La denominación de origen de vinos de Jumilla engloba los municipios de Jumilla en Murcia y los de Montealegre del Castillo, Fuente del Álamo, Ontur, Hellín, Albatana y Tobarra en Albacete.
- La zona es un conjunto de valles cercados por montañas y con buena orientación al sol.
- Esta disposición del terreno influye en el azúcar de la uva y en la calidad del posterior vino.
- Los vinos de Jumilla destacan por su aroma y brillo, tanto los tintos como rosados y blancos.

Riego de los viñedos
Los tipos de suelos de la zona se adaptan a una buena retención del agua y de moderada permeabilidad.
El clima es fundamentalmente seco y eso hace aconsejable un riego controlado para cubrir las necesidades de la planta. La falta de lluvia no es perjudicial, porque los viñedos se adaptan mejor a un clima seco, pero eso no quiere decir que no necesiten ninguna agua.
La cuestión es que el agua que no procede de la lluvia se debe cubrir con agua de riego. Los pozos artesanos son la mejor fuente de riego para los viñedos por su calidad calcárea. Hay que evitar en todo momento que la viña sufra «estrés hídrico» es decir, un desequilibrio entre la oferta de agua y la demanda de la planta.
El estrés hídrico va a repercutir directamente en la calidad de la uva y cuando se trata de vinos de calidad y de «denominación de origen» esto hay que evitarlo.
No se puede regar a ojo en los tiempos actuales en donde la tecnología nos permite controlar el agua que necesita la planta desde un móvil o la tablet.
No sólo es malo para la planta un déficit de agua, también el exceso. Mucha agua hace que las hojas de la planta crezcan demasiado y los frutos estarán menos iluminados y les influye en el sabor, la densidad y la cantidad.
La zona de los vinos de Jumilla tiene bastante estabilidad climática, no suele haber lluvias torrenciales, los veranos son secos y favorecen a los viñedos si tienen el aporte de agua controlado.
Sensores/sondas de humedad Plantae, la mejor opción para los vinos de Jumilla

Plantae está presente en esta región de Murcia. Nuestros sensores están en muchos tipos de cultivos, dada la implicación de esta Comunidad en el control el riego, el ahorro inteligente de agua y la utilización de la agricultura de precisión.
Sondas
- Las sondas de humedad pueden medir distintos tipos de profundidad para detectar el bulbo húmedo que genera el riego por goteo. La información se obtiene en tiempo real en el móvil o la tablet.Con el control de la humedad podemos programar el riego para que el viñedo tenga el agua que necesita cuando la planta la necesita.
- Los sensores/sondas de conductividad miden la tendencia conductiva del terreno que nos indica si hay sales acumuladas debido a la evaporación, especialmente en primaveras secas y verano. La medición de la salinidad es muy importante. El exceso de sales hace que la tierra se compacte y que la planta no pueda absorber los nutrientes que necesita.
- Instalamos un Hub/receptor alimentado con placa solar para recoger las informaciones de las sondas y enviarla a la plataforma, con la última tecnología.
- El agricultor puede ver los gráficos de los cambios del subsuelo con la frecuencia que desee.
Instalaciones de sondas en los vinos de Jumilla
Acudimos a la finca «Moyca» en Jumilla para instalar sondas de humedad, conductividad y temperatura en dos fincas de uva de mesa. Se instalan los sensores en dos puntos diferentes a profundidades de 20, 40 y 60 centímetros de profundidad.


Climatología de la zona
El clima es Mediterráneo con escasez de lluvias y muchas horas de sol al año y un cierto grado de humedad. Un riego controlado y la calidad de las aguas de la zona, favorecen los viñedos y la producción de estas uvas que dan lugar a los fantásticos vinos de Jumilla.

El conjunto de comarcas consta de unas 25.000 hectáreas. Los suelos son permeables y aireados con una composición como indica la figura siguiente.

Tipos de vinos de Jumilla
- Tinto con uva de la zona variedad Monastrell, mezclada con uvas también de la zona como Merlot, Cabernet Sauvignon, Syrah y Garnacha.
- Rosado con la variedad Monastrell.
- Blanco con la variedad Airén, Macabeo y Sauvignon-blanc.
- Dulce de origen tradicional.
Todos pasan un estricto control para obtener la calificación de Denominación de Origen. Una de las más antiguas de España. También sus bodegas pasan el control del Consejo Regulador.
Variedades
- La variedad Monastrell es la más importante con un 80% del total de uva de los vinos de Jumilla. Es típica de Murcia, pequeña y de color negro azulado.
- La Cabernet Sauvignon es de procedencia francesa y muy buena para vinos tintos.
- Syrah es de origen Palestino y la introdujo en España el marqués de Griñón. Los primeros vinos procedentes de esta uva se producen en Jumilla.
- Garnacha una de las variedades más cultivadas a nivel mundial y muy aclimatada en Jumilla.
- Airén es una variedad de uva blanca de origen español y básica para los vinos de Jumilla blancos.

