dicho plan de la inspección del agua y nutrientes.
El 6 de septiembre entraron en vigor y lo más importante es transmitir a todos los organismos que las cosas que se están haciendo bien. Con las herramientas de la Inspección controlamos si el sector agrícola está cumpliendo la normativa aprobada en la legislación.
Hay que demostrar que el campo no es el problema del Mar Menor.
Se necesita tener un estudio con datos que demuestre que la agricultura no es el problema.
Inspecciones de campo y puntos más importantes que recoge la Ley
La inspección de explotaciones agrarias se realiza por el personal funcionario del Cuerpo Superior Facultativo y de Cuerpos Técnicos.
Además colaboran agentes medioambientales, personal técnico de oficinas comarcales agrarias y de Administraciones públicas.
La función de los inspectores es:
- Asegurar el cumplimiento de la Ley 3/2020.
- Inspeccionar cualquier zona en donde se realicen actividades sujetas a la Ley 3/2020.
- Control de la documentación.
- Toma de muestras de suelos, aguas, material para análisis foliar y matera orgánica.
- Levantamiento de acta.
- Elaboración de un informe técnico y nuevo requerimiento de documentación si se viese necesario.
Criterios de selección
Dado que en la actualidad hay unas 5000 explotaciones por revisar es necesario hacer una selección y una zona que será la del Campo de Cartagena.
Las explotaciones que tenga una acreditación que lo justifique y podrán comercializar su productos. El que no tenga todo bien se le dará información para poder de solucionarlo.
Las inspecciones se desarrollarán por criterios de selección:
- Criterios de superficie y zona dentro de la ley 3/2020.
- Tipo de cultivo (regadío/secano, hortícolas/leñosos, etc…)
- Control del registro de Explotaciones Agrarias de la comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
- Comunicaciones realizadas por el Organismo de Cuenca informando de aquellas explotaciones cuyos regadíos han sido cesados o prohibidos al no estar amparadas por un derecho de aprovechamiento de aguas.
- Denuncias formuladas adecuadamente ante la Dirección General con indicios de incumplimiento de la Ley 3/2020.
Además la Inspección realizará las tareas siguientes:
- Resolverá expedientes abiertos por denuncias de hechos que puedan constituir una infracción.
- Difundir la Ley 3/2020, fundamentalmente el artículo 50.
- Formación de Inspectores.
- Elaboración de protocolos de Inspección para seguimiento y control del a Ley 3/2020.
- Realizar una memoria anual hasta 2024.
- Llegar a tener un mejor conocimiento del grado de cumplimiento de la Ley 3/2020.
Recursos humanos para el Plan de Inspección de Explotaciones Agrarias y ECARM
Equipo técnico desde Diciembre 2021
- Un Subdirector General de Control, Prevención y Seguimiento de Zonas Vulnerables.
- Un Jefe de Infraestructuras Rurales.
- 8 Ingenieros Técnicos Agrícolas.
- 4 Ingenieros Agrónomos.
Equipo jurídico/Administrativo para velar por el cumplimiento de la Ley 3/2020
- Un Asesor Jurídico.
- 6 Jurídicos.
- 5 Administrativos.
Explotaciones agrícolas objeto de Inspección
Se inspeccionarán las zonas incluidas en el ámbito de aplicación de la Ley 3/2020 artículo 50.

- Selección de muestras de distintas explotaciones agrarias de la zona inscritas en el REA (Registro de Empresas Acreditadas).
- Control de explotaciones cuyos regadíos no se encuentren amparados por un derecho de aprovechamiento de aguas sobre la base de información recibida del Organismo de Cuenca.
- Control de explotaciones no inscritas en el REA.
Además se dará respuesta a denuncias de:
- Particulares, asociaciones profesionales, organizaciones ecologistas.
- Servicio de Protección de la Naturaleza de la guardia Civil (SEPRONA).
- Agentes medioambientales, Policía Local, solicitudes de Juzgados…
- Investigación de accidentes, incidentes, incumplimientos en materia de contaminación por nitratos…
Estos organismos no realizan la inspección de explotaciones agrarias, pueden denunciar y colaborar con el organismo Inspector. Las inspecciones las lleva a cabo el personal funcionario del Cuerpo Superior Facultativo y de Cuerpos Técnicos cómo ya indicamos anteriormente.
Debemos intentar que se moleste lo menos posible al agricultor y no se dupliquen los controles.
Sensores Plantae para el control del suelo
Nuestra Directora de Ventas en Murcia Esperanza Pinilla aclara que con las sondas de humedad se monitoriza el agua de riego. Paralelamente se debe entender que no hay que poner sondas multiparamétricas para control de nitrógeno y fósforo. La Ley no obliga a esta medición ni tenemos tecnología que lo permita. Es suficiente medir el nitrógeno y el fósforo con bombas de succión.
Según la Ley artículo 53
- Será obligatoria la instalación de sensores de humedad, tensiómetros o cualquier otro dispositivo, así como su utilización sistemática en la programación del riego para que sirva de apoyo para una gestión eficiente del agua en todo el perfil de suelo afectado por el riego. Se exceptúan las explotaciones de regadío de superficie inferior a 0,5 ha.
- Queda prohibido el empleo de goteros, en cultivos hortícolas, con caudales unitarios superiores a 2,2 L/h.
Actuación de las ECARM
Las ECARM(Empresas Colaboradoras con la Administración Agraria de Murcia) son una herramienta independiente al operador agroambiental. El objetivo es dar una certificación de los agricultores que lo están haciendo bien y los q lo hagan mal se les sancione. Disposición adicional XV de la Ley 3/020. Es obligatorio que las explotaciones agrarias contraten los servicios de una ECARM antes del 31 dic de 2023. En el campo de Cartagena hay registradas unas 5000 explotaciones. Estas ECARM colaboran con la administración regional para tener capacidad de hacer seguimiento a todas.
Las competencias de las ECARM son las mismas que la administración regional: examen de la documentación y visita a la explotación para ver el cumplimiento de la normativa.
Hay un borrador de fertilización sostenible, el cuaderno de explotación será electrónico y habrá que volcar en él el consumo de agua PPFF y seguramente de fertilizantes también. Estas ECARM tienen que ser certificadas por ENAC y habrá que registrarse en un registro regional. Será obligatorio para las zonas 1 y 2, y otras zonas vulnerables
Acreditaciones por ENAC conforme a la UNE-EN ISO/TEC 17020 ó 17056 para:
- Biólogo, Licenciado en Ciencias Ambientales, Ingeniero Técnico Agrícola, Ingeniero Agrónomo.
- Disponer de local con instalaciones, equipos y elementos materiales suficientes.
- Superar la formación impartida.
- Suscripción de póliza de seguro.
A los profesionales acreditados se les pedirá:
- No podrán desarrollar labores de operadores agroambientales en las explotaciones sometidas a control.
- Independencia e imparcialidad respecto de las personas jurídicas a las que presten servicios.
- Realizarán controles anuales en todas las explotaciones agrarias.
- El Centro de control y prevención controlará anualmente la veracidad y exactitud de un número de informes y certificados expedidos por ECARM que será, al menos, del 1% de los emitidos y comunicados.
Fuentes:
El video del plan de inspección de explotaciones agrarias