Plantae investiga el proceso de crecimiento de las plantas en nuestro afán por mejorar la calidad y producción de los cultivos con un riego controlado con nuestros sensores de humedad y temperatura. Dada la importancia de regar bien, vamos a valorar cómo afecta el estrés hídrico a los estomas de las hojas del olivo.
El estrés hídrico es una consecuencia del déficit hídrico en el suelo, por lo tanto intentamos deducir cómo el déficit afecta a los estomas, y eso provoca estrés hídrico al olivo.
¿Qué son los estomas del olivo?
Los estomas son poros que tiene la planta en el tejido epidérmico o protector, que la recubre excepto en las raíces y la yemas apicales o brotes florales. Su función es el intercambio de gases y la evaporación.
La hoja del olivo es:
- Alargada y perenne, persisten en el árbol unos tres años.
- Con nervio central muy marcado y los secundarios muy pequeños.
- Los estomas de la hoja de olivo están en el envés y protegidos por unos finos hilillos que le dan un tono plateado.

Función de los estomas del olivo en su desarrollo
Los estomas del olivo tienen dos funciones:
- Permitir el intercambio de gases, absorben Anhídrido Carbónico (CO2), realizando la fotosíntesis y desprenden Oxígeno (O2). Es como si la planta respirara a través de los estomas.
- Mantener el nivel hídrico de la planta. El agua es el principal componente de la planta y trasporta desde las raíces los nutrientes que necesita. A través de los estomas o poros se elimina agua en forma de transpiración.
La planta abre o cierra los estomas a medida que quiere retener o no el agua. Es normal que no tenga la misma abertura a lo largo del día, por la mañana están más abiertas. Por la tarde se cierran parcialmente para proteger a la planta porque hay menos humedad ambiental.
Es muy importante que no se cierren en su totalidad porque se deja de realizar la fotosíntesis y la transpiración.
Factores que influyen en que se cierren los estomas de los olivos
El principal factor que influye en el cierre de los estomas es el estrés hídrico, es decir cuando el agua que absorbe la planta es menos de la que necesita.
A medida que la planta sufre sequía o salinidad cierra más sus poros, como para proteger a la planta y hacer que conserve el agua, evitando la transpiración. La planta genera un ácido llamado abscísico que provoca el cierre de los poros.
Cuando vuelve a tener agua los estomas se vuelven a abrir. Si el cierre es total aunque sea temporal altera la fotosíntesis de la planta y le induce un desequilibrio hormonal que detiene su crecimiento.

El uso se sensores de humedad, temperatura y conductividad eléctrica del suelo ayudan a realizar un control en la política de riego, para optimizar el desarrollo equilibrado de la plantación.
Efecto de las altas temperaturas en los estomas del olivo
Cuando los olivos son de secano el cierre de los estomas es más habitual aunque pueden cerrarlos unas horas al día cuando se sobrepasan los 34 grados, y se recuperan a horas más frescas de la tarde y por la mañana, también con el aporte de agua de lluvia salvo que el daño sea muy grande.
En olivos tradicionales de regadío, en olivo intensivo y superintensivo, lo normal es que tengan riego por goteo, basta un riguroso control del riego para minimizar el cierre de estomas en olas de calor y que el árbol pueda seguir su máximo desarrollo.
Con nuestros sensores medimos el contenido del agua de suelo y su control hace que los estomas del olivo no se cierren y el árbol a pesar de tener temperaturas superiores a 34º pueda mantener su equilibrio y seguir realizando la fotosíntesis a la vez que sigue el proceso biológico normal. Se evita el exceso de potasio que eleva el riesgo de cerrar los estomas y que las hojas se pongan amarillas.

Otros efectos del estrés hídrico en el olivar
El uso se sensores de humedad, temperatura y conductividad eléctrica del suelo ayudan a realizar un control en la política de riego, para optimizar el desarrollo equilibrado de la plantación.
[Período productivo] |
[Efectos del estrés hídrico] |
Crecimiento del olivo | Se reduce el número de ramas y flores y por tanto la producción |
Yemas florales | Disminuye el número de flores |
Floración | Disminuye la fecundación |
Formación de frutos | Pérdida de frutos |
Desarrollo del fruto | Disminuye el tamaño |
Envero o cambio de color | Alteración del color |
Maduración del fruto | Tamaño pequeño. Menos aceite |


Hub receptor en olivo intensivo
Fuentes: