Instalaciones de sensores inteligentes de humedad en leñoso y viñedos

En las ferias agrícolas que hemos visitado conseguimos nuestros primeros clientes para instalar sensores inteligentes de humedad en diversos cultivos.

¿Qué son los sensores inteligentes?

Los sensores inteligentes en agricultura son capaces de detectar las variables del subsuelo que no podemos ver a simple vista y visualizamos en el móvil o tablet en tiempo real.

Podemos medir:

  • La humedad del subsuelo.
  • La temperatura del subsuelo.
  • La tendencia conductiva.

Lo más importante es que sean inalámbricos y el Hub/receptor se alimente por placa solar.

Instalación de los nuevos sensores inteligentes de humedad en pistacheros

Tras la recepción de los nuevos prototipos llevamos a cabo el reemplazo de los anteriores modelos e instalación los sensores inteligentes en  pistacheros en distintas zonas:

  • Franca.
  • Franco-arcillosa.
  • Areno-franca.

Todo en un campo con más de 30 hectáreas.

Además también pudimos probar nuestro hub/receptor de placa solar en la zona de Herencia, Ciudad Real.

Instalación en olivo tipo arbequina

Los sensores inteligentes se adaptan a todo tipo de cultivo.

Esta vez ha sido en olivo tipo arbequina en la zona norte de Toledo.

Concretamente cerca de Chozas de Canales, donde hemos hecho una instalación para la empresa UTW en uno de sus clientes con plantación de olivos tipo arbequina.

Con riego súper intensivo los sensores han sido instalados en dos de los sectores de riego de esta finca para controlar la humedad del suelo y optimizar así el desarrollo del árbol.

Sin duda estos nuevos clientes de olivos tipo arbequina agradecerán:

  • El control de la humedad.
  • La eficiencia del riego de cara al ahorro de agua.
  • La mejora de la producción.
Sensores inteligentes de humedad en olivos
Sensores inteligentes de humedad en olivos

Plantae llega a la vid

El seguimiento de los contactos obtenidos de la feria Fenavin y otros agricultores ya clientes de Plantae nos ha llevado a instalar los primeros sensores en la vid.

Ha sido en la meseta toledana, más concretamente en Tembleque, donde hemos incorporado nuestros sensores inteligentes de humedad a 60 y 45 centímetros de profundidad para optimizar el riego de cara a una mejor producción de uva.

Objetivos de los sensores inteligentes de humedad en la vid

Como estamos en época de vendimia, el objetivo ha sido ir incorporando nuestros equipos de cara a tomar medidas en otoño e invierno que sirvan para iniciar los riegos con una mayor precisión desde la primavera de 2018.

Sensores inteligentes de humedad en viñedos
Sensores inteligentes de humedad en viñedos

Dificultades del riego de la vid

La vid puede tener serios problemas si el riego es mayor del necesario:

  • El exceso de agua en la germinación puede dar lugar a tener falta de oxígeno y  esto hace  que los brotes sean cortos y las hojas amarillas.
  • Si hay encharcamiento en la floración, se producen deficiencias en los pámpanos.
  • Después de la floración el riego excesivo produce la uva más grande, por tanto menos dulce y más ácida.

Optimizar el riego es de máxima importancia, para la calidad y la cantidad.

¿Buscas Información especializada?

Contacta ahora gratis y sin compromiso con nuestro equipo de Ingeniería Agrónoma 

es_ESSpanish