La fenología-Cambios que se producen en las plantas-(Requerimientos)

La fenología es una de las partes de la ciencia que más influye en los cambios de las plantas y de los animales relacionando el clima con su reproducción, migración, etc.

¿Qué es la fenología de las plantas?

La fenología de las plantas estudia los cambios que se producen en ella, relacionados con los cambios climáticos.

Es importante observar por tanto:

  • Los calendarios agrícolas.
  • Considerar el requerimiento de clima de cada cultivo.
  • Valorar el clima de la zona.
  • Planificar la actividad agrícola.

Fundamentalmente la fenología influye en:

  • La latencia o período en donde las yemas están latentes.
  • Desarrollo de los brotes y aparición de las yemas.
  • La floración.
  • Polinización de las flores.
  • Fructificación.
  • Desarrollo del fruto y maduración.

Estos cambios dependen del estado fenológico anterior y posterior.

La fenología en la latencia

El árbol entra en período de reposo a finales de otoño y de forma gradual. Dura mientras la temperatura no sea superior a 7,2ºC y haya pocas horas de luz.

En este período podemos apreciar que:

  • Se reduce la capacidad de los procesos biológicos.
  • Se minimiza el crecimiento de las yemas.
  • Disminuye la respiración.
  • Se reduce la actividad enzimática.
  • Aumenta el almidón.
  • En algunas plantas se caen las hojas.

Influencia de la fenología en los brotes

Los brotes desborran al final de las horas de frío para dar lugar a un nuevo brote, cuando termina el reposo invernal y las temperaturas comienzan a ser suaves.

Las horas frío establecen el periodo de acumulación de temperaturas bajas por la planta con lo que indican la fecha de salida de la latencia.

Plantae ofrece la posibilidad de su recuento con la estación Meteo.

El final del número de horas de frío marca el inicio de los brotes. Si es muy adelantada corremos el riesgo de que la floración sufra heladas tardías. También se pueden estropear las flores con heladas imprevistas, aún cuando el brote sea en su época idónea. Sufre este problema con frecuencia la vid y el almendro en algunas zonas.

A raíz del inicio de la brotación como desarrollo de la célula madre o meristemo aparecen las yemas que darán lugar a las flores, a las hojas y a las ramas.

Esas yemas son para el año siguiente, es decir, las flores y hojas saldrán de una yema que se formó el año anterior, y que ha acumulado las horas frío demandadas.

Tipos de yemas

Las yemas pueden ser por tanto:

  • Fructífera o de flor.
  • Vegetativa.

En algunas plantas aparece primero la yema de flor y en otras las flores vegetativas como el membrillo y la vid.

Yema apical de pistacho- La fenología estudia las horas de frio de la planta
La fenología indica las horas de frio que hacen aparecer las primeras yemas apicales del pistacho

La floración

La floración es el proceso que lleva a la formación de la flor y su total desarrollo. Se forman a partir del desarrollo de los meristemos apicales.

Muy importante el control del riego con sensores porque la planta necesita mucho aporte de nutrientes y no sufrir estrés hídrico.

Tipos de flores:

  • Hermafroditas: cuando la flor tiene la parte femenina (pistilo) y la masculina (estambre). Es la flor perfecta. Ejemplos, el manzano, los cítricos, el tomate, etc..
  • Monoicas: cuando la planta tiene flores femeninas y masculinas como el maíz, trigo, etc.
  • Dioicas: cuando las flores masculinas están en el árbol macho y las femeninas en el árbol hembra como el pistacho y kiwi, etc.
Frutal en flor con caudalímetro en el riego
Frutal en flor con riego controlado por sensores de humedad- Las heladas tardías perjudican la floración

La polinización

Es el proceso por el cual el polen pasa desde el estambre al estigma en donde fecunda los óvulos de la flor. A partir de ese momento se inicia la formación del fruto y también de las semillas.

La polinización la efectúan los vectores de polinización como las aves, los insectos, el agua y el viento. En algunos casos influyen varios de estos factores. En el caso de los pistachos por ejemplo lo mejor es el viento y la buena planificación de los árboles machos en la finca.

Las tormentas de primavera pueden estropear la polinización.

El fruto

Es la transformación de la flor en la parte comestible de la planta. Se origina a partir del pistilo de la flor. El ovario da lugar a la cáscara del fruto. Depende de la climatología y de cada planta.

Influye en el desarrollo las horas de calor y el control de la humedad.

Nogal con nueces en su desarrollo
Nogal en pleno desarrollo del fruto

La maduración

Las fases de floración, fructificación y maduración dependen de las horas de calor.

Con la Integral Térmica se define la disponibilidad de calor para el desarrollo y maduración de especies vegetales.

Plantae Meteo nos ofrece la posibilidad de su recuento, para predecir en cada momento, cuando la planta lleva suficientes grados acumulados por encima de la temperatura umbral de cada especie, y se puede iniciar la recolección.

La fenología indica la integral térmica del Mandarino-fruta madura
Mandarina- la fenología estudia la integral térmica y el momento de la maduración

Plantae especialista en fenología y riego

La tecnología Plantae es inalámbrica controla la fenología en tus cultivos y aumenta la calidad y la productividad a través de:

Todo ello inalámbrico y controlado por un Hub/receptor con placa solar y que manda información a una plataforma online para que el agricultor tenga datos gráficos en el móvil o tablet en tiempo real.

Gráfico para controlar la fenología
Gráfico para controlar la fenología
Estación Plantae Meteo
Estación Plantae Meteo en viñedos controlando las horas de frio y la integral térmica

Tabla aproximada de los requerimientos de temperatura para los distintos estados fenológicos en algunos cultivos controlados por Plantae

AlmendroTemperatura
Horas de frio (HF)200 a 550 horas
Brotes de yemas  y floraciónDesde 7º a 10ºC
CrecimientoEntre 20º y 25ºC
Integral  térmica entre yema hinchada y cosecha1000 a 1200 horas
Daño de heladas  tardías a las floresA menos de -1ºC
Pistacho 
Horas de frio (HF)De 600 a 2000 horas cómo máximo
Brotes de yemas  y floraciónDesde 7º a 15ºC
CrecimientoEntre 20º y 25ºC
Integral  térmica entre yema hinchada y cosecha3000 a 3500 horas
Daño de heladas  tardías a las floresA menos de -1,5ºC
 Vid 
Horas de frio (HF)150 a 400 horas
Brotes de yemas  y floraciónDesde 7º a 15ºC
CrecimientoEntre 20º y 25ºC
Integral  térmica entre yema hinchada y cosecha2000 a 3500 horas
Daño de heladas  tardías a las floresA menos de 0ºC
 Aguacate 
Horas de frio (HF)300 a 450 horas
Brotes de yemas  y floraciónDesde 14º a 24ºC
CrecimientoEntre 25º y 35ºC
Integral  térmica entre yema hinchada y cosecha1250 a 3250 horas
Daño de heladas  tardías a las floresA menos de -1ºC

Fuentes

Plantae

Planate-golf

¿Buscas Información especializada?

Contacta ahora gratis y sin compromiso con nuestro equipo de Ingeniería Agrónoma 

es_ESSpanish