Plantae ya instaló sensores/sondas en sandía de invernadero. Esta vez es en cultivo al aire libre.
Vamos a explicar la importancia del riego controlado en el cultivo de la sandía, la frecuencia de los riegos y las características de esta fruta tan refrescante e imprescindible en el verano.
Características de la sandía.
La sandía es una planta herbácea con:
- Un sistema radicular muy ramificado y con una raíz principal que profundiza más.
- Tiene un tallo de desarrollo rastrero y amplio.
- No es exigente con el tipo de suelo, le convienen bien fertilizado y ricos en materia orgánica.
- Prefiere buena temperatura pero se adapta bien a climas templados que tengan muchas horas de sol. En el norte de España la producción es a nivel familiar.
Variedades de sandía
En los tipos de sandía influyen:
- Color verde que varía de claro a oscuro. Puede ser uniforme o veteado.
- Tamaño que oscila entre 2 y 15 kilos.
- Forma: cilíndrica u ovalada.
- Con o sin semillas.
- Grosor de la corteza.

Plantación
- Se realizan surcos acolchados: favorecen la temperatura y la humedad, impiden que crezcan otras hierbas.
- Se instalan las plantas trasplantadas a una distancia considerable porque la planta alcanza bastante desarrollo al ras del suelo.
- Colocamos sensores de humedad, conductividad y temperatura.
- Le convienen terrenos frnco arenosos o franco arcillosos, pero siempre que tenga buena materia orgánica y la humedad necesaria para su desarrollo.


Control del riego de la sandía

Las fases del riego de la sandía además de estar adaptados a su período de crecimiento deben ser controlados con sensores/sondas de humedad, conductividad y temperatura, cómo propone Plantae, y de la forma siguiente:
- Sensores de humedad: se controla la humedad del subsuelo a distintas profundidades y evitamos encharcamientos a la vez que se ahorra agua y energía.
- Caudalímetro: permite informar en tiempo real de los riegos aplicados así como deficiencias entre el riego real y el estimado por el agricultor, técnico o regante, así como la correlación de datos entre litros aportados y humedad de suelo.
- Sensor de temperatura ambiente: nos va a indicar el momento idóneo de riego, prevenir las posibles heladas y valorar el momento de la floración entre otros.
- Sensor de temperatura de subsuelo: indica la temperatura a diferentes profundidades. Este nuevo dato permitirá controlar la temperatura en subsuelo y comparar los datos con la temperatura de ambiente y otros parámetros.
Sensores y sondas en sandía en las Islas Baleares
Visitamos las plantaciones intensivas de sandía en Mallorca, con surcos acolchados para proteger la humedad.
Colocamos sensores de humedad, temperatura de subsuelo y conductividad a 20 centímetros de profundidad.



Fuentes consultadas: