El día 30 de diciembre de 2019 se celebra la «Jornada Técnica: la sostenibilidad en el sector agroalimentario», en Villanueva de Alcardete en la provincia de Toledo.
Manuel Heras, ingeniero industrial y responsable de producto en Plantae estará en este evento con una conferencia sobre «Sensores inalámbricos en agricultura de precisión. Ahorro de agua y control del cultivo».
Objetivos del encuentro sobre la sostenibilidad en el sector agroalimentario
Es una realidad que ya hemos constatado en más artículos, que el crecimiento de la población demanda más cantidad de alimentos. A su vez que debemos disminuir el impacto sobre el entorno, preservar el medio ambiente y tener en cuenta el cambio climático.
Entre otros objetivos está:
- Restringir el uso de pesticidas.
- Innovar en productos que mejoren la calidad de los cultivos sin perjudicar el ecosistema.
- Controlar el agua de riego en donde tiene un papel fundamental nuestra empresa Plantae.
- Mejorar la calidad y cantidad de producto.
- Conseguir una producción sostenible.
- Favorecer con programas modélicos la economía y el medio ambiente.
- Concienciar sobre mejoras sociales.
Formas de conseguir estos objetivos
Todas estas jornadas en distintos puntos de nuestro país, tienen un punto en común: implantar en el sector agroalimentario las novedades tecnológicas.
- En primer lugar dar a conocer empresas emprendedoras con sus nuevas tecnologías.
- Además poner al servicio del agricultor las nuevas tecnologías.
- También crear infraestructuras logísticas que garanticen el consumo de alimentos a nivel mundial.
- Muy importante conseguir un equilibrio entre el mundo urbano y el rural con una logística adecuada.
Las tres empresas que ofrecen sus propuestas en este encuentro del sector agroalimentario son:
- Plantae. EL AHORRO INTELIGENTE. Agricultura de precisión para optimizar el riego y ahorrar agua.
- Idai nature. Productos BIOESTIMULANTES Y DE BIOCONTROL. Ofrece soluciones naturales y eficaces para agricultores que desean apostar por una agricultura rentable, sostenible y con futuro.
- Conapa. Esta empresa es líder en TELEDETECCIÓN Y MAPEADO DE SUELOS. Después de presentar su programa de trabajo se ofrecerá a los asistentes una demostración del mapeado, que consiste en determinar los diferentes tipos de suelos.
Beneficios de la tecnología en el sector agroalimentario
La tecnología en el sector agroalimentario hace que sus profesionales consigan el máximo de productividad y calidad dando así garantías de mejora de sus inversiones.
Todo esto se consigue con los medios técnicos que ya son una realidad, como:
- Drones capaces de detectar plagas, fumigar, controlar la producción, sembrar.
- Imágenes satelitales como ya hemos indicado en otro artículo.
- Sensores, como los que ofrece Plantae para medir la humedad, conductividad y temperatura.
- Mapeado de suelos que nos indica los distintos tipos de terreno que tenemos y como se adaptan a cada cultivo.
- La tecnología GPS que permite alinear perfectamente las plantaciones.

Esquema de la conferencia que ofrece Plantae en esta jornada técnica
Dificultades de las nuevas tecnologías
Uno de lo problemas que se encuentran las nuevas tecnologías es la falta de formación digital y manejo de las TIC. Ya es muy habitual tener un móvil o una tablet y el manejo de nuestra aplicación es muy sencillo. Nuestro técnico explica la forma de entender las gráficas al final de la instalación.
Las nuevas generaciones son las que más apuestan por las nuevas tecnologías y la formación, pero es necesario concienciar a los agricultores de la necesidad de innovar y hacer sus plantaciones más competitivas a la vez que buscan calidad, cantidad de producto y sostenibilidad del ecosistema.
