Ingeniería Agrícola, Grado Universitario en auge-Especialidades

Esta semana recogimos este dato: «En la provincia de Huelva destacada por su carácter agrícola y puntera en algunas producciones, el grado Universitario de Ingeniería Agrícola es el segundo más solicitado de la región«. ¿Se está extendiendo esta tendencia al resto de España?.

Hasta ahora esta titulación era demandada en zonas con mayor desarrollo del sector primario, pues las salidas laborales iban encaminadas a empresas de la zona. Sin embargo, los cambios producidos en maquinaria y tecnología además de los recientes descubrimientos en agricultura de precisión, explotación comercial y trabajo en cultivos han disparado el nivel y demanda de este grado.

Y toda esta vertiente ha llegado también a Madrid, que sin un desarrollo tan potente en el sector primario, también cuenta con una demanda de solicitudes en auge en la Universidad Politécnica de Madrid, facultad con amplio respaldo de calidad y prestigio.

Especialidades del grado en Ingeniería Agrícola en Madrid y Huelva:

 

  • Hortofruticultura y Jardinería.
  • Explotaciones Agropecuarias.
  • En Madrid también «Mecanización y construcciones rurales».

Hay una base común en todos los ingenieros agrícolas, pero con la diversidad de los grados los alumnos pueden especializar su formación desde el primer curso con asignaturas tan interesantes como: Ingeniería del Riego, Tecnología de la Jardinería, Cultivo de Fresas y Pequeños Frutos, Citricultura o Sistemas de Certificación de la Calidad en la Agricultura, etc..

Una de las últimas ofertas es agricultura de precisión.

Objetivos generales del grado de Ingeniería agrícola

Las nuevas tecnologías están llegando a la agricultura y especialmente a los jóvenes agricultores con inquietudes en el desarrollo del medio rural. Los avances son impresionantes, tanto en tecnología como en innovación. Entre los múltiples objetivos destacamos:

  • Diseñar, dirigir y gestionar proyectos de ingeniería en el ámbito de la producción agrícola y ganadera (edificaciones, regadíos, vías y otras infraestructuras rurales, mecanización, electrificación, etc) con criterios de rentabilidad económica, social y ambiental.
  • Diseñar, dirigir y gestionar proyectos de jardinería y paisajismo (espacios verdes, instalaciones deportivas, jardinería vertical, etc.).
  • Redactar y firmar peritaciones y tasaciones dentro del medio rural.
  • El ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Agrícola.
  • Acceder directamente a los estudios del Máster en Ingeniería Agronómica.

Objetivos de estos profesionales

En el mundo global que nos encontramos, los desafíos  a los que se enfrentan son múltiples, teniendo en cuanta que hay falta de ayudas a nuevos emprendedores. Es muy necesario recibir ayudas estatales para que las  tecnologías sean apropiadas, accesibles y adaptadas a todas las necesidades.

Los profesionales de la agricultura deben tener en cuenta:

  • La seguridad alimentaria con alimentos de buena calidad, nutritivos y económicos.
  • Afrontar el cambio climático y el efecto invernadero.
  • Aplicar políticas de seguridad alimentaria, propiciando el aumento de la productividad con producciones sostenibles y con tecnologías renovadas.
  • Compaginar técnicas que preserven los recursos naturales y a la vez aumente la productividad.
  • Trabajar con empresas de última tecnología, como las  que aplican los ultrasonidos a la destrucción de algas y hongos.
  • Utilizar medidores de humedad con sensores que mandan la información a una tablet o al móvil, ahorrando agua y energía, además de tiempo a la hora de controlar los cultivos.
  • Usar ordenadores y medios de comunicación, controlando el tiempo vía satélite.
  • También aplicar nuevas técnicas de  almacenaje y  conservación.
  • Realizar prácticas agrónomas en el manejo del riego.
  • Utilizar los  medios de comunicación que permiten que los conocimientos se actualicen.
  • Por último la biotecnología agropecuaria, ciencia que utiliza sistemas biológicos  y organismos vivos para la creación o modificación de productos.

Desde la Universidad se fomenta al emprendedor que les puede animar a crear sus propias empresas en el futuro.

Tecnología de última generación en ingeniería agrícola
Ingeniería Agrícola aplicada a tractores de última generación
Olivos con sensores-Ingeniería Agrícola aplicada al riego
Ingeniería Agrícola aplicada al riego con sensores en plantación intensiva

Algunos datos de este texto proceden de:

Fao

Estudios oficiales de grado

¿Buscas Información especializada?

Contacta ahora gratis y sin compromiso con nuestro equipo de Ingeniería Agrónoma 

es_ESSpanish