La empresa UtilTech imparte un curso sobre imágenes satelitales y drones en el ámbito agroforestal, de máximo interés para los agricultores y todos los profesionales del medio agrícola y forestal los días 28, 29 de Febrero y 1 de Marzo de 2020 en Ciudad real. El curso se denomina Especialista en teledetección (satélite + Drones) en el ámbito agroforestal.
Sigue este enlace: Link
Con este curso adquirirás los conocimientos necesarios para obtener, analizar y procesar datos obtenidos con Satélite y Drones.
También conocerás las características de los seguimientos remotos en vegetación, su utilidad en Agricultura y en el Ámbito Forestal, además de cómo planificar vuelos para su correcta obtención.
Otro objetivo de este curso va enfocado en la especialización para el uso de la teledetección y fotogrametría mediante imágenes satelitales y obtenidas por drones en el mundo agrario y forestal. El objetivo es apoyar al agricultor en la vigilancia de los cultivos, prevención de plagas y otras aplicaciones.
- Teledetección: detección a distancia de informaciones que se producen en cultivos o plantaciones forestales y que se realiza mediante satélites y sondas artificiales.
- Fotogrametría: la técnica que nos indica formas, dimensiones y posición de un terreno o plantación por medio de fotografías.
Importancia del manejo de imágenes satelitales y drones en la agricultura
El desarrollo de la familia de satélites Sentinel iniciado en 2014, dentro del marco del programa Copérnico liderado por la Comisión Europea, ha permitido poner a disposición de las administraciones públicas y del sector agrícola, de forma accesible y confiable, nuevas tecnologías como pueden ser las imágenes satélite y los sensores remotos avanzados.
Además se ha avanzado en la adaptación y el uso, a unos costes asumibles por parte del sector, de tecnologías como la navegación global, los drones, los sensores y los robots, entre otras.
Todo ello facilitado y acelerado por la creciente conectividad digital, que permite conectar todo con todo, y por las oportunidades que se abren para la innovación]. Datos de la «Agenda para la Digitalización del sector Agroalimentario y Forestal y el Medio Rural del Ministerio de Agricultura, pesca y alimentación».
Ya hemos dedicado un artículo a las imágenes satélite, porque Plantae hace uso de ellas en la instalación de sensores.
Por último el manejo de imágenes satelitales por parte de los agricultores, selvicultores y gestores en general de explotaciones agroforestales, necesita un curso de preparación para entender su aplicación en el cuidado de los cultivos.
Los objetivos de la formación del curso serían:
- Primero analizar las imágenes satelitales.
- Segundo procesar los datos que nos ofrecen.
- Tercero aprender a manejar vehículos aéreos controlados a distancia(RPAS), y los software (herramientas informáticas) más actuales y demandados en materia de mapeos y fotogrametrías de vuelos como son PIX4D, UGCS y Qgis.


Aplicaciones de las imágenes satelitales y drones al medio agroforestal
Las nuevas tecnologías han llegado a la agricultura para quedarse y los agricultores tienen que actualizarse en ellas.
Los objetivos que se consiguen son muchos y muy importantes:
- Evaluar las condiciones del terreno.
- Controlar zonas deficientes de agua.
- Ritmo de crecimiento del cultivo, floración o inicio de la producción.
- Prevención de plagas.
- Fumigación de partes poco accesibles.
- Control de malezas en las grandes plantaciones.
- Observar si es el momento de recoger la cosecha.
- Mayores rendimientos económicos.


Programa del curso de Especialista en Teledetección de Imágenes satelitales y drones en el ámbito Agroforestal
El curso está dirigido por:
- Ingenieros y técnicos Agrícolas y Forestales.
- Estudiantes de grado medio y superior de la rama agraria.
- Profesores de la rama agraria.
- Agricultores y gestores de explotaciones Agroforestales.
Este curso pretende ser un repaso teórico a los conceptos de teledetección, Fotogrametría, agricultura de precisión y su aplicación más directa en el ámbito agroforestal.
Se realizarán sesiones teóricas en el aula para luego aplicarla mediante sesiones prácticas.
Además se darán varios módulos en pdf para que podáis profundizar, en casa después del curso.
En la parte práctica profundizaremos en:
• Descarga gratuita de imágenes satélite de la NASA y del programa espacial europeo y su tratamiento en Qgis.
• Planificación de vuelos fotogramétricos con drones en UGCS.
• Procesado de imágenes en Pix4D.Obtencion de nube de puntos, ortofoto, modelos digitales e índices de vegetación.
Veintiocho de FEBRERO:
- 16h. Bienvenida y Presentación del curso.
- 16:15h-17:15h Conceptos generales de Teledetección y Fotogrametría.
- 17:15h-18:15h Adquisición de datos.
- 18:15h-18:30h Descanso.
- 18:30h-19:30h Seguimientos remotos en vegetación.
- 19:30h-21h Utilidades RPAS en agricultura y sector forestal.
Veintinueve de FEBRERO:
- 9h-9:45h: Primeros pasos con Qgis.
- 9:45h-10:30h: Adquisición de imagen satélite.
- 10:30h-11:15h: Corrección de imágenes satelitales.
- 11:15h-11:451h Descanso.
- 11:45h-12:30h: Visualización de imágenes en Qgis. Realces
- 12:30h-14h: Operaciones entre bandas. Índices de vegetación.
- 13h-14h Planificación de vuelos con Ugcs
- 16h-18:30h Realización de vuelos en campo agrícola y forestal
- 18:30h-19h Descanso y vuelta al aula.
- 9h-21h Planificación de vuelos drones y análisis de datos obtenidos en campo.
Uno de MARZO:
- 9h-10:30h P6: Flujo de trabajo en PIX4D. (datos drone): Ortofoto, MDS, MDT e Índicesde vegetación.
- 10:30h-11h Descanso
- 11h-12:30h P7: Estimación de variables forestales con imágenes de alta resolución (drones).
- 12:30h-14h P8: Obtención de mapa de pendientes y orientación.
Con los datos obtenidos con los RPAS en diferentes cultivos y zonas forestales se estudiarán los software PIX4D, UGCS (Planificador de vuelos) y Qgis (sistema de información geográfica).
Este programa puede sufrir alguna modificación debido a estar condicionado a la meteorología del fin de semana en el que se realice el curso.
No se necesita experiencia en vuelo de drones.