El jueves 29 de abril 2021 a las 16h Plantae ofrece una charla»nuevos talentos» online a los estudiantes y próximos titulados del sector agrario. Con ello queremos establecer un vínculo con los que van a formar parte del futuro del sector, y en particular, de la agricultura de precisión.
¿Qué temas se van a tratar en la charla nuevos talentos?
Contenido:
- La agricultura de precisión.
- Plantae en este marco: casos de estudio.
- El futuro del sector y de los titulados.
Agricultura de precisión
En la charla para nuevos talentos se hablará de la agricultura de precisión, de las posibilidades que ofrece y como la tecnología de Plantae es un vehículo hacia el futuro del sector agrario.
Como se ha hablado en otras ocasiones, la realidad es que en España se consumen 24.200 hectómetros cúbicos de agua al año. Parte de este consumo se desperdicia debido a una baja optimización y eficiencia de la gestión de agua en la agricultura. El futuro del sector exige una producción sostenible de alimentos a la par que se optimizan los sistemas de riego y se produce la recuperación de suelos degradados. La clave para alcanzar esta meta es la agricultura de precisión.
El CEO de Plantae, Samuel López, hablará de:
- Como la agricultura de precisión permite enfocar un desarrollo sostenible real.
- Las distintas etapas que éste tiene.
- Comentará las diversas posibilidades que la implementación de la agricultura de precisión ofrece, concretando en el uso de sondas en campo.
Uno de los mayores retos de la agricultura de precisión es la falta de formación digital y manejo de TICs y superarlo debe constituir una de las prioridades de los estudiantes de agricultura. Las nuevas generaciones son las que más apuestan por las nuevas tecnologías y la formación, pero es necesario concienciar a los agricultores de la necesidad de innovar y hacer sus plantaciones más competitivas a la vez que buscan calidad, cantidad de producto y sostenibilidad del ecosistema.
Plantae en este marco: casos de estudio
La discusión incluirá:
- Ejemplos prácticos sacados de la experiencia de Plantae a lo largo de los años con los que representar de la manera más gráfica posible la solución y la tecnología Plantae.
- Se presentarán algunos casos de estudio en el que se pueden evaluar las posibilidades de la herramienta.
- Se explicará cómo los distintos tipos de suelo afectan al comportamiento y el movimiento de agua y el cambio que se podría implementar en un sistema de riego.
- Asimismo, se hablará de las relaciones entre los distintos parámetros de suelo: conductividad, humedad temperatura… y como éstos interactúan entre sí en función de los ciclos de riego o la adición de productos de suelo.
El futuro del sector y de los nuevos talentos agrarios
Para cerrar la charla se hará una reflexión acerca del futuro del sector y el papel que tendrán los futuros titulados en este desarrollo. El crecimiento de la población abre la oportunidad a nuevas tecnologías de desarrollo que aseguren la seguridad alimentaria futura. Ésta puede enfocarse desde diversas especializaciones de las que se hablará en el curso.
- Nuevas tecnologías de la información y de comunicación (TICs) están llegando al sector agrícola de jardinería profesional.
- Las decisiones en el riego de precisión, en auge los próximos años, están basadas en la monitorización mediante sensores (datos climáticos, fertilización, consumos de agua, imágenes…), procesamiento de datos (modelización, simulación y predicción) y análisis de la información, en contraposición al riego tradicional.
La charla se enmarca en el nuevo programa de Nuevos Talentos de Plantae con el que buscamos captar el interés de los que componen el futuro de la agricultura: estudiantes, recién titulados y centros de investigación. Queremos que este grupo tenga acceso a la tecnología de Plantae y las posibilidades que esta ofrece en el camino hacia una agricultura más sostenible.




