La chufa en España-Cultivo controlado con sondas

La chufa es una planta herbácea que produce un tubérculo comestible. Su cultivo se extiende por parte de la zona mediterránea. Sus plantaciones intensivas confían en el riego controlado por sondas.

La chufa

Es una planta que puede resistir más de dos años, aunque se puede plantar anualmente. Es herbácea y alcanza una altura de unos 50 centímetros. Las raíces son las que producen los tubérculos comestibles que conocemos como chufas. En las zonas que no se cultiva para aprovechar el fruto se la considera una mala hierba que perjudica a otros cultivos.

La Comunidad Valenciana es su principal productora, También en donde más se consume cómo fruto seco y como bebida, la horchata.

Los tubérculos se desarrollan en primavera. y verano.

Cuando la parte aérea de la planta se seca es cuando podemos llevar a cabo la recolección. Se extraen sacudiendo la planta.

Cultivo de la chufa

Las semillas de chufa se hidratan y se siembran por surcos.

Las plantaciones de chufa intensiva necesitan:

  • Un control de riego con agua abundante y sin encharcamientos.
  • Una temperatura cálida. y libre de heladas.
  • Unos cinco meses de desarrollo.
  • El suelo debe ser ligero.
  • Es muy sensible a la salinidad que aumenta a medida que las riegos no están controlados.
  • Para recogerla los agricultores recurren a la quema de las ramas. Es habitual ver campos ardiendo antes de su recogida.

Riego controlado por sondas

Cómo se puede apreciar en el esquema, los sensores o sondas se colocan a la profundidad estimable del bulbo húmedo que forma el riego por goteo.

También se coloca el sensor que mide la tendencia conductiva y la temperatura del suelo.

Riego de la chufa
Riego controlado por sensores en chufa. 1-Sondas de humedad y conductividad. 2-Bulbo húmedo. 3-Acumulación de sales. 4-Riego. 5-tubérculo. 6-Raíces. 7-Parte aérea.

Con estas mediciones tenemos controlado en tiempo real el grado de humedad, la temperatura y salinidad acumulada entorno al sistema radicular. El control permite tener la humedad idónea para el desarrollo de los tubérculos.

A medida que las plantaciones son más intensivas, aumenta la necesidad de humedad y también el riesgo de salinidad. El incremento de sales hace que se produzca una costra en la superficie, perjudicando la atmósfera del suelo y la absorción del sistema radicular.

La planta se deteriora y la producción de tubérculos disminuye.

Todo ello controlado en tiempo real desde la tablet o el móvil.

La horchata
Proceso para obtener la horchata

Fuentes

Plantae

¿Buscas Información especializada?

Contacta ahora gratis y sin compromiso con nuestro equipo de Ingeniería Agrónoma 

es_ESSpanish