Los almendros en las Islas Baleares-Rutas del almendro en flor

Vamos a realizar un estudio sobre los almendros de las Islas Baleares que dan lugar según el reglamento del Parlamento Europeo a que la zona sea «indicación geográfica protegida» reconociendo en el mercado cuatro variedades: “Almendra de Mallorca”, “Almendra Mallorquina”,  “Ametlla de Mallorca” y  “Ametlla Mallorquina”. Algunas variedades ya tienen instalados los sensores de humedad y conductividad Plantae porque observan sus grandes ventajas.

Todas son consecuencia del fruto de los almendros de las Islas Baleares y se consumen tostadas y crudas.

Algunas variedades ya tienen instalados los sensores de humedad y conductividad Plantae.

Un total de 93.000 hectáreas con el 90% en Mallorca, 5% en Ibiza  y el resto en las otras islas en el año 2019.

Campo de almendros en las Islas Baleares
Plantación intensiva de almendros en Baleares

Variedades más importantes en las Islas Baleares

El almendro es un árbol de la familia de las Rosáceas y tiene más de 100 especies diferentes.

Partes de la almendra
Partes de la almendra
  • La variedad «Marcona«, considerada la almendra de mejor calidad a nivel mundial. Es la que mejor se adapta al clima de las Islas.
  • La Pons.
  • Pou.
  • Jordi.
  • Menut.
  • Vinagrillo.
  • Andreu.

Características de los almendros de las Islas Baleares

Los almendros de las Islas Baleares para ser indicación geográfica protegida tienen que cumplir varias condiciones como:

  • El tipo de terreno calizo con mezcla de arcilla fina que facilita el crecimiento radicular del almendro.
  • La poda tradicional de la zona manteniendo un árbol bajo que facilita la recolección.
  • El abonado orgánico y natural procedente de los animales de pastoreo.
  • El riego procede de la lluvia y del aporte por goteo. Plantae está ya en muchas plantaciones controlando la humedad, la temperatura del suelo y la conductividad que influye de forma muy positiva en el crecimiento de la almendra.
  • La producción del primer año no se comercializa. A partir del segundo año se permite un 5%. En el tercero un 25%. Cuarto año un 60%. Quinto año el 80%. Sexto año y siguientes el 100%.
  • La recolección se hace desde mediados de agosto hasta finales de septiembre.
Terreno idóneo para almendro
Terreno idóneo para almendro-USDA

Aspectos desfavorables:

  • Primero el viento marino con aporte de cloruro sódico. Para evitarlo es recomendable hacer plantaciones en laderas.
  • También la humedad ambiental puede provocar enfermedades en los árboles. Los tratamientos fitosanitarios son recomendables.
  • Muy importante suplir la falta de lluvia en la época de crecimiento de la almendra. El riego controlado favorece la calidad y cantidad.
  • Además vamos a destacar que el incremento del turismo en la zona hace que se abandonen los cultivos y que las plantaciones no se renueven. Es importante incentivar con subvenciones para crear plantaciones intensivas.
  • Reconocimiento de la almendra de las Islas baleares.

Para el control de humedad nuestra empresa desarrolla en el 2020 un pluviometro que va a dar a los almendros de Mallorca soluciones a algunos de estos aspectos:

  • Nos indica las horas de lluvia.
  • Lleva instalado un sensor de humedad relativa.
  • También un sensor de temperatura ambiente que nos permite recopilar las horas de frío y valorar la integral térmica.
  • Al finalizar las horas de frio sabemos que empieza la germinación.
  • Con la integral térmica valoramos el inicio de la producción y de la maduración.

Almendros con indicación geográfica protegida

Para avalar el origen de las almendras deben llevar un etiquetado reglamentario en todos los procesos a los que está sometida la almendra:

  • Productores y plantaciones. Deben estar inscritas en el correspondiente registro, indicando la zona de producción.
  • Manipuladores y almacenistas. La almendra va a granel y los almacenes están instalados en la zona de producción y con ambiente seco.
  • Descascaradores. Se humedece la almendra como máximo un día y se separa la cáscara de la semilla mediante máquinas partidoras. Después se procede al ventilado.
  • Repeladores. Es la eliminación del tegumento o piel que envuelve a la semilla.
  • Tostadoras. Si la almendra se envasa tostada se tuestan en hornos a temperatura que oscila entre 140º y 180º.
  • Envasadores. El envasado debe proteger a la almendra y realizarse en el lugar de origen.
Proceso de producción de la almendra
Proceso de producción de la almendra

Rutas recomendadas para ver los almendros en flor

Ruta de la almendra en las Islas Baleares
Ruta de la almendra en las Islas Baleares

En la Isla de Mallorca podemos disfrutar desde mediados de enero hasta finales de febrero de los almendros en flor. El paisaje en forma de manto blanco se puede recorrer en coche, bicicleta o a pie. Es una bonita forma de disfrutar de unas vacaciones de invierno.

Destacamos las siguientes rutas:

  • La Sierra de Tramontana.
  • La ruta central desde Palma hasta las comarcas de la Selva y Moscari.
  • La comarca de Llucmajor.
  • Por último la ruta de Manacor a Sant Llornec.

Aplicaciones que dan las Islas a las almendras

La  almendra «marcona» que ya hemos dicho es la variedad más importante por ser especialmente aceitosa, dulce y con textura muy suave. Esto hace que sea muy utilizada en repostería.

Mallorca nos ofrece dos postres típicos que a la vez se pueden combinar y el resultado es espectacular, estos son:

Almendro en flor
Almendro en flor

Gató Mallorquín, bizcocho de almendras con los siguientes ingredientes:

  • 200 gramos de almendra marcona molida.
  • 150 gramos de azúcar.
  • 1/2 cucharadita de canela molida.
  • Raspadura de un limón.
  • 5 huevos. Las claras a punto de nieve se baten aparte de lo demás.
  • Azúcar glass para adornar.
  • Todo esto batido y mezclado adecuadamente y horneado media hora a 180º.

Helado de almendra

  •  Primero se hierve un litro de leche entera con dos ramas de canela, 4 cucharadas de azúcar y corteza de limón. Se deja enfriar en la nevera.
  • Segundo 250 gr de almendras marcona crudas, peladas y trituradas.
  • Tercero colamos la leche y se mezcla con la almendra. Se introduce en el congelador. Es conveniente removerlo cada dos horas para que quede más cremoso.

Además podemos encontrar: horchata de almendra, almendras dulces, Panellets y las magdalenas ibicencas. 

Fuentes:

PlantaeAGRO

¿Buscas Información especializada?

Contacta ahora gratis y sin compromiso con nuestro equipo de Ingeniería Agrónoma 

es_ESSpanish