Humectación de las hojas-Punto de Rocío y DPV + Integral Térmica y Horas Frío

A los datos captados en tiempo real desde hace más de un año y conocidos por todos: humedad relativa, temperatura de ambiente, integral térmica y horas frío, nuestros ingenieros han añadido nuevos parámetros de medición: HUMECTACIÓN DE LAS HOJAS, PUNTO DE ROCÍO y DPV.

Para qué me sirven los nuevos datos: DPV-PUNTO DE ROCÍO-HUMECTACIÓN DE LAS HOJAS

Humectación de las hojas con estación Meteo
Estación meteo Plantae midiendo en tiempo real Humedad Relativa, Temperatura de ambiente, DPV, Horas frío, Integral térmica, Punto de rocío y humectación de las hojas.

DPV: indicador de estrés hídrico. Nos permite saber el momento idóneo de la aplicación de riego o fertilizante, dato muy interesante cuando conocemos además la humedad del suelo con el resto de sondas. Gracias al DPV sabremos cuándo la transpiración de la planta es máxima o mínima.

Punto de Rocío: previsión de aparición de plagas, sobre todo enfermedades fúngicas. Posibilidad de programar las aplicaciones foliares para evitar que se laven y asegurarnos su eficiencia.

Humectación de las hojas: dato imprescindible para hacer modelos predictivos de plagas y enfermedades.

DPV

Se entiende como DPV a la diferencia entre la presión de vapor en saturación y la presión real de vapor en el aire. Enfermedades criptogámicas son las que se producen en las plantas por hongos u otros parásitos. Las esporas de los hongos pasan a través de los estomas de la hoja al interior de las células de la planta.

La presión de vapor es una medida de la cantidad de vapor presente en el aire. Cuando el aire llega a tener el máximo contenido de vapor, la presión de vapor pasa a denominarse presión de vapor de saturación.

El cálculo de este parámetro se realiza de forma continua con las lecturas de temperatura de ambiente y humedad relativa que recoge la estación meteorológica de Plantae, pudiendo visualizar los datos en tiempo real desde la app o web y crear alertas en la plataforma.

Punto de rocío

Es la temperatura a la cual se debe enfriar el aire para que el vapor de agua se condense en escarcha o rocío. Conocer el punto de rocío nos permite saber las horas a las que la hoja está humedecida y poder prevenir enfermedades derivadas de las mismas.

El cálculo que se ofrece en el Panel Plantae es horario, y mostrará en tiempo real su variación.

Humectación de las hojas

Estoma abierto
Estomas abiertos. 1-Epidermis. 2-Célula oclusiva. 3-Agua. 4-Núcleo. 5-Cloroplastos. 6-Célula oclusiva o guarda. 7-Agua. 8-Núcleo. 9-Potasio.

Se trata de las horas del día en las que la hoja está humedecida.

Medir la humedad de las hojas es uno de los puntos más importantes en el control de enfermedades, especialmente las producidas por hongos como: mildius, oídios, royas, antracnosis y moteado.

El número de horas que hay agua sobre la hoja se calculan a través de ecuaciones que se resuelven con los datos obtenidos de la estación meteorológica en tiempo real, al igual que el resto de parámetros.

Con el cálculo del número de horas que hay de humectación de las hojas se pueden planificar aplicaciones preventivas contra ataques fúngicos.

El objetivo es recibir alertas automáticas.

¿Cómo accedo a esta información en Plantae?

Estos datos sólo los puedes recibir adquiriendo la estación meteorológica Plantae, la cual puedes colocar en cualquier punto de la finca o en el mismo soporte del Hub/Receptor, y cuyo coste son 349€+IVA, ya tendrás acceso a la información en tiempo real. A ello se suma el coste anual de 60€/año por el servicio de datos y todos los parámetros que te hemos explicado en este artículo.

Contáctanos a través de la web o comunícate con tu distribuidor o delegado de ventas Plantae para que te proporcione toda esta información con detalle.

DPV
DPV
Punto de rocío-Humectación de las hojas
Punto de rocío
Humectación de las hojas
Humectación de las hojas
 LAS 3 VARIABLES + HUMEDAD RELATIVA + TEMPERATURA AMBIENTE
DPV-PUNTO DE ROCÍO-HUMECTACIÓN DE LAS HOJAS+ HUMEDAD RELATIVA + TEMPERATURA AMBIENTE

Fuentes:

Plantae Agro

RAE

¿Buscas Información especializada?

Contacta ahora gratis y sin compromiso con nuestro equipo de Ingeniería Agrónoma 

es_ESSpanish