Si eres apasionado del campo o de la alimentación, el grado de ingeniería agrónoma o agroalimentación te frece la posibilidad de encontrar trabajo incluso antes de acabar la carrera y un 100% de empleabilidad.
Ingeniería agrónoma
Puede resultar poco atractiva sobre todo para alumnos de la ciudad, pero es hoy por hoy una de las carreras que ofrece mayor empleabilidad tanto en los campos agrícolas como en la hortofruticultura, explotaciones agropecuarias o mecanización y estructuras rurales.
Como ya explicamos en otro artículo (+Info) este grado ofrece muchas especialidades y abarca muchos campos, dependiendo de los gustos y habilidades de cada estudiante.
100% de empleabilidad
España es uno de los principales países en producción agroalimentaria, de hecho importantes ferias de agroalimentación se hacen en nuestro país, como «Fruit atractión» o «Fima» en la que siempre estamos presentes como empresa especializada en la agricultura de precisión del suelo.
La prensa recoge este hecho y encontramos la noticia de una de las personas que estuvo en practicas y un año contratado en «Plantae», Carlos, en donde como el mismo reconoce pasó directamente de la universidad al mundo laboral, sin estar ni un solo día sin trabajo. Incluso con el grado y sin necesidad de hacer un Master.
Plantae ofrece la posibilidad de conectar con el campo directamente, porque además de la parte tecnológica, tenemos el proceso de exploración del tipo de terreno y cultivo y la parte de instalación. Eso hace que nuestros becarios conozcan toda la cadena agroalimentaria y sus fases de producción porque nuestros sensores controlan todo el estado fenológico de las plantaciones.
Hacer las prácticas de Ingeniería Agrónoma con Plantae
Plantae colabora con la UPM (Universidad Politécnica de Madrid), otras Universidades de España y otros centros formativos desde 2018. Además de formar parte del complejo de la UC3M (universidad Carlos III de Madrid).
Tenemos una relación muy cercana con varios profesores, que buscan vincular a sus alumnos con las empresas y se preocupan porque tengan una experiencia real en el sector:
- Visitas a fincas: para explorar el tipo de cultivo, el terreno, la climatología, el tipo de riego y la cantidad de sensores necesarios para controlar en tiempo real la plantación.
- Prácticas en terreno y cultivos, participando en la instalación de sensores, hub y estación meteorológica.
- Participación en ferias como:
Y otras muchas que ofrecen a nuestros becarios la posibilidad de contactar con todas las posibilidades de la agronomía y la agroalimentación, tanto a nivel nacional como internacional.
La importancia de la industria agroalimentaria
La agricultura esta altamente tecnificada, y quizás por desinformación, los alumnos de bachillerato, más en la ciudades, piensan en ingenierías industriales, sin darse cuenta de la cantidad de tecnología que mueve el campo y la alimentación en general.
Toda la cadena agroalimentaria está llena de tecnología, y la agricultura a pie de campo lo mismo. Desde el control exterior de una plantación con drones e imágenes satelitales, hasta:
- La agricultura de precisión del suelo con sensores.
- Mapeado del terreno.
- Análisis de los componentes.
- Climatología.
- Variedades de cultivos.
- Cultivos intensivos y super intensivos.
- Agricultura regenerativa, biológica, circular…
Nuestros becarios tienen acceso a todas las posibilidades de este amplio campo, para que enfoquen sus cualidades en el sector que más les interese, tanto dentro de la agricultura como de la ganadería.
Por tanto tienen la posibilidad de estar en contacto con el mundo rural o conectar con la parte de investigación en laboratorio.
El desconocimiento de la ingeniería agrícola o pensar que es una ingeniería de segunda
clase, puede llevar al sector a un problema de sostenibilidad que debemos
evitar en el futuro.






Fuentes: