Plantae participa en la jornada técnica sobre «Optimización de los recursos y sostenibilidad en cítricos» el 26 de octubre de 2023 en Palma del Río (Córdoba), organizada por IFAPA, centro de investigación con un sector dedicado a la agroindustria.
Optimización de los recursos y sostenibilidad en cítricos
Dentro del sector de investigación tecnológica, se va a realizar una jornada técnica de optimización del riego, especialmente aplicada a los cítricos.
Nuestro responsable de producto, Manuel Heras Sánchez, participa en las jornadas junto a otros técnicos, con el objetivo de:
- Primero explicar las diferentes estrategias y técnicas de riegos sostenibles en cítricos.
- También exponer a los agricultores y técnicos la información actual en cuanto a digitalización en el riego y fertilización de los cítricos.
- Impulsar el uso del acolchado de malla negra en la línea de plantación, cómo técnica sostenible que ayuda a la optimización del riego. Se evita la evaporación, con el correspondiente ahorro de agua y evita la formación de maleza.
- Nuestro técnico de Plantae explicará el funcionamiento de los sensores de humedad, temperatura del suelo, conductividad, caudalímetro, anemómetro y pluviómetro.
Una vez finalizada la exposición, se irá al campo a mostrar a los distintos equipos de optimización del riego para que los participantes puedan ver su funcionamiento y completar la información.
Los interesados en participar pueden escribir a:
info@plantae.garden
Sensores y sondas Plantae en cítricos
Como ya indicamos en varios artículos, nuestra tecnología Plantae de sensores y sondas de humedad, conductividad y temperatura, es imprescindible para todo el proceso fenológico de los cítricos.
Son árboles que especialmente necesitan calor y humedad sin encharcamientos.
Los sensores de humedad, conductividad y temperatura se colocan a distintas profundidades de 20, 40 y 60 centímetros. Todo con el objetivo de valorar hasta donde llega la humedad. De esta forma comprobamos si el bulbo húmedo cubre todo el sistema radicular del árbol para que reciba el agua justa que necesite.
También podemos acoplar a la tubería de riego un caudalímetro que mide el caudal y avisa de posibles incidencias.


Fuentes: