La Asociación Interprofesional de Horticultura del Oeste organiza, en colaboración con el COTHN (Centro Operativo y Tecnológico Hortofrutícola Nacional), la 9ª Semana de la Horticultura del Oeste, el día 19 de abril, en la Casa do Povo, en Lourinhã, a partir de las 8:30 horas, con el debate de «la Gestión Estratégica del Agua» en donde colabora Plantae y Hortiprofissional, nuestro partner en Portugal.
IX Semana Hortícola-Gestión Estratégica del Agua
Lourinha organiza esta nueva edición de tecnología y horticultura, porque la comarca de Torres Vedras es la zona de Portugal que alberga más invernaderos, con un alto nivel tecnológico, y son la base de la producción de fresa, cebolla, lechuga, calabacín, pepino y tomate entre otras hortalizas. Pero también abundan los cultivos en exterior por el buen clima que tiene.
Los invernaderos pueden ser:
- Con soporte de la planta en tierra, si el terreno es idóneo.
- Plantación hidropónica en lana de roca o fibra de coco.
En cualquier caso la gestión estratégica del agua es fundamental por ahorro y calidad.
El programa es el siguiente:


Integrate, una de las novedades del debate
Hortiprofissional presenta en este certamen un producto conservador del agua del suelo. Este compuesto surfactante mejora la capacidad de retención del agua en cualquier tipo de suelo, además: emulsiona, dispersa y adhiere.
Ventajas de Integrate:
- Es un acondicionador del suelo.
- Mejora el comportamiento de todos los tipos de terrenos en cualquier época del año.
- Aumenta la capacidad retención de agua y nutrientes.
- Oxigena y descompacta los suelos pesados, al aumentar la oxigenación y la filtración y por tanto disminuye el encharcamiento y la evaporación.
- Mantiene la capacidad de campo (contenido de humedad que es capaz de retener el suelo), evitando el estrés hídrico.
- El bulbo húmedo es mayor, favoreciendo el desarrollo radicular.
- Disminuye la conductividad eléctrica al ser el bulbo mayor.
- Se ahorra agua y nutrientes.
Si a todo esto además añadimos los sensores inalámbricos de humedad, temperatura y conductividad que ofrece Plantae, tenemos información en tiempo real y el cultivo controlado en todo momento, evitando el estrés hídrico.
Es válido para suelos compactos y arenosos.


Suelos hidrofóbicos
Un suelo es hidrofóbico cuando es repelente, es decir, provoca una escorrentía superficial creando un problema para el crecimiento de la planta.
- Este problema surge por acumulación de sales en suelos encharcados y con alta evaporación.
- También se vuelven hidrofóbicos cuando están mucho tiempo sin regar o por falta de laboreo.
- La costra superficial provoca la escorrentía. Es por tanto más difícil que el agua penetre en el entorno de la planta.
En estos casos hay una considerable perdida de agua y aumenta el gasto.
La solución la encontramos en los surfactantes o compuestos para reducir la dureza del suelo., favoreciendo la penetración del agua y nutrientes.
Otra forma de facilitar la entrada del agua es con la labranza, pero si no se puede realizar por el espesor del cultivo, debemos recurrir a los productos surfactantes y en cualquier caso al control del riego con sondas para valorar el estado del suelo.
Invernaderos con riego controlado
Después de asistir a la conferencia sobre la «Gestión Estratégica del Agua», los asistentes han podido comprobar las ventajas de un buen control del suelo con sensores de humedad, temperatura y conductividad, visitando un invernadero de plantas de tomate, preparadas para trasplantar.
Podemos observar en las imágenes la uniformidad del cultivo y la calidad de las plantucas.
También han podido ver una finca de hortícola con los buenos resultados del control del riego. Todo situado cerca de Lourinha.







Fuentes