Las berenjenas en España son introducidas por los Árabes en el año 1200, y se cultivan en toda la zona mediterránea, especialmente en Almería, en Murcia, Castilla la Mancha y Canarias. En la zona norte se cultiva para uso familiar pero no comercial. Es una de las hortalizas más consumidas en la actualidad.
Cultivo de las berenjenas en España
Tenemos dos opciones de cultivo de berenjenas en España, al aire libre y en invernadero, dependiendo del clima y de las horas de sol.
Básicamente se producen las variedades: globosa y alargada.
Los colores: morado, jaspeado y blanco. También podemos encontrar berenjenas negras.



La berenjena es una planta de cultivo anual y que parece ornamental, con un potente tallo y hojas grandes, un sistema radicular profundo y con raíces fibrosas.
- Requiere bastantes horas de sol y no tener excesiva humedad, esto provoca la caída de las hojas, pero tampoco quiere un suelo seco.
- El riego de las berenjenas en España depende de varios factores:
- El clima.
- La estación del año.
- Las condiciones locales.
- En general el riego de las berenjenas.
- Las berenjenas requieren un riego regular para mantener el suelo húmedo, pero no encharcado. Especialmente importante el control con sensores.
- La frecuencia de riego debe empezar antes de la plantación, ser abundante al principio y disminuir a medida que va creciendo. Le conviene una cobertura que ayuda a mantener la humedad.
- Especialmente en la época de la floración influye mucho el grado de humedad. El control con sondas se hace muy necesario, para que la producción sea mayor. En invernaderos, debemos controlar la humedad y evitar que las ramas crezcan en exceso, eso perjudica que llegue la luz al fruto. A veces es conveniente llevar a cabo una poda para disminuir el ramaje.
- El suelo debe ser franco, para que el sistema radicular tenga un correcto desarrollo y se eviten los encharcamientos, además de retener mejor los nutrientes.
- Le perjudica gravemente la salinidad y el control con sondas de conductividad hace que podamos conseguir plantas de alto rendimiento.
La poda


- La poda de la berenjena es una práctica opcional, pero puede ser beneficiosa para promover un crecimiento saludable y mejorar la producción de frutos.
- Como indica el esquema, es muy importante dejar tres ramas principales y eliminar los brotes del tallo, para formar como un arbolito que tenga un buen soporte del fruto. Empezar cuando la planta tiene unos 30 centímetros de altura.
- La poda se hace con la mano o unas tijeras desinfectadas.
- También en las ramas principales eliminaremos los brotes que actúan a modo de chupones, porque no favorecen el crecimiento del fruto.
- Colocar un tutor para proteger a la planta. Puede ser vertical o en forma de cruz, así podemos entutorar las ramas secundarias.
Denominaciones de origen de las berenjenas en España

España es el segundo productor de berenjenas, a nivel europeo, después de Italia, y destaca la denominación de origen de la «berenjenas de Almagro» en la provincia de Ciudad Real, pequeñas y redondeadas.
Se comercializan especialmente encurtidas.
- Se recolectan de tamaño pequeño para que estén tiernas.
- Después les quitamos la parte de la bráctea, las espinas y la parte final del pedúnculo.
- Se cuecen entre 5 y 15 minutos en agua con sal, procurando que estén sumergidas.
- Preparamos el encurtido con un aliño de un litro de vinagre, para dos kilos de berenjenas, aceite de oliva, sal, comino, ajo machacado, pimentón y agua.
- Las dejamos fermentar un mínimo de 4 días en este preparado y ya están listas para comer o guardar en conserva.
Beneficios del consumo de berenjenas
Lo principal del cocinado de las berenjenas es dejarlas reposar una vez partidas, espolvoreadas de sal para que pierdan el amargor.
Después podemos tener con su consumo un montón de beneficios:
- Digestivas cocinadas asadas para ensaladas, rellenas. Un poco más fuertes si las consumimos fritas.
- Bajo contenido en grasa, por tanto, buenas en dietas de control del colesterol.
- Muy buena para diabéticos.
- Alto contenido de vitamina b6, b1 y magnesio.
- Antioxidantes.
- Alto contenido de agua y fibra.


Fuentes: