Plátanos de Canarias en cultivo intensivo con riego controlado

Los sensores de humedad, temperatura y conductividad   llegan a un nuevo cultivo intensivo, los plátanos de Canarias. Vamos a dedicar este artículo a los beneficios de un riego controlado y como se puede mejorar la calidad y la cantidad de producto.

Plátanos de Canarias
Plátanos de Canarias

El cultivo intensivo de plátanos de Canarias

Los elementos básicos a tener en cuenta en el cultivo intensivo de plátanos de Canarias son: el terreno, los abonos, el riego, los reproductores, el clima, la limpieza de la plantación y la dedicación.

Hub receptor en plátanos de Canarias
Hub receptor en plátanos de Canarias

Vamos a empezar analizando el riego, porque es la especialidad de Plantae, aunque también comentaremos otros factores del platanero.

El riego de los plátanos de Canarias

El platanero necesita mucha agua. El agua es un bien escaso en las Islas Canarias y la evaporación alta por el tipo de clima, eso hace que el riego controlado sea imprescindible, porque cada gota de agua es importante y la calidad de este producto tan considerado lo merece.

El platanero necesita abundante riego en primavera y verano, pero también en otoño e invierno.

Si además el suelo es arcilloso, la evaporación aumenta y con ello el riesgo de producirse un alto índice de salinidad.

Los factores que influyen en la necesidad de riego son:

  • La evaporación.
  • La necesidad de agua de la planta.
  • El tipo de terreno.
Sensores en plátanos de Canarias

Todos estos factores influyen en la necesidad de control por sensores que en tiempo real indica al agricultor la necesidad de la planta y la profundidad de la humedad, factor importante para el buen enraizado del platanero. Por esta razón y como se aprecia en la imagen se colocan dos sensores a distintas profundidades.

La cantidad de agua idónea hace que la planta reciba los nutrientes adecuados, también el oxígeno y el hidrógeno que necesita.

Un exceso de de agua produce un efecto de lavado y eliminación de nutrientes.

Las alteraciones de la humedad van a generar estrés hídrico al platanero a la vez que se altera la cantidad de nutrientes que recibe.

Plantación intensiva de plátanos
Plantación intensiva de plátanos

En invierno también es conveniente el control porque un exceso de agua le perjudica porque la sabia está poco activa además de perjudicar a las raíces que se pueden deteriorar.

Características del platanero

El platanero no es un árbol porque no tiene trono, es una hierba gigante. Necesita mucha agua, sol y temperatura elevada.

Terreno idóneo para plátanos

El suelo es conveniente que sea una mezcla de arena, arcilla y limo.

La planta madre produce su primera hija al cabo de un año y esa hija produce una piña de plátanos. Esa planta no produce más pero ha generado otras hijas. A partir de este momento se amarra y se eligen los hijos que se van a dejar crecer en los años siguientes para producir nuevas piñas de plátanos. A veces también se embolsa la piña de plátanos para protegerla.

Amarre del platanero
Amarre del platanero

Como muchos otros cultivos el desarrollo es en forma pentagonal. La planta madre se corta cuando se recoge el fruto y se deja crecer para que se produzca una nueva planta con una nueva piña. El crecimiento de las hijas debe de controlarse y evitar que crezcan tapándose de la luz, manteniendo una disposición con un ángulo determinado que convenientemente debe ser áureo es decir 137,5 grados. Muchas hijas se cortan para dejar la que va a producir y se pueda desarrollar con suficientes nutrientes.

El clima de Canarias es el ideal para conseguir el sabor y las propiedades de esta deliciosa fruta. Las horas de calor y de sol son las que hacen únicos a los plátanos  de Canarias.

Plátanos de Canarias
Piña de plátanos de Canarias

Equipo Plantae

¿Buscas Información especializada?

Contacta ahora gratis y sin compromiso con nuestro equipo de Ingeniería Agrónoma 

es_ESSpanish