Las instalaciones de sensores este mes de agosto nos tienen muy satisfechos.
Más de 200 sensores en diferentes fincas y cultivos en Toledo, Ciudad Real, Jaén, Córdoba, Huesca y Barcelona.
Instalaciones de sensores en vid
El seguimiento de los contactos obtenidos de la feria Fenavin y otros agricultores ya clientes de Plantae nos ha llevado a instalar los primeros sensores en la vid.
Ha sido en la meseta toledana, más concretamente en Tembleque, donde hemos incorporado nuestros sensores de humedad a 60 y 45 centímetros de profundidad para optimizar el riego de cara a una mejor producción de uva.
OBJETIVO DE LOS SENSORES EN LA VID
Como estamos en época de vendimia, el objetivo ha sido ir incorporando nuestros equipos de cara a tomar medidas en otoño e invierno que sirvan para iniciar los riegos con una mayor precisión desde la primavera de 2018.
DIFICULTADES DEL RIEGO DE LA VID
La vid puede tener serios problemas si el riego es mayor del necesario:
- Si esta encharcada puede tener falta de oxígeno y esto hace que los brotes sean cortos y las hojas amarillas.
- Si hay encharcamiento en la floración, se producen deficiencias en los pámpanos.
- Después de la floración el encharcamiento produce la uva más grande, por tanto menos dulce y más ácida.
Optimizar el riego es de máxima importancia, para la calidad y la cantidad.
Instalaciones de sensores en una finca de perales en Jumilla
En nuestro avance por la región de Murcia y tras instalar en melocotonero y albaricoquero, ahora ha tocado el turno a una finca de perales en Jumilla. Además en esta ocasión y debido al interés del cliente en la agricultura de precisión y sensores/sondas de humedad para riego, tendremos ocasión de comparar las medidas de nuestra tecnología con sondas tradicionales manuales ya instaladas en el terreno.
Por nuestra parte se han instalado:
- Conjuntos de sensores inalámbricos midiendo a 60cm de profundidad (en los últimos 10cm).
- 40cm de profundidad (midiendo en los últimos 10cm).
- 30cm de profundidad (midiendo en los últimos 5cm).
El objetivo es aportarle al cliente la monitorización en tiempo real (lecturas cada 4 horas) para que desde su PC o Smartphone pueda conocer los datos de humedad a 3 profundidades diferentes y decidir en función de los datos si acudir o no a activar el riego de la finca.
Llegamos con la instalaciones de sensores y sondas para riego al cereal
El 32% de la superficie regada en España corresponde al cereal. Esto hace que lleguemos al cereal con nuestros sensores de control de humedad.

No podíamos tardar mucho en implantar nuestra tecnología en este tipo de cultivo, para buscar optimizar el riego y la gran cantidad de agua que algunos de estos productos demandan.
Plantae se expande a otras Comunidades
Esta primera vez ha sido en Barbastro y Huesca, donde hemos instalado varios sensores en un campo de maíz y campo de alfalfa.
Ambas fincas son regadas por aspersión, pero dadas las pruebas exitosas que ya realizamos durante la primavera de 2017 en campos de patatas de Horcajo de las Torres (Ávila) regados por pivot, muy pronto continuaremos la expansión por Castilla y León y Castilla La Mancha.
Por lo tanto agradecemos mucho a nuestros clientes su atención y colaboración.
¡Aquí os dejamos algunas fotos!
Importancia de la instalaciones de sensores/sondas
Los sensores/sondas tienen la propiedad de ser sensibles a una magnitud del medio.
Al variar esta magnitud, varia con cierta intensidad la propiedad y se manifiesta la presencia de dicha magnitud, y también su medida.
Un sensor en la industria es un objeto capaz de variar una propiedad ante magnitudes físicas o químicas, llamadas variables de instrumentación, y con un dispositivo capaz de transformarlas en variables eléctricas.
Nuestros sensores miden la humedad y sus variaciones.
