La berza es uno de los cultivos más típicos de la zona norte de España. Hoy hablaremos de la col rizada o Kale que es un variante de las berzas.
¿Qué es el Kale?
El kale es una hortaliza, variedad de las coles o berzas y de la familia de las crucíferas. De esta misma familia podemos encontrar también el brócoli y la coliflor. Pero el kale es una variedad de las muchas que tienen las coles o berzas. Cada vez más se cultiva en España esta variante de col por sus altas propiedades nutritivas.
Variedades de las coles

Otras verduras similares son el brócoli, la coliflor el repollo, las coles de Bruselas, la lombarda, el asa de cántaro, el cavolo.
Si buscamos las razones de la moda de consumir Kale, son las buenísima propiedades que tiene, siendo una de las verduras más digestivas y más completas en cuanto a minerales cómo calcio, hierro, potasio y magnesio y vitaminas C, E, A y K. Otra característica especial es que aporta muy pocas calorías y alto contenido en fibra. Imprescindible para mantener una dieta sana.
La podemos consumir en ensaladas, potajes y cómo condimento de cualquier plato. Otra característica es que es una verdura de invierno.
Cultivo del Kale
El Kale y lo mismo todas las de su familia se adaptan bien al cultivo en huertos y bancales, pero también a plantaciones intensivas.
Terreno
Necesita un terreno franco-limoso, con mucha materia orgánica y ato porcentaje de nitrógeno. Muy recomendable fortalecer el terreno con algún compost, especialmente a la hora de trasplantar.
Clima
Se adapta bien a climas fríos, en todos los huertos de la zona norte podemos ver plantaciones de berzas en distintas variantes. Es resistente a las heladas y a las temperaturas bajas del invierno, siendo una verdura recurrente para tener todo el año.
En la zona centro y sur podemos cultivarla con riego. No le gusta el calor excesivo ni la sequía.
Plantación
Se aconseja sembrar en semilleros y trasplantar la plantucas a la huerta en hileras o bancales, separadas según la variedad y el tamaño que alcancen.
Riego del Kale
Necesita un terreno húmedo y es imprescindible el riego en zonas cálidas y plantaciones intensivas. Pero hay que evitar que tenga el terreno encharcado.
El control de la humedad con sensores agrícolas es fundamental para su cultivo. Las raíces son delicadas al exceso de agua. Especialmente importante el control del riego al principio del cultivo.
Las temperaturas bajas producen hojas más dulces.


Receta del caldo gallego con kale, berzas o repollo
Ingredientes

- Un kilo de Kale o de berzas. también puede ser un repollo.
- Una taza de judías blancas.
- Dos patatas mejor gallegas.
- Un hueso de jamón o ternera.
- Un chorizo tierno.
- Pimentón dulce.
- Medio vaso de aceite de oliva virgen extra.
- Sal.
- 50 gramos de unto que podemos encontrar en una charcutería (opcional) Sirve también una loncha de tocino de jamón serrano.
Elaboración
- Ponemos el día anterior las judías en remojo.
- En una olla honda o express cocemos las judías con el hueso de jamón hasta que estén tiernas.
- Añadimos la patata picada, el kale troceado y el chorizo. Dejamos cocer hasta que la patata se empieza a deshacer un poco, aproximadamente una hora. En la olla expres unos 15 minutos.
- En una sartén freímos a fuego lento el unto o loncha de tocino de jamón. Cuando esté dorado lo retiramos del aceite y añadimos el pimentón. Lo volcamos en el caldo y lo dejamos unos 10 minutos cociendo.
- Se puede conservar en la nevera dos o tres días.
Un plato sano y nutritivo especial para días de invierno.



Fuentes: