La horticultura al aire libre, VII Congreso en Cuellar

La provincia de Segovia acoge el VII Congreso de «Nuevos retos productivos para la horticultura al aire libre», el 15 de enero en Cuellar.

La horticultura es todo el conjunto de tecnología, investigaciones y negocios que existen entorno a la producción de hortalizas que pueden producirse en huertos al aire libre.

Para cultivar un huerto intensivo o familiar debemos tener en cuenta varios factores:

  • El riesgo de heladas, especialmente si son tardías.
  • El número de horas del sol.
  • El tipo de terreno.
  • Las posibilidades de riego.
  • Tipo de cultivos idóneos para el lugar elegido.

Horticultura en Cuellar

¿Qué es un huerto?

Por definición es el lugar de cultivo de verduras, legumbres y a veces árboles frutales. Sin olvidar las flores.

Podemos por tanto distinguir varios tipos de labranza:

  • Floricutura: producción y comercialización de flores y plantas ornamentales.
  • Oleocultura: hortalizas de todo tipo.
  • Fruticultura: producción y mercado de frutas.
  • Plantas aromáticas y medicinales: imprescindibles en cocina y farmacia.
  • Arboricultura: producción de árboles ornamentales para jardinería e interiores.

Fases de un huerto

Fases de un huerto

Plantae presenta su proyecto para horticultura al aire libre

Nuestro CEO Samuel López tiene el honor de participar en esta feria de la horticultura. Con esta conferencia explicará como modernizar este importante sector con la propuesta de Plantae: «Agricultura de precisión para optimizar el riego y ahorrar agua en horticultura».

CEO Samuel López en horticultura

Nuestra experiencia en este tipo de cultivo es amplia. Tenemos instalados sensores en productos como:

La optimización del agua con sensores de humedad y el aumento de la cantidad y calidad de la producción en este sector está reconocida por los agricultores.

Todo ello combinado con:

  • Primero y fundamental una maquinaria adecuada.
  • Segundo fertilizantes y fitosanitarios respetuosos con el medio ambiente.
  • Muy importante la recopilación de datos para mejorar futuras cosechas.

Conseguimos así una agricultura de precisión que hará que los resultados sean lo más óptimos y favorables para el agricultor y para el consumidor.

Huerto familiar

Ventajas de los sensores Plantae en la horticultura al aire libre

Nuestros técnicos estudian el cultivo, el tipo de terreno y el clima de la zona. Si es necesario se recurre a imágenes satelitales para determinar el número de sensores y la situación idónea.

Los sensores nos dan datos en tiempo real de:

  • Humedad en tierra a distintas profundidades según el enraizado del cultivo.
  • Temperatura de subsuelo.
  • Conductividad y por tanto valores de salinidad.
  • Medida del caudal de agua a regar y tiempo de riego.

VII Congreso de «Nuevos retos productivos para la horticultura al aire libre» 

Además de Plantae colaboran:

  • «Bejo Ibérica», especialista en semillas hortícolas.
  • «Prodestur» Segovia, promocionando el desarrollo económico y turístico de Segovia, control de la calidad del agua, analizando en laboratorio suelos, materias vegetales y fertilizantes orgánicos.
^Programa de Cuellar

Además la feria ha contado con otros expositores como se puede ver en el siguiente enlace que resume la jornada hortícola:

PRODUCCIÓN SOSTENIBLE: menos agua, menos abonos, menos fitos…, los retos para la horticultura al aire libre en las próximas campañas

Cuellar-horticultura

¿Buscas Información especializada?

Contacta ahora gratis y sin compromiso con nuestro equipo de Ingeniería Agrónoma 

es_ESSpanish