Oleotec Zaragoza 2019-Vid y olivar en Aragón

Con motivo de la feria Oleotec-2019 que se celebra en Zaragoza del 26 de febrero al 1 de marzo, vamos a estudiar la vid y el olivar en Aragón.

El olivar en Aragón es centenario, con 27 municipios que ofrecen rutas para visitarlos. La provincia con más hectáreas de producción entre secano y regadío es Teruel, aunque la mayor finca de olivos se encuentra en Zaragoza, en el Campo de Belchite.

Hectáreas de olivar en Aragón

Zonas y variedades del olivar en Aragón

El olivar en Aragón está en sus tres provincias, pero es el Bajo Aragón el que destaca en cantidad de hectáreas y en producción, especialmente aceite de almazara. Es importante destacar que hay 104 almazaras que el último año han conseguido una producción de aceite virgen de 12.000 toneladas según datos de la consejería de agricultura.

  • Somontano en Huesca: variedades «Arbequina» , Alqueracerana de la zona de Alquezar, Verdeña y otras variedades.
  • Bajo Aragón en Teruel y Zaragoza: la variedad es «Empeltre» autóctona de esta zona. Olivos centenarios en tierras calizas y secas. La denominación de origen «Aceite del Bajo Aragón» garantiza su calidad. También encontramos la variedad Arbequina.
  • Belchite en Zaragoza: variedad «Empeltre» con producción de aceite virgen extra. Tiene ruta turística para ver muchos olivos centenarios.
  • Sierra del Moncayo en Zaragoza: con variedades Arbequina, Verdial, Empeltre, Negral y Royal. Con la denominación de origen «Sierra del Moncayo».

Las zonas más productivas del olivar en Aragón son:

mapa de olivar en Aragón
Mapa de distribución aproximada de olivar en Aragón

Zonas de viñedo y denominaciones de origen

Aragón es tierra de viñedos con más de 36.000 hectáreas de cultivo y sus cuatro denominaciones de origen:

  • Cariñena: en el valle del Ebro y con 16.000 hectáreas. La variedad más común la «Garnacha tinta» para tintos con unas 15.000 hectáreas y la «Viura» para blancos. También la Cabernet Sauvignon, rica en taninos y muy apreciada para tintos.
  • Calatayud: en la parte suroeste de Zaragoza con unas 5.400 hectáreas en donde destaca la variedad Tempranillo.
  • Somontano: situada en Huesca con la variedad de uva tinta Cabernet Sauvignon.
  • Campo de Borja: al noroeste de Zaragoza con 7.400 hectáreas, destacando la variedad Tempranillo.

Importantes también de uva blanca las variedades de Macabeo, Garnacha blanca y Chardonnay.

Objetivos de Oleotec 2019

Oleotec 2019 en Zaragoza es un encuentro obligado para profesionales del sector del vino y del aceite, agentes del mercado de la oliva, de la vid y profesionales que presentan las últimas novedades en tecnología y logística.

Se ofertan distintos talleres:

  • Cómo afrontar el cambio climático.
  • Nuevos materiales para conservar y embotellar el vino.
  • Aplicaciones de los drones a la agricultura.
  • Estrés hídrico de los cultivos.
  • El comercio On-line.

Plantae estará presente en esta feria, captando nuevos clientes y dando a conocer al sector de la vid y del olivar en Aragón los sensores de humedad para control de riego.

Además del olivar en Aragón hay otros cultivos con riego de precisión

La tecnología Plantae ya ha llegado a esta Comunidad. Hemos instalado sensores a olivar, alfalfa y almendros.

En la alfalfa el riego por aspersión y controlado por sensores de humedad es muy rentable a corto plazo, porque ahorra mucha más agua que con los riegos tradicionales por bordes. Además se controla la cantidad de humedad que tiene en cada momento y la producción aumenta. La alfalfa aguanta la sequía pero su producción disminuye considerablemente.

En los almendros es muy importante el riego en la época de crecimiento de la almendra.

Todo cultivo de regadío incrementa su producción con riego controlado. Pero la gran ventaja es el ahorro inteligente de agua que aportan los sensores, porque solo gastamos la que realmente necesita el cultivo.

sensores Plantae en cultivo de Barbastro
Hub/receptor en Barbastro
Sensores en alfalfa en Barbastro
Sensores en alfalfa en Barbastro

¿Buscas Información especializada?

Contacta ahora gratis y sin compromiso con nuestro equipo de Ingeniería Agrónoma 

es_ESSpanish