La alcachofa de Murcia se cultiva básicamente en Campo de Cartagena y el Valle del Guadalentín.
Unas 7.500 hectáreas de alcachofa destinadas a consumo en fresco, otras van a conserva y algunas transformadas.
La alcachofa de Murcia es en su mayoría de la variedad Blanca de Tudela, con cabezas verdes y plantación por estaquilla, pero se tiende a cambiar por cultivo en semilla de variedad híbrida, con la idea de ir abandonando la anterior.
Estos cambios ya se están produciendo porque las que son para exportación son de mayor tamaño que las exigidas por el mercado nacional, donde se las prefiere más pequeñas y listas para un consumo en fresco y en esto la híbrida les da mayor juego.
A nivel planta no es necesario hacer siembra, se puede comprar en cepellón.
La planta de la alcachofa suele durar un par de años, incluso tres, pero la de semilla es anual, con el beneficio de limpiar la finca cada año y regenerar la tierra.
Características de la alcachofa de Murcia
La principal característica de esta planta es que se come la flor. La planta echa una especie de tallos largos llamados vástagos, cada vez con menos hojas, del que surge una flor tierna por dentro y comestible.
Si observamos detenidamente una de estas flores de alcachofa podemos observar su crecimiento siguiendo la forma de la espiral de Arquímedes. Cada una de las hojas de la flor se llaman brácteas coriáceas y su crecimiento desde dentro hacia afuera sigue una distribución fija de manera que dos hojas consecutivas forman un ángulo de 137,5 grados y relacionado con la proporción áurea.

Esto hace que nunca se superpongan dos hojas o brácteas y así todas puedan recibir la misma cantidad de luz solar. No es un crecimiento exclusivo de la alcachofa. Es un crecimiento normal de algunas flores como las rosas, también de algunas plantas y de la disposición de las hojas.
El ángulo de 137,5 grados es el que forma la hoja 1 con la hoja 2, luego la hoja 2 con la 3 y así sucesivamente.
La proporción áurea o divina proporción es:
a/b = (a+b)/a= número áureo=1,618….

Si hacemos un círculo de longitud «a+b» el ángulo que corresponde a la longitud «b» es de 137,5 grados y se conoce como ángulo áureo.



Clima idóneo para la alcachofa de Murcia
El clima de esta región, especialmente el sur es ideal para el cultivo de la alcachofa. Se planta en verano y en esa primera fase necesita riego como luego trataremos.
En la época de la cosecha necesita noches frescas, exentas de heladas y buena temperatura diurna. El frío moderado induce la floración que es lo más importante de su cultivo. El clima muy caluroso y seco hace que la flor se abra y la parte comestible pierde calidad. Además se vuelven amargas y de mala apariencia.
Con todos estos factores es fundamental el control del riego.

Riego idóneo para la alcachofa de Murcia
I: riego frecuente y abundante en el periodo de arraigo y crecimiento de la planta.
II: cuando empieza a florecer, la ausencia de humedad en esta época crea un mal fruto, pero no debe ser excesiva.
III: el fruto empieza a crecer, en este momento necesita un riego continuo porque las hojas absorben mucha agua. Si es deficitario el fruto se perjudica en su tamaño y calidad.
El exceso de agua también es perjudicial porque las raíces se pueden pudrir.
Sensores y sondas de humedad Plantae controlan el riego de la alcachofa
En relación a los puntos anteriores, Plantae ha empezado a trabajar en la región de Valladolises de la mano del Partner Campoés. Se instalaron 4 sensores de humedad y temperatura midiendo a 20cm y 60cm de profundidad, con lecturas cada 4 horas.
El objetivo es plantear datos en tiempo real para controlar las curvas de humedad y optimizar el riego en un cultivo tan delicado. A continuación se muestran imágenes de la instalación.

Fuente: