Esta segunda quincena del mes de marzo viene cargada con muchas ferias destinadas al sector agrícola y de maquinaria.
Aquí os presentamos algunas que no os podéis perder:
Esta última tendrá lugar esta misma semana los días 15, 16 y 17 de marzo la feria Aove & Nuts en el recinto ferial de Talavera de la Reina (Toledo).
Se trata de un destacado punto de encuentro para entidades, asociaciones, empresas y agricultores vinculados al sector del olivo y el fruto seco.
El Aceite de Oliva Virgen Extra, AOVE, tiene un gran peso específico en la región de Castilla La Mancha, con la extraordinaria calidad de la variedad por excelencia, la Cornicabra.
OTRAS FERIAS
En las comunidades vecinas como Extremadura, Castilla y León, Madrid, e incluso nuestro país vecino Portugal.
Eso sumado al auge de los cultivos vinculados al fruto seco, supondrá un gran reclamo para productores, consumidores, agricultores, cooperativistas, inversores y nuevas tecnologías aplicadas al sector.
Igualmente esta semana entre el jueves 15 y el domingo 18 de marzo, tendrá lugar en Fuente Palmera (Córdoba) la Feria de la agricultura de regadío ExpoFare 2018.
Fuente Palmera, como gran parte del Valle del Guadalquivir, basa su agricultura en el regadío. Esta región de más de 10.000 hectáreas de riego se ha convertido en el lugar idóneo para el desarrollo de la feria.
En consecuencia, el objetivo de la feria es presentar las últimas novedades para la agricultura de regadío, con avances para el riego y la presentación de nuevas variedades de cultivos asociados a este nicho de mercado.
Como cada año se repetirá uno de los encuentros mundiales más representativos en cuanto al Aceite de Oliva. La World Olive Oil Exhibition que tendrá lugar en el recinto ferial IFEMA de Madrid ofrece la oportunidad de conocer una gran variedad de aceites de las principales regiones productoras del mundo:
- Túnez.
- Turquía.
- Uruguay.
- Italia.
- Grecia.
- España principalmente.
Finalmente comentar que esta feria se dirige a todo el sector internacional del aceite de oliva (almazaras, comercializadoras, envasadoras, productores y compradores).
Pretende en cada edición:
- Primero contribuir a dinamizar el comercio internacional.
- También incrementar el conocimiento sobre los atributos de un producto único como es el aceite de oliva.
- Por último abrir nuevos mercados.