Finca La Pontezuela-Riego con sensores-Agricultura de precisión en el olivar

Nos encontramos en Toledo, exactamente en «Los Navalmorales» instalando sensores de humedad, conductividad y temperatura en la Finca «La Pontezuela«.

En esta tierra de olivos y almazaras, encontramos la Finca La Pontezuela que destaca por todo el proceso de cultivo del olivo y la elaboración de sus prestigiosos aceites de oliva virgen extra de calidad Premium, la distribución online y toda la profesionalidad que hace a sus aceites ganadores de más de 30 premios nacionales e internacionales, destacando en 2019 el tercer premio al mejor aceite de oliva virgen extra del mundo.

Aceite de oliva virgen extra de la Finca La Pontezuela

Olivo centenario en finca la Pontezuela
Olivo centenario con riego controlado

El aceite de oliva virgen extra es el más puro de todos los aceites y el más beneficioso para la salud. No todos tienen la máxima calidad. Para que ésta sea posible la marca Finca La Pontezuela tiene en cuenta los siguientes factores:

  • Optimiza el cuidado de los olivos.
  • Las aceitunas se recogen en su punto de madurez.
  • Utiliza para la elaboración del aceite aceitunas en su punto óptimo de acidez.
  • Las aceitunas estarán totalmente limpias antes de su prensado.
  • Se obtiene el punto exacto de triturado para posteriormente extraer el aceite.
  • Se separa el aceite del orujo y el alpechín.
  • Profesionales de «cata del aceite» valorar su amargor y el grado de picor en garganta.
  • Valoran su olor y su sabor.
  • La mayoría de los catadores no encuentra ningún defecto.
  • Los catadores encuentran el aceite afrutado.
  • Se almacena en tanques de acero inoxidable.
  • Lo último el envasado con todos los controles de calidad.

Variedades de aceite virgen extra de la Finca La Pontezuela

Los olivos de la Finca La Pontezuela ofrecen aceites de Oliva Virgen Extra de las variedades:

  • Cornicabra: un aceite denominación de origen protegida de los montes de Toledo y que  encontramos en toda la región. Ofrece un aceite en alto contenido de polifenoles y muy apreciado en cocina.
  • Picual: para paladares que buscan un sabor intenso por su amargor.
  • Arbequina: ofrece un aceite mucho más suave que los anteriores.
  • Hojiblanca: un aceite muy versátil y suave.
  • Redondilla: de aroma afrutado y uno de los productos más exclusivos que ofrece la Fina La Portezuela.
  • Secret Blend Coupage: mezcla de las variedades anteriores y marcada personalidad.
  • Aceite cinco elementos con Denominación de Origen Protegida Montes de Toledo y el sello SIQEV de la asociación internacional QvExtra.
Hub en finca la Pontezuela
Hub en finca la Pontezuela con energía solar

Características especiales de los olivos de la Finca La Pontezuela

Toledo es tierra de olivos. Esta localidad desde muy antiguo se dedica al cultivo del olivar.

En el momento actual la «Finca La Portezuela» tiene olivos de la variedad cornicabra propia de la zona y picualordenados en forma intensiva y con esmerado cuidado.

El terreno de forma ondulada y la climatología con inviernos fríos y veranos calurosos hacen que la calidad de la aceituna sea excepcional.

En su afán por ofrecer una excelente calidad en el aceite de oliva virgen extra, como muestran los muchos premios recibidos, apuesta por las nuevas tecnologías y la agricultura 4.0. La almazara tiene la última tecnología y los aceites pasan por un riguroso control de sus expertos catadores.

Ciclo de producción del aceite en finca la Pontezuela
Ciclo de producción del aceite en finca la Pontezuela

Todas sus instalaciones pueden ser visitadas con un guía, incluyendo además una cata de su extraordinario aceite.

Sensores Plantae en los olivos

Plantae visita la Finca la Pontezuela para hacer un estudio de la zona y colocar sensores de humedad y temperatura en diversos puntos con el objetivo de:

  • Utilizar la agricultura de precisión para ahorrar agua y energía.
  • Optimizar los recursos ofreciendo al olivar el agua que necesita en cada momento.
  • Controlar el estrés hídrico del olivar especialmente en el verano, con el fin de evitar el cierre de estomas. Se favorece la fotosíntesis de la planta y el equilibrio necesario para una aceituna de máxima calidad y la obtención óptima de madurez.
  • Evitar el exceso de salinidad porque al regar lo necesario se disminuye la evaporación y por tanto la acumulación de sales. Esto hace mucho más larga la vida del olivo además de influir positivamente en la absorción de sus sistema radicular.
  • Verificar la temperatura del subsuelo para valorar la salud de sus raíces.
  • Todos los controles en tiempo real y desde el móvil, la tablet o el ordenador.

¡¡Estos avances tecnológicos combinados con su moderna almazara harán que los aceites consigan cada vez más reconocimiento a nivel mundial!!

Finca la Pontezuela con sensores
Plantae en finca la Pontezuela con sensores a dos profundidades

Vídeo de la finca y explicación de todo el proceso de elaboración del aceite de oliva virgen extra.

Fuentes:

Plantae

La pontezuela

¿Buscas Información especializada?

Contacta ahora gratis y sin compromiso con nuestro equipo de Ingeniería Agrónoma 

es_ESSpanish