Paulownias en España-Variedades y riego controlado por sondas

Avanzamos en el número de cultivos con sondas y sensores, las Paulownias en España. Valoraremos el riego controlado y la influencia en su crecimiento además del gran ahorro de agua y energía.

Las Paulownias en España o Kiri

Las Paulownias en España o Kiri que en japonés que significa vida, son una novedad reciente, pero las características de su madera, su gran aporte de biomasa, y su rápido crecimiento hacen que los agricultores se decidan a su cultivo, siempre que las características del terreno y el clima le sean favorables.

Actualmente ya podemos encontrar Paulownias en la Comunidad de Valencia, Andalucía, Castilla la Mancha, Cataluña, Aragón, Castilla y León, Murcia y Extremadura. Levemente en toda la zona norte.

Son unos árboles procedentes de China y considerados invasores. Por esta razón debe tener una producción controlada.

Se conocen unas 17 variedades, pero las más abundantes son:

Flor de paulownias
  • Eloganta. Tiene un crecimiento muy rápido y se adapta muy bien al clima mediterráneo. Alcanza alturas de unos 20 metros.
  • Fortunei. Un crecimiento muy rápido y de más altura que la anterior, unos 30 metros. Necesita calor y riego especialmente en los dos primeros años.
  • Tormentosa. Es más resistente al frio y tiene mucha más copa que las anteriores. Alcanza unos 15 o 20 metros de altura.
  • Kawakamii. Rápido crecimiento y mucha copa.

Todas las variedades tienen muchas flores y muy aromáticas. Si el árbol se considera ornamental, en jardines, para obtener más flores es necesario podar en invierno.

En cuatro o cinco años ya podemos sacar rendimiento de este árbol que tiene múltiples aplicaciones.

Una vez talado, se reproduce de nuevo, incluso con más fuerza, porque sus raíces ya están desarrolladas.

Cultivo de Paulownias en España

Para cultivar Paulownias necesitamos un terreno poco profundo con mezcla areno-franco, bien labrado y posibilidades de instalar riego, mejor por goteo, si no tenemos lluvias en primavera y alguna en verano. Riesgo habitual en el cultivo de Paulownias en España.

  • En la primera época de crecimiento necesita un aporte de agua importante, porque el sistema radicular es pequeño y debido a la evaporación necesitará humedad con riegos frecuentes.
  • A medida que sus raíces van creciendo podemos espaciar los riegos porque ganan en profundidad. Una vez desarrolladas la raíces, son resistentes, esto favorece la absorción y por tanto el árbol se vuelve frondoso.
  • EL suelo debe estar bien aireado, sus raíces necesitan oxígeno y un terreno muy limoso o arcilloso les perjudica. Si no se controla la humedad necesitará la plantación surcos o caballones que escurran el agua, especialmente si no tiene una proporción de arena.
  • El clima debe estar exento de heladas primaverales. En la zona norte hay alguna plantación en zonas protegidas de heladas.

Control con sensores y sondas

  • La solución ideal es controlar la humedad con sensores que nos indican la necesidad de agua en tiempo real.
  • Debemos medir la conductividad para evitar con su control la acumulación de sales, a las que altamente sensible.
  • EL sensor de temperatura del suelo nos permite valorar la salud radicular, tan importante para que la absorción de nutrientes sea adecuada. Le convienen los purines y el estiércol porque su crecimiento es tan elevado que necesita un alto contenido de nutrientes en el suelo.
  • Controlar la cantidad de agua de riego y las posibles averías con un caudalímetro adaptado a todo tipo de mangueras.
  • Instalar una estación meteorológica que controla la pluviometría, la humedad relativa y la temperatura exterior.

Toda esta tecnología de sensores agrícolas es inalámbrica y proporciona datos en tiempo real. Tenemos el cultivo controlado en todo su estado fenológico.

Paulownias
Paulownias en España, con riego controlado por sondas

Aplicaciones de las Paulownias

Biomasa con paulownias

Una de las aplicaciones más importantes es para biomasa. Podemos utilizar todo el árbol o solo la poda, los ramas que desechamos del tronco y las hojas.

La biomasa es materia orgánica utilizada como fuente de energía.

El proceso consiste en triturar la madera y dejarla secar. Luego compactarla lo más posible, para que así el aporte calórico sea mayor en la combustión.

Biomasa
Biomasa con paulownias

La Paulownia es un árbol ornamental, que proporciona mucha sombra y sus floras son grandes y muy decorativas.

Las hojas se utilizan para alimento del ganado y las flores para cosmética.

Una de las aplicaciones más importante es lo que favorece al medio ambiente, porque sus hojas tan grandes y su rápido crecimiento hacen que libere grandes cantidades de oxígeno y captura un alto porcentaje de CO2.

Usos de la madera de Paulownias

Bosque de madera

Otra aplicación importante es para ebanistería y carpintería. La madera es dura y resistente al fuego, además de ligera y con forma recta y sin nudos.

La podemos encontrar en estructuras de casas, en muebles, parqués y un largo etc…

Es resistente al fuego y a posibles ataques de termitas.

No absorbe al agua lo que hace que sea muy valorada para usar en exteriores.

Otro motivo para plantar las Paulownias en España es porque favorecen el medio ambiente. Sus hojas grandes consumen grandes cantidades de CO2 y aumentan la de O2.

Con su cultivo se favorece la agricultura circular, con la clave de las 3R, reducir, reciclar y reutilizar.



Paulonias

Economía digital

Plantae

¿Buscas Información especializada?

Contacta ahora gratis y sin compromiso con nuestro equipo de Ingeniería Agrónoma 

es_ESSpanish